Historia de la Salsa en Madrid (ii) - Relatos Salseros

Historia de la salsa en Madrid

Introducción

En 2020 hay dos ambientes salseros en Madrid, uno regentado por público latino casi en su totalidad, en el que a penas se baila de escuela, y otro en el que habiendo público de todas las nacionalidades, los españoles tenemos mucho más protagonismo, y en el que se baila de escuela, de salón.

Todo lo anterior al siglo XX, está en Historia de la salsa, ya que lo sucedido en El Caribe es común a la humanidad.

Esta página, dentro de este sitio web, la arranco en abril de 2018, y no sé cuándo la terminaré. A partir de los relatos que estoy recogiendo de terceros que llevan más o menos tiempo en el mundo-baile, y de mi propia experiencia desde 2012, creo que están quedando menciones a lo acontecido históricamente desde sus registros más antiguos y variados, hasta los más actuales.

Cada palabra en color alternativo es un link a un relato sobre la sala/participante de turno. He hecho vídeos de muchas de ellas, de los que algunos están en esta página en la que junto todas los relatos y vivencias.

Estas cosas es imposible llevarlas a cabo sin que incluyan una parte subjetiva, pero en cualquier caso, creo la historia en general, siempre se escucha desde cierta perspectiva personal de quien la está contando.

Los relatos que más me han ayudado a confeccionar esta página (Historia de la Salsa en Madrid) son los de Adriana Cid, mi amigo Alberto, DJ Omelencó, Francisco Uceta, Félix García, Isabel García, Javier Murillo, Jose Bailamison, Julio Mena, Mara Paz, Marta Rodríguez, y el mío propio.

Sin embargo, aprovecho esta página para agredecer la colaboración de todos los que han participado en el blog con sus relatos, además de algún modo, forman parte de la historia de la salsa en Madrid, o de la salsa en general.

Antonio Calvo y los SalBaKis, Carmen Lorente, Damián y Nina (Dame 2 Salsa), Daniel AZ, Daniel Maiorano, Delfin Alcolea, DJ Cumbanchero, DJ Tony SalsacoleccionEnrique Solla y su AZ, Esperanza y Rodrigo, Fermín Olaya, Gustavo Silva, Javier Monier, Jobina Rodríguez, John Ospina, Jorge Aguirre Saoco, Bachata Libre Madrid, Mambo Swing (Javier y Cristina), Manu Ramos (MCat), Marcos Páez, Mario Layunta, Miguelón Nieto, Nayara Prudencio, SalsaSecta, Stefanía Arias, Sergio y Priscila, Talía Gamarra, Tony Escartín y Yanulka O’Farrill.

1990 a 2000

En los 90, muchos de nosotros conocimos el merengue y la bachata de la mano de Juan Luis Guerra, y quizás Devórame otra vez, de Lalo Rodríguez, sonaba en muchas casas. Pero no se bailaba de escuela aún, salvo algunos que lo hacían como bailes de salón.

Bachata Rosa Juan Luis Guerra y Ven Devorame Otra Vez Lalo Rodriguez - Relatos Salseros

Cuenta Isabel García, que sobre 1991 y a principios de los 90, se organizaron una serie de conciertos en el Palacio de los Deportes: El Gran Combo de Puerto Rico, Fania All Stars, Roberto Torres, Ruben Blades, Eddie Palmieri, Johnny Pacheco…

También que entre 1992 y 1995 fueron grupos salseros a tocar a los Veranos de la Villa. Y que Celia Cruz, Óscar D’León, Cheo Feliciano, Willie Colón y otros, vinieron a tocar durante toda esa década.

Al igual que Javier Murillo, habla de Café de Mercado en Puerta de Toledo como una sala pequeñita en la que se bailaba (no de escuela) con música en directo antes de los 90.

Ella misma tuvo un local de salsa en Alcorcón en 1992 llamado Saboor. Ese mismo año llegó Julio Mena a Madrid y conoció Salsipuedes también en Alcorcón.

Según Javier Murillo, es en Parche donde se da la primera sesión salsera en Madrid ciudad a principios de los 90, aunque fue poco conocida entonces.

Error
El video no existe

Javier incluye en su relato, los bailes de salón con salsa, y habla de haber estado en Sala But en 1995. De alguna forma, Jose Bailamison habla de cómo en 1990 él sólo conocía bailes de salón, concretamente La Luna en Collado Mediano. Añade también Cha 3 y Palacio de Gaviria ya en esa época (principios de década).

