Notas al respecto de la página de ayuda para bailar salsa en Madrid
En la página anterior (acceder) dejo listas de carteles de sesiones para ayudar a todo el que busque bailar salsa en Madrid en social, ya sea en discoteca de salsa, en social de congreso, o cualquier formato en el que se pueda disfrutar de los ritmos afrocaribeños.
Dada la cantidad de sesiones que hay, sólo se pueden ver seleccionando por día de la semana. Lo que muestro o no, y cómo lo muestro, lo explico al final de esta página.
Cada sesión incluye un detalle: Su dirección física, Link a su facebook, Logo de la sala, Link a mi visita (en la sección Salas de baile), y notas mías en algunos casos.
Sólo muestro aquello que he visto publicado en redes o informado directamente por alguien involucrado en el evento/sesión (RRPP, DJ, gerente, etc.).
Las sesiones que se listan aquí, son las que voy viendo en redes sociales, independientemente de que algunas las conozca y las pueda recomendar (de forma acertada o equivocada) ya sean 100% salsa o SBK. Puedo haberlas conocido en persona, conocer al DJ y bailadores del cartel, simplemente haber oído hablar de ellas a alguien que merezca mi confianza, o como digo, no conocerlas de nada.
La descripción la he hecho para facilitar a mis lectores la elección de sesiones, aunque suelo fijarme en los carteles. Entiendo que haya quien pueda no estar de acuerdo con ella. En cualquier caso, tampoco es una descripción demasiado detallada. Si es SBK, tampoco digo qué tipo de salsa ponen.
No sé si sé si podré mantenerla actualizada porque hay que estar un poco pendiente, y a mí lo que me gusta es escribir relatos en el blog (acceder), pero voy a intentarlo.
En Salas de baile he descrito mi experiencia en todas las sesiones que ido conociendo a lo largo de mi trayectoria como bailador, pero lo he hecho de forma atemporal (explico allí por qué), y de ninguna forma mantengo actualizado calendario alguno, como sí hago en esta página.
Sin atribuir a ninguna sesión una clasificación más allá de lo que venden en sus carteles, yo diría que en Madrid hay 3 tipos de sesiones:
Sesiones de Salsa Dura
La salsa dura, salsa brava, salsa vieja (el estilo), salsa clásica, salsa de oro… como se le quiera llamar, toma su nombre de su historia.
El término Salsa fue utilizado en la década de los 60 para referirse a los ritmos afrocaribeños, principalmente cubanos, como Son, Guaracha, Mambo, Chachachá, Bolero, etc, aunque durante su evolución cobrase identidad propia al fusionarse con el Jazz norteamericano, formando (para muchos) un género como tal.
Cuando el sonido Salsa decayó en la década de los 80, surgió la Salsa Romántica, que albergaba sonidos mucho más sensuales y románticos, pero quizás con menos fuerza y sabor con respecto a la Salsa original. Dado que al nuevo estilo se le terminó llamando Salsa igualmente (se le quitó el apellido Romántica), a los viejos sonidos de décadas pasadas se les empezó a catalogar como Salsa dura.
Aquí en Madrid, por Sesión de salsa dura, Sesión de mambo, Sesión de salsa vieja, se entienden aquellas que no incluyen ni Salsa romántica, ni Timba Cubana, ni Salsa comercial en mucha cantidad.
La gran mayoría de sus bailadores bailan línea, y muchos en tiempo 2.
La Timba Cubana (música cubana que creció en Cuba de forma paralela a la Salsa en el resto del mundo), junto con el Salsatón, y sonidos más dados al Tembleque, los describo más adelante en esta página.
En enero de 2020, sesiones como La Mafia del Guaguancó, La Malanga, o congresos como Shine Mambo, son las que conforman su ruta particular.
Sesiones de Timba Cubana
La Timba, independientemente de que sea una forma de hacer música, de interpretarla, o de sentirla, es la música cubana que se viene haciendo en Cuba a partir de la revolución de 1959. Creció de forma paralela a la Salsa, que fue la evolución de la música cubana en el resto del mundo.
A fecha actual, en muchos casos ha girado hacia sonidos más cercanos al Reggaeton, dando lugar a fusiones como el Salsatón, si bien es cierto que parte de la Timba puede sonar muy Salsa (por decirlo de alguna forma). Hay también canciones, que tienen una base tremendamente Rumbera, en la que se hace complicado hacer figuras de Casino (Salsa Cubana), dando lugar a que algunos bailadores se decanten por rumbear.
Aun teniendo la misma raíz que la Salsa dura (son, guaracha, etc.), décadas después, la Timba puede sonar muy diferente en según qué canciones.
En Madrid, lo que yo he denominado Movimiento Timbero en este relato, lo conforman sesiones como La Matineé de Timbalarde, Timbalú, fiestas de Mamidiosas, y congresos como Shango Baila.
Rumba y Casino es lo que he visto bailar en ellas.
No tengo claro que toda la gente que suele bailar salsa en Madrid, haya tenido la suerte de encontrar este tipo de sesiones para, al menos, conocerlas. De hecho, quizás habría que buscar Bailar timba para dar con ellas.
Sesiones de Salsa Variada (incluye Comercial)
Lo he denominado así por no decir Salsa generalista, que puede incluir Salsa dura y Timba Cubana.
Me parece muy difícil darle un nombre a la salsa que ponen en sesiones en las que suenan todo tipo de estilos, incluida la Romántica.
Suelen darse en sesiones SBK como Pincel. Yo diría que si sales a bailar salsa en Madrid, lo más fácil de encontrar es estas sesiones, ya que la fuerza que ha cogido la bachata en la segunda década del siglo XXI ha sido enorme.
Por cierto, la Salsa Romántica entiendo que incluye artistas como Luis Enrique, Micky Taveras, Lalo Rodríguez… lo digo porque escucho canciones de Frankie Ruiz en sesiones de Salsa Vieja, y no por eso considero que en ellas suene Salsa Romántica. Es todo muy complejo, más aún para alguien como yo, que no es melómano.
Al respecto de la Salsa Comercial, hay para quien el Salsatón se incluye en ella. Para mí es todo lo que no es Salsa dura o Timba Cubana (incluye la Romántica). Yo hoy por hoy, hasta daría por bueno decir que que Salsa Comercial es cualquier cosa que tenga 8 tiempos y que permita hacer figuras, pero es una opinión muy personal.
En estas sesiones he visto bailar línea, cubana, cubalínea… de todo.
Epílogo: Elegir sesión para bailar Salsa en Madrid es algo personal
Creo que lo ideal es conocer distintas sesiones y ver en cuál de ellas te encuentras más cómodo. En mi caso, me gusta más bailar en circular que en línea (aunque al final hago cubaline), pero me suelo encontrar muy cómodo en sesiones de mambo en las que se baila línea mayoritariamente.
De igual modo, la timba cubana a veces se me hace complicada de bailar, y eso no quita para que me encante meterle toda la rumba que puedo a mi salsa.
El estilo de música, la edad general del público, su forma de vestir (si son más alternativos, más de tacón). Creo que son muchas las características a tener en cuenta en una sesión para ver si va a ser de tus preferidas.
Bailar salsa en Madrid es algo fácil, a diferencia de otras ciudades en las que no se encuentran sesiones 100% salsa, y las SBK abren sólo en fines de semana. Yo creo que en ese sentido, los madrileños debemos estar agradecidos a vivir en una gran ciudad.
Para seguir las actualizaciones de esta página, te sugiero que la sigas en facebook.com/RelatosSalseros