Sergio es uno de los personajes más icónicos de la salsa en Madrid. A sus 40 años, me atrevo a decir que es de los profesores que más alumnos ha tenido en los últimos 20 años.
Con él arrancó la sesión salsera de Pincel, y su participación en en sesiones y congresos daría para escribir un libro.
Sin duda, es un referente de la salsa en línea (salsa On1) en Madrid y un extraordinario profesor y RRPP. Sergio pertenece a ese elenco de personas que han hecho que en Madrid, el nivel de baile sea el que es.
Mis primeros recuerdos de él son en Pincel cantando ruedas en la zona en la que nos acomodaban a los Guapea. A partir de ahí, talleres, ruedas y animaciones en Cullera, Rumba New Garamond, Jowke, Azúcar…
El pasado 21 de junio en una cafetería de la zona norte acompañados de Pepsi-Cola a granel, arrancábamos este relato.
Relatos Salseros: ¿Cómo empezaste en el baile?
Sergio Osorio: Como RRPP en Serano 41 en el año 2001 bailando salsa cubana. Yo siempre he bailado con todas las chicas, ya sean más o menos bonitas o tengan más o menos nivel de baile, y por eso me lo ofrecieron. Iba los martes.
Luego ya, Palacio de Gaviria los miércoles, Ozona los jueves, Salsabor en Móstoles viernes y sábados, y Empire domingos y lunes. Pasé brevemente por Fantasy en Marqués de Vadillo…
En esa época, Pablo Vilches abrió Cats los domingos, y los primeros RRPP fuimos Yago, Ale Boro y yo.
En aquella época yo era tan popular en el baile, que los domingos después de Cats por la tarde, seguía trabajando en La Riviera por la noche. Les metía entre 60 y 80 personas a ambas salas.

Los RRPP de aquella época, entre 2001 y 2010 salíamos todos los días a bailar de lunes a domingo después de trabajar. Nos juntábamos en El Son hasta las 6 AM, y luego de After Hours hasta las 10 y 11 AM al Pick-Up, a La Estrella, al Solar de los Aburridos…
También trabajé en La Cubana en Alcorcón, que fue donde empecé a bailar salsa en línea. Allí empecé a impartir clases de línea los lunes y se me llenaban las clases. Todo el mundo quería bailar salsa en línea.
Me descargaba vídeos de Emule porque no había otra fuente… Veía tantas figuras del Estilo Los Ángeles, que soñaba con ellas y con salsa en general. Cuando me despertaba, las hacía y me salían.
Ahí me quedé con todas las clases de La Cubana en fin de semana, que es cuando la gente buscaba clases, no como ahora que las quieren entre semana y en escuelas. Muchos de los que ahora son conocidos, vinieron a mis clases.
Luego llegó Pincel…
Aunque aquí en Madrid, los primeros profesores fueron Tony Escartín y José Antonio Soto, y puede que de España.

Relatos Salseros: ¿Por qué Salsa On1?
Sergio Osorio: Porque era lo que había en Madrid en ese momento. Saltamos de la salsa cubana a la salsa en línea, que era lo que se vendía incluso a nivel de shows.
El primero en venir fue el mismo Francisco Vázquez, que montó aquí una compañía con Jose Antonio Soto y le dieron fuerza a la Salsa On1. Yo venía de la cubana, y cuando lo vi me gusto más.
Por entonces, había poca competencia con la salsa en línea.
Relatos Salseros: Estoy aprendiendo mambo, pero soy consciente de que por la noche se baila On1. ¿Compartes mi opinión? ¿Por qué no llega el On2 al SBK? ¿Entrenan más los mamberos que el resto?
Sergio Osorio: A los mamberos les pasa un poco como a los kizomberos, se vuelven un poco sectarios.
A mí me gusta bailarlo todo: Mambo, On1, cubana, bachata, kizomba… Si me llevas a una sesión con mambo toda la noche, me mata, igual que si es sólo bachata o sólo kizomba.
Creo que es por eso, y no porque bailar mambo sea más difícil. Todos los bailes se aprenden si vas a clase. Puede que sea un poco más sencilla la bachata y por eso está despuntando ahora.
Si sus impulsores se esfuerzan, meterán el mambo y será un baile más, como la línea, la bachata o la kizomba. Muchos mamberos han sido alumnos míos… Te digo que yo bailo On1 y On2… y bachata…

Relatos Salseros: Yo pienso que la cubana se aprende más fácil que la línea.
Sergio Osorio: Según qué cubana. Yo te puedo enseñar una salsa cubana que te puede cambiar la opinión acerca de lo que sabes hacer y lo que no.
Relatos Salseros: ¿Te refieres a rumba o a salsa?
Sergio Osorio: Salsa para social. Yo todo lo que enseño lo hago en el social, si no, no lo enseño.
Relatos Salseros: Sin embargo, según Mara Paz la Salsa On1, el Estilo Los Ángeles nace para los escenarios.
Sergio Osorio: Una de las cosas que me gustan de la salsa en línea es que es un baile feminista, porque es la mujer quien se luce. El hombre se luce cuando hace lucirse a una mujer, que es la que es bonita. En salsa en línea, la chica le saca mucho provecho a las clases.
Yo llevo 14 años bailando con Noelia, y las chicas vienen a clase buscándola a ella, buscando su estilo, sus adornos. De eso va este baile.

Relatos Salseros: Y merengue, que era ideal para iniciarse en ritmos latinos.
Sergio Osorio: Ahora ese papel lo juega la bachata. En dos meses te deja entrar un poco en social.
Yo estoy a favor de la bachata por eso.
Aparte es lo que pide la gente. Yo si tuviese una discoteca, los sábados metería ambiente colombiano, que es el que da dinero. Sesiones de baile, las dejaría para domingos o entre semana.
Fíjate Jowke, que es la mejor y sin embargo sólo es de baile miércoles y domingos.