Atendiendo al relato de Félix García, salsa había ya desde los 90, aunque no se bailaba de escuela aún. Y era el merengue el la acompañaba. Él mismo organizará sesiones y congresos en salas punteras años después.

Añade Mara Paz, que Azúcar (el de Reina Cristina) era Latinos cuando ella lo conoció en 1999 (no salón). Posteriormente Mara será impulsora del Estilo Los Ángeles, y en general de la mal-llamada línea desde sus inicios en 2001 (aquí).

Durante toda esa década de los 90, aquí se bailaba salsa cubana, y como decía el mismo Félix García, la rueda era algo reservado a los más aventajados, no como ahora (esto es mío) que es algo integrador para recién iniciados.

Apunta Jose Bailamison, que se hacían pocas ruedas por donde salía él, añadiendo con buen criterio, que actualmente (hacia 2020) tampoco se hacen muchas.

Felix Garcia - Mara Paz - Jose Bailamison - Relatos Salseros
De izquierda a derecha, Félix García, Mara Paz, y Jose Bailamison

En ese sentido, Javier Monier ha sido uno de los referentes en todo lo relativo a bailes afro, aunque habrá que esperar a 2015 para conocer su congreso.

De las escuelas, decir que había pocas por Madrid en aquella época. Abailarmadrid, regentada por Javier Murillo, que lleva en esto desde 1995, es un ejemplo de ello. Ha sido ya en la segunda década de este siglo, cuando se han creado cientos por todo Madrid.

Dando clase 2004 o 2005 Javier Murillo Abailarmadrid - relatossalseros.wordpress.com
Dando clase en 2004 o 2005

Aunque como profesor, son muchos los que hablan de Tony Escartin como referencia de aquel entonces y de años después, yendo a Nueva York a recibir clase de Eddie Torres y otros maestros, para venir aquí y formar a otros profesores.

Cabe destacar según Javier, que en esta primera etapa, era la escuela la que marcaba el renombre, y no el profesor, como ahora. Tampoco se daban talleres en las salas. Todos estos bailes latinos, en general se englobaban (en escuelas) bajo bailes de salón. Se enseñaba salsa, bachata, merengue y chachachá.

En baile de salón, han sido referentes el propio Tony Escartín y la pareja Esperanza (Alarcón) y Rodrigo (Villarrubia), ambos con importantísimos premios a nivel nacional e internacional.

Sin dejar el salón y en baile deportivo, Mambo Swing (Javier Rodríguez y Cristina Mañas) han sido iconos en dichas modalidades.

Esperanza y Rodrigo - Tony Escartin - Mambo Swing - Relatos Salseros
De izquierda a derecha, Esperanza (Alarcón) y Rodrigo (Villarrubia), Tony Escartín, y Mambo Swing (Javier Rodríguez y Cristina Mañas).

Por aquel entonces, los dueños de las salas de baile dejaban flyers en las escuelas, ya que las redes sociales no existían aún.

En cuanto a salas, y en un orden más cronológico:

De acuerdo al relato de Félix García, en 1992 abrían Massai, lo que hoy es El Son, y por esa época estaba La Havana en San Vicente Ferrer, y Caribe Plaza en Serrano Jover, llevándolo Roberto Timaná.

el son madrid - relatossalseros.wordpress.com
El Son Madrid

En 1993 abrirá Ozona. Y entre 1992 y 1995 se formará un circuito muy potente formado por Empire, Chic Bianco, Mogador, y La Riviera, siendo esta última junto a Ozona, la que regente dicho circuito.

Añade Julio Mena sus andanzas por Macondo, Salsaparking, Paquito Eché, o Café Vaivén, todas ellas con música en vivo. Habla también de Seven.

Como nota, Enrique Solla me comentó de palabra que pensaba que Azúcar de Reina Cristina abrió en 1995, pero no estaba seguro.

A finales de los 90, en los bajos de Orense nombra Julio Mena el Bailódromo latino, y posteriormente El CondeEl Patio.

Volviendo al relato de Félix García, La Riviera es considerada una de las mejores salas en las que se ha bailado. Posteriormente albergará eventos salseros de índole internacional.

la riviera salsa madrid - relatossalseros.wordpress.com
La Riviera

En 1996 se dará paso a los concursos patrocinados por las marcas de ron en La Riviera, Ozona, y otras salas. Será rondando esas fechas cuando abra Azucar de Reina Cristina. Azúcar es, desde su inauguración, uno de los clásicos de Madrid. Un referente.

