Historia de la Salsa en Espana - Relatos Salseros

Historia de la salsa en España

Introducción

Todo lo anterior al siglo XX, está en Historia de la salsa, ya que lo sucedido en El Caribe es común a la humanidad.

Hay que tener en cuenta que en España en general, la salsa ha sido algo que ha costado mucho que la sociedad acepte. Otra cosa es que se haya englobado como un baile de salón, y así se haya visto con otros ojos.

Cuando hicimos las américas, llevamos para allá el flamenco, que en su parte de rumba, influenció en lo que hoy conocemos como salsa, pero a los esclavos que allí llevamos, por motivos en los que no voy a entrar, les prohibimos llevar a cabo sus bailes originales.

Así que, lo más nuestro dentro de la música latina, sería la rumba. Hablé de esto en mi documental Concepto salsa. Nada que ver con países como Puerto Rico, donde lleva siglos instaurándose (ver con wi-fi).

Durante el régimen (1939-1975), estuvo prohibida en todo el país, excepto en Canarias. así que, el movimiento salsero de los años 60-70, no nos llegó ni por la radio.

Y cuando se empezó a recibir inmigración latina, antes de la burbuja inmobiliaria (hablo de principios de siglo), se veía de forma recelosa como algo de latinos.

No hace tanto que el número de escuelas y profesores era mucho menor, y que sólo se escuchaba bachata en bares latinos. Ahora la ponen hasta en zapaterías.

Y aunque en los 90 ya había locales de música latina, seguía todavía muy ligada a los bailes de salón. Es aquí donde empiezan los registros de los que he dispuesto.

En general se entrará con la salsa cubana, para que a partir del Congreso Bacardí de Valencia, todos los estilos de baile Nueva York, Puerto Rico, Los Ángeles, junto con la salsa vieja, vayan entrando también en Madrid a través del Simposium,, en Murcia, Cádiz, Galicia, y en toda España.