Relatos Salseros: ¿Jowke te parece la mejor sesión de Madrid?
Sergio Osorio: De Europa. Y del mundo, si me apuras.
Tú dime en el mundo dónde hay un congreso de 1000 personas cada domingo. Ahora en verano, 2000. Con una sala de salsa, otra de bachata y otra de kizomba.
En salsa nunca ha existido nada como eso. Te lo digo y yo llevo 22 años en el mundo de la salsa, viajando por todo el mundo… y por donde viajo, siempre busco donde bailar.
Relatos Salseros: ¿Por qué crees que es?
Sergio Osorio: Por la discoteca en sí. Por la infraestructura.
Yo meto 110 personas por lista cada domingo. El primer verano que abrió, metí un domingo 400 personas en mi lista antes de que entraran otros RRPP y se repartiesen las listas.
Lo que te quiero decir es que esa sesión va sola, y si me quitas a mí, va a funcionar igual.
Y eso ha hecho daño a Pincel y a otras salas. Hay gente que el sábado no baila y se reserva para ir a Jowke. Yo veo muchos alumnos míos allí los domingos en la sala de salsa.

Relatos Salseros: ¿Y de Pincel qué me dices?
Sergio Osorio: Yo impartía clases en la escuela de Basi y Deysi, y tenían alumnos suyos que iban siempre a Pincel que les hablaron de mí.
El padre de Marisol (DEP) me invitó a cenar un día y me ofreció llevar la discoteca, todas las sesiones incluidas todas las clases.
Sólo tenía 21 años, pero me lancé. Las clases las empecé con Susana, con quien había trabajado en Salsabor. También impartíamos clases en Amor de Dios, donde he tenido alquilada una sala durante 14 años.
En Pincel, las clases eran viernes y sábados de 18h a 0h., y luego hasta las 6h. llevando la sesión. Todos los que bailaban salsa sabían que allí había buen nivel de baile, y se llenó la sesión.
Pincel tuvo una época dorada en la que todos los salseros iban allí los sábados. Más o menos entre 2004 y 2010. Yo estuve allí hasta 2015 o 2016.

Relatos Salseros: Me gusta la salsa que suena en Jowke y en Pincel porque es muy variada a todos los niveles (timba, romántica, salsa vieja…)
Sergio Osorio: La gente baila un día a la semana, y hay que darle canciones que conoce y que sean bonitas, que además hay muchísimas que la gente las baila y las canta y las disfruta.
Relatos Salseros: ¿Qué más salas y sesiones recuerdas?
Sergio Osorio: Tropical House, Ramdall los jueves donde trabajé con Félix García.
Relatos Salseros: ¿Participaste en el Simposium?
Sergio Osorio: Actué con Susana, y también el el primer Burgos al Son. Para montar los shows, hice afrocubano con Javier Monier, acrobacias con Nacho Moreno…
Sí que hice algunas improvisaciones en Cats con Salsea para el Salsa Open, que casi siempre lo ganaban Roi y Talía. También participé en el Campeonato Ron Brugal, quedamos segundos.
Pero me di cuenta de que no era lo mío, y de que a mí lo que me gusta es enseñar más que actuar, que lleva mucho más trabajo y quizás menos rendimiento económico.
Y Tampoco me convence hacer talleres para enseñar un trozo de mi coreografía. De hecho, no me suelo preparar demasiado las clases.

Relatos Salseros: ¿Y de la cantidad de congresos que hay ahora, qué opinas? Con full-pass a 50 euros no puede haber muchos cabezas de cartel.
Sergio Osorio: Me parece genial. Si ganan dinero… la gente quiere divertirse y que les den actividades. Es la ley de la oferta y la demanda.
A mí me parece bien lo que hizo Pablo Vilches, que hizo con los congresos como Henry Ford con los coches.
La gente quiere social y fiesta, y tienes que adaptarte al cambio, si no mueres. Yo me he adaptado a la bachata sensual, y bailo todo lo que haya que bailar, y voy a congresos low-cost.
Relatos Salseros: ¿Cuál es tu congreso favorito?
Sergio Osorio: Gandía (originalmente Cullera), y allí la gente va buscando bailar en la playa, en de la piscina, y un social en pista hasta las 7 de la mañana. Y que económicamente les cuadre…

Relatos Salseros: ¿Sabes que eres un referente en Madrid? Tienes fama de ser muy buen profesor.
Sergio Osorio: Me gusta mantener un perfil bajo. Que la gente aprenda y disfrute, manteniendo distancia y respeto, y desde la libertad de que vengan conmigo (con nosotros) o se vayan con otro. Que un alumno se quede contigo, es una cuestión de gustos, no de forzar.
Te digo que mi marca es Sergio y Noe.
También llego a mucha gente porque me muevo por toda la Comunidad de Madrid en vez de estar fijo en una escuela.
Relatos Salseros: ¿Qué va a pasar con el baile?
Sergio Osorio: La bachata sensual va a seguir ahí, y me encanta porque está metiendo gente nueva, y muchos terminan en la salsa. La mayoría de mis alumnos vienen de la bachata y del boca a boca de ellos mismos.
La salsa, creo que se va a mantener, aunque la gente tiene que entender que las discotecas no viven del aire. Por eso me gusta Jowke, porque la gente paga por algo y lo entiende.
La salsa, el mambo, cuando se puso de moda en Nueva York, las mujeres tenían que ir en vestido y los hombres con camisa zapatos. En Pincel y en Madrid en general, no se dejaba entrar en zapatillas de deporte cuando empezó esto.
Me gusta ese enfoque.