En 1997 abre Tropical House de Plaza de los Cubos. Dicha sala la llevaba Valdo, que también llevaba Azúcar (el de Reina Cristina). Tropical House ha sido otro de los referentes de la salsa en Madrid desde el principio.

Tropical House Madrid - Relatos Salseros

Es una época en la que los RRPP eran principalmente latinos, y aquí se da una transición hacia una gestión compartida con españoles, que además de bailar y animar al público asistente, empiezan a buscar bailadores por escuelas y en su círculo social.

Por entonces y en palabras de Javier Murillo, la zona sur ya destacó por la afluencia de público a los bailes de salón, mencionando que sólo en Fuenlabrada había 7 o 8 salas. Félix García por su parte, trabajó en Trópico Utópico (Alcorcón) y en Montuno (Fuenlabrada) en 1997.

1997 será el año en el que Julio Mena abrirá El Solar de los Aburridos, que pocos años después se convertira en una sala mítica para bailadores y artistas como Francisco Uceta, Mara Paz o Félix García. Hacia 2002, allí terminaría mucha gente del mundillo tomando algo y escuchando salsa dura en una especie de after después de los congresos.

solar de los aburridos mara paz - relatossalseros.wordpress.com
en el solar de los aburridos

A finales de 1998 abrirá la mítica sala Ramdall, que previamente se llamaba Retro Ferraz. Yo la conocí en sus postres, y guardo un grato recuerdo de ella, pero fue otro referente para todos los salseros de Madrid hasta su cierre, con el que se dio paso a The Host (misma sala), más orientado a la bachata.

ramdall madrid - relatossalseros.wordpress.com
Ramdall

Con su propio concurso, Ramdall a finales de esta década y principios de la siguiente, dará paso al más importante que hubo en su tiempo: El Campeonato Nacional de Salsa Ron Brugal.

2001 a 2005

Independientemente de las salas y escuelas que abre en esta década, hay un evento que marca a Madrid como referente de la salsa a nivel mundial: El simposium.

A partir de él y organizado por Félix García, de los grandes artistas que aquí vienen, como Johnny Vázquez, Frankie Martínez, Eddie Torres, Fernando Sosa, etc., se empezarán a bailar en Madrid, todos los estilos distintos a la salsa cubana, como son el Estilo Los Ángeles, Nueva York, Puerto Rico.

Aquí serán los años en que tomen visibilidad grandes profesores/artistas como Roi y Talía, Jose Antonio y Mila/Vanesa, Mara Paz, Manu Ramos (MCat), etc. Artistas de la música como Julio Mena pasarán a ser conocidos por todo el circuito.

Manu Ramos (MCat) - Talia Gamarra - Julio Mena - Relatos Salseros
De izquierda a derecha, Manu Ramos (MCat), Talía Gamarra y Julio Mena (Orquesta del Solar)

Arranca la que los viejos de lugar, como Mara Paz, llaman La época dorada de la salsa en Madrid, que se dará en Empire, Serrano 41, Cats, Tropical House, Ramdall, La Riviera, Alegoría, etc., salas en las que la salsa en línea convivirá con la cubana, aunque las habrá con estilos bien definidos, como Azúcar, donde predominará cubana, Serrano 41 donde lo hará el estilo Los Ángeles, o Alegoría siendo en palabras de Adriana Cid, La Meca del On2 entre 2002 y 2003.

Es la propia Mara la que afirma que vio mucho Estilo Los Ángeles por entonces. Y en algo en lo que coinciden casi todos, es en que sonaba salsa casi toda la noche.

Apunta DJ Omelencó, en esta época dorada, multitud de sesiones abrirán y cerrarán en salas que tratarán de complementar sus sesiones de fin de semana con bailes latinos entre semana. Se incluyen aquí, clásicos de Madrid (en copas) como El Torero.

Habrá también salas menos conocidad, como Caché Cubano en la calle Orense, lugar que frecuentaba Marta Rodríguez (mi pareja).

Pincel inicia su andadura en el mundo-baile hacia 2002. Bajo mi punto de vista, la sala más representativa del Madrid que yo he conocido desde 2012. Y para muchos profesores y artistas, la sala de referencia. Jobina Rodríguez, Delfín Alcolea, o Mara Paz, habrán pasado allí parte de su carrera profesional como RRPP.

Error
El video no existe

El propio Manu Cats sitúa su participación en la apertura de Cats en el mundo-baile sobre estas fechas, aunque será con bailes de salón, que en poco tiempo se reemplazaron por latinos. Tenía todavía la barra en mitad de la pista en forma elíptica.

Serán tiempos de transición en los que saldrán grandes DJs que empezarán a profundizar en la salsa dura (DJ Omelencó, MCat, etc), así como el mambo como baile.

Por 2002 ya frecuentaba yo La Negra Tomasa, aunque no sé decir si ya se bailaba social porque yo iba cenar y a escuchar música. Pero sí que hacia 2003 recibí alguna clase de merengue en Excesive Happiness, en pleno centro, e iban a ser el paso previo a dar salsa.

la negra tomasa madrid - relatossalseros.wordpress.com
La Negra Tomasa

La Cubana (Alcorcón) y otras salas de la periferia en las que pinchó DJ Omelencó, también arrancaban con sesiones salseras hacia 2003. Y Adriana Cid ya había creado su marca personal Sálsate Madrid.

DJ Omelencó fue una de las referencias en DJs de esta década hasta 2012. Tanto él como Félix García, mencionan a DJ Levy como otro de los más representativos, y le sitúan pinchando desde finales de los 90.

Es Omelencó quien mencionó Level en Barajas en 2003 (New Level en 2018).

Adriana Cid - DJ Omelenco - Relatos Salseros
A la izquierda, Adriana Cid. A la derecha, DJ Omelencó.

Marta Rodríguez conocía ya a finales de este lustro (2004 o 2005) Bogaloo en San Fernando de Henares.

El Simposium permitirá la llegada a Madrid de grandes de toda España como Carmen Lorente, Fermín Olaya y Miguelón Nieto de Valencia, o Mario Layunta de Barcelona. (Acceder a Historia de Valencia e Historia de Barcelona)

Carmen Lorente - Fermin Olaya - Miguelon Nieto - Mario Layunta - Relatos Salseros
De izquierda a derecha y de arriba a abajo, Carmen Lorente, Fermín Olaya, Miguelón Nieto y Mario Layunta.

2006 a 2010

Con la época dorada de la salsa ya en marcha, Paco Uceta situa aquí al grupo La Secta Salsera. De igual forma habla de foros (estilo forocoches) como Salsa Madrid o Salsa en Madrid, en el que se buscaba información y quedadas.

En Alcala de Henares estaban Zona Centro y Casco Antiguo, salas en las que pinchó DJ Omelencó. Alcalá será donde el grupo de baile Awachubeibe haga sus fiestas. Destaca también páginas como Palarumba.com, donde se montaban eventos muy populares.

En 2007 abre El AlmaZén de los Sentidos en Las Rozas, sala legendaria regentada por Enrique Solla y Meli Rodríguez, que dará cita a la gente del baile de la zona norte.

Palarumba - AlmaZen Sentidos - Relatos Salseros
A la izquierda, cartel de Palarumba. Arriba a la derecha, foto del AlmaZén de los Sentidos. Abajo a la derecha, cartel del AlmaZén de los Sentidos.

En Madrid ciudad estuve ese año en La Comercial Cubana en Alberto Alcocer, local que incluía cenas y ambiente cubano. No puedo precisar si el baile era de escuela.

Savoy inicia su andadura en los bailes latinos también ese año. Marta Rodríguez fue allí a bailar alguna vez.

Palarumba - Enrique y Meli (ii) - Relatos Salseros
A la izquierda, Savoy. A la derecha, Comercial Cubana.

En 2008 abre Moon Café en Getafe, donde se mantendrá hasta 2012, tal y como indica Nayara Prudencio.

También sobre 2008/2009 según DJ Omelencó, Tropical House se mudará a Plaza de Mostenses, después de pasar antes por Sala Golden.

Error
El video no existe

2009 será el año de salida de los SalBakis, tal y como cuenta Antonio Calvo. Grupo que integrará a cientos de personas cada fin de semana en salas de baile.

Por entonces, mi amigo Alberto ya iba los martes a Orange Café, que de hecho era su sala preferida. Yo la conocí en 2013 y me pareció muy maja con sus dos ambientes.

Palarumba - Enrique y Meli (ii) - Relatos Salseros
Orange Café

Hacia 2010 Manu Ramos (MCat) arrancará la sesión de salsa dura de Chanclachá del Mercado de San Fernando, que tiempo después será más colombiana. Por su parte, Delfín Alcolea sitúa al grupo Salsadictos bailando ya ese año.

DJ Cumbanchero llegará a Madrid ese año (2010) para convertirse en uno de los DJs de referencia, y en mi caso, quizás el que más me ha gustado.

Salas como La Siesta o Shabay, harán sesiones entre semana llevadas por Salsea.

Jobina Rodríguez comentaba cómo había trabajado en Zoom (Villaverde) a finales de este lustro. Marcos Páez por su parte, ya frecuentaba Sala Olvido 15 (Usera) como bailador por esas fechas.

Delfin Alcolea - Jobina Rodriguez - DJ Cumbanchero - Relatos Salseros
De izquierda a derecha, Delfín Alcolea, Jobina Rodríguez, y DJ Cumbanchero.

Enrique Solla estrenará su Rueda AlmaZenada en 2010. Una variante de la rueda de casino en la que competir contra otros equipos de una forma muy original.

Y a finales de esta década, Cats hará una obra que, quitando la barra de en medio de la pista, le convertirá en una de las salas de baile más grandes de Madrid para entonces.

No quiero dejar de mencionar el congreso Madrid Salsa Festival, que en 2019 ha pasado a ser el Madrid Salsa Bachata Festival. Si hago bien las cuentas, empezó en 2010, y su paso por el Hotel Marriot Auditorium, hace que para mí haya sido el congreso más relevante de mi época en Madrid (hasta ahora).

2011 a 2015

Esta es la década en la que empiezo yo a bailar (2012), con Ramdall coleando, y con una fuerte presencia de bailadores en Azúcar de Atocha, en Tropical House de Plaza de Mostenses, y con un Cats que era un fijo en los domingos de cientos de personas.

Jobina Rodriguez menciona la sesión Aviva Sky, que más tarde sería Sarao en Sala Kumarah de Las Rozas.

2012 será un año precioso para mi entorno salsero, y en lo personal para mí, ya que se formará el grupo Guapea, que dos años después administraré para hacer quedadas de baile.

Ya había abierto Azúcar en Atocha, conviviendo con el viejo Azúcar de Reina Cristina, que finalmente cerró después. Azúcar (Atocha) ha sido uno de los referentes de música cubana en Madrid, manteniendo salsa, bachata, y merengue cuando el SBK ya era una realidad.

Error
El video no existe

El SBK como tal, coge fuerza en Madrid en este lustro, yendo de menos a más hasta hacer que la bachata supere a la salsa en bailadores a mediados del siguiente.

Desde 2013, personas como Daniel AZ habrán tratado de inculcar talleres teóricos de música a bailadores poco iniciados en tales conocimientos, y Christian Cruz arrancará como profesor y RRPP en Tropical House, mucho antes de montar su propia coreografía.

Además, salas como Keeper o Calle 8 que pude frecuentar, se suben al carro del movimiento SBK, aunque yo diría que sonó sobre todo salsa y bachata.

Año en que conozco Comercial Habana en Móstoles, pero que debe llevar bastante más tiempo abierta.

En 2013 cierra Ramdall dando paso a The Host meses después, que marcará un antes y un después en la forma de bailar en Madrid, ya que será lo que considero el epicentro de la bachata (aun incluyendo salsa en sus sesiones).

Error
El video no existe

2014 tendrá el debut la sesión 100% salsa La Mafia del Guaguancó en El AlmaZén de los Sentidos con DJ Mito. En lo personal, una de mis preferidas y en la que más gente salsera he conocido.

Error
El video no existe

Mismo año de inicio del evento Fiesta Palladium, de Tony García (DJ Salsacoleccion), que en realidad será la primera versión de Shine Mambo a partir de 2015. Otro de los 100% salsa.

Esta será el lustro de auténtico boom del SBK, y aunque ello suponga que la bachata sea la reina de las pistas, el hecho de generar tanto bailador (el SBK) llevará a poder hacer cosas importantes.

Florecerán incontables compañías de baile amateur, como la de Sergio y Priscila en 2014, Delfín Alcolea irá a perfeccionar como profesor a Milán.

Christian Cruz - Daniel AZ - DJ Tony Salsacoleccion - Sergio y Priscila Dance School - Relatos Salseros (new)
De izquierda a derecha y arriba a abajo: Christian Cruz, Daniel AZ, Tony Salsacoleccion, y Sergio y Priscila Dance Company.

Como en cualquier otro, se suceden salas y sesiones más o menos pequeñas que siguen dejando poso hacia el SBK, como es el caso de Velvet en Jacometrezo.

New Garibari, continuación de Garibari en Alcobendas, será una opción para la gente de la zona.

Salamoon en Fuenlabrada, será el reflejo de la cantidad de salas que generará esta década en la periferia. Lo mismo ocurrirá con 7 Rosas en Torrejón de Ardoz.

Salamoon - 7 Rosas - Velvet - New Garibari - Relatos Salseros
Arriba, Salamoon. En el centro, 7 Rosas, Abajo, Velvet. A la derecha, New Garibari.

Incluso asociaciones alternativas como Tabacalera, montan su propio congreso como es el caso del Son y Soles.

Salsa Tabacalera - Relatos Salseros
Salsa Tabacalera

2015 es cuando arranca Shango Baila, de Javier Monier, primer congreso 100% cubano. Junto a Yanulka O’Farrill y su escuela Orishas Dance abierta en 2017, serán el referente del afro-cubano en Madrid.

Es a partir de este momento cuando empezamos a entender, a comprender más la timba, en la que cabe el casino tradicional junto con la parte afrocubana. Ya que, como relata Adriana Cid, hasta cierto momento, la salsa cubana, el casino que se baila aquí, no incluía afro.

Javier Monier - Yanulka OFarrill - Relatos Salseros
Yanulka OFarrill y Javier Monier

No tengo claro cuándo abrió Bonamara,pero en 2015 ya estaba abierto, y es de esas salas (en realidad es una terraza) que pasarán a la historia por dejar bailar SBK al aire libre.

Igualmente, sitúo Cocobongo en Tropical House (Mostenses) los domingos hacia esa época.

Me pasa lo mismo con Rumba New Garamond, sesión que ubico perfectamente en 2015, pero que puede que llevase más tiempo abierta. Esta es otra de esas que me alegro de haber conocido, tanto por la sala como por el ambiente.

Error
El video no existe

El primer recuerdo que tengo de Bongos es también de 2015 en Teatro Gran Maestre (Bodevil), que coincidía con fiestas de escuelas consiguiendo buen ambiente. En 2016 ya estaba en La Boite del Pintor, una sala enorme en la que estuvo poco tiempo.

Bongos Teatro Bodevil Gran Maestre - Bongos Boite del Pintor - Relatos Salseros
A la izquierda, Teatro Gran Maestre (Bodevil). A la derecha, La Boité del Pintor.

Diría incluso que ese mismo año empieza en Sala Templo ese año. Con el blog arrancado, ya estaba allí. Quizás es la que más me ha gustado de sus tres versiones.

Sala Templo también forma parte de la historia de nuestra salsa, tanto por Bongos como por etapas anteriores en las que yo personalmente, al menos desde 2015 he frecuentado con SBK.

Y en salas como New Prisma, que ni se sabe desde cuando llevan abiertas (como Prisma), se aprovecha para hacer sesiones de baile latino que también he podido conocer, aunque incluyendo algo de salón.

2016 a 2020

En 2016, con Madrid rebosando salsa y baile, Dame 2 Salsa inicia su andadura como escuela dedicada a la rueda cubana (rueda de casino) en su totalidad.

Dame 2 Salsa (Damian y Nina) y Enrique Solla - Relatos Salseros
A la izquierda, Damián y Nina (Dame 2 Salsa). A la derecha Enrique Solla (Rueda AlmaZenada).

Ese mismo año, Juan Carlos, con la ayuda de Rosa y otros bailadores, montan Bachata Libre Madrid, donde se puede bailar salsa junto al BK en Cerro del Tío Pío.

Y como congreso importante, se estrena el Madrid Sur Latin Festival.

En 2017 arrancan las sesiones Sandunga y La Clave en Escuela El Ratón de la mano de DJ Cumbanchero y DJ Byron, y La Malanga en el Centro Municipal Daoiz y Velarde. Más tarde, pasarán a Escuela Sandra D’Vega (Leganés) y Mercado de Torrijos respectivamente.

Siendo 100% salsa, Sandunga y La Clave, La Mafia del Guaguancó (AlmaZén de los Sentidos), La Malanga, los eventos de La Parcería, y sesiones como Café Berlín, o el congresos Shine Mambo, conforman la forma de bailar salsa sin SBK en Madrid en este lustro.

Sesiones 100 Salsa - Relatos Salseros

Error
El video no existe
Error
El video no existe

La cubanía verá una opción importante en Orishas Dance, la escuela de Yanulka O’Farrill, en la que la timba cobrará más protagonismo junto al casino, la rumba, y todos los ritmos y bailes cubanos. Tendrá incluso su propia matinee.

Desde 2017 conozco varias sesiones de Salsódromo Madrid que merecen la pena, en Palacio de las Alhajas, Café Berlín, etc. No sé decir cuándo empezaron en ello.

Madrid Salsa Festival se hará en Novotel Center.

Y por qué no decirlo, arranco Relatos Salseros, que a estas alturas creo que aporta su pedacito minúsculo a la historia de la salsa en Madrid. No sin el apoyo de Marta Rodríguez (mi pareja). Es en estos años cuando conozco a Francisco Uceta, tremendo bailador y buen amigo, al igual que Alberto, al que ya conocía desde hacía años.

Raul Sanchez - Marta Rodriguez - Alberto - Francisco Uceta - Relatos Salseros
De izquierda a derecha, un servidor, Marta Rodríguez (mi pareja), y mis amigos Alberto, y Francisco Uceta.

2018 será el año en que abre Maracas en Teatro Gran Maestre. Se llevó la palma en cuanto a éxito. El trabajo con el que la sesión fue madurando y creciendo desde el minuto cero hasta ser un referente, es algo que merece mención.

También Jowke abre ese año revolucionando el circuito entero con un éxito impresionante en todas sus salas (BK y S) y en su terraza en verano.

Por su parte, Gonzalo montará SalsaSecta, grupo que sin duda, ha sido el que más gente ha movido durante bastante tiempo, tanto en baile como en eventos de todo tipo.

SalBaKis - SalsaSecta - Bachata Libre Madrid - Relatos Salseros

También sobre estos años, Gustavo Silva y sus talleres de musicalidad contribuyan también al enriquecimiento de los bailadores en consonancia con la tremenda cultura de baile que se da en la capital.

Marcos Páez arrancará Báilalo Madrid para albergar profesores de renombre (además del suyo propio) y potenciar estilos como el mambo.

Gustavo Silva y Marcos Paez - Relatos Salseros
A la izquierda, Gustavo Silva. A la derecha, Daniel Maiorano.

Madrid Tiene Tumbao se abrirá como opción alternativa a las grandes de los domingos por la tarde, sacando una sesión latina (salsa y bachata) en Mercado de Barceló, y de forma puntual en Hotel Skynight.

Y habrá alguna otra sesión que, mereciendo mucho la pena, se pierda un poco entre tanta opción con la burbuja SBK. Guapeame o Carpe Diem los conozco ese año, y no tengo claro si abrieron antes, pero me parecieron acogedoras.

Es la época de las incontables sesiones SBK alrededor de Madrid y su periferia. Salas de copas históricas como Bolshoy en Avenida de Brasil y otros similares también se apuntan.

Madrid Salsa Festival cambiará de hotel, yéndose a Hotel Spa La Princesa (Alcorcón). En su siguiente edición cambiará su nombre a Madrid Salsa Bachata Festival.

Como añadido, la escuela Just Dance empezará a ofrecer sociales en sus instalaciones de S.S. de los Reyes, pero no en un aula, si no en sala grande. Es un concepto relativamente innovador.

En 2019 se inaugura La Candela como alternativa cubana al SBK. En ella se alternará la timba con sonido más son para bailar casino. Además, La Matinee de Orishas Dance se sumará como opción para los timberos. Igual que Timbalú con música en directo. Junto con la Matinee de Alarde Dance, impulsarán la timba.

Sandunga empezará a realizarse en Acadamia Sandra D’Venga (Leganés).

Bailarines como Daniel (Maiorano) y Eivynd, ganarán el campeonato La Negra Salsa mientras imparten clases regulares aquí en Madrid. Orquestas como Anacaona, con Jorge Aguirre Saoco como director artístico, habrán actuado en directo en Sala Galileo. El primero desde Venezuela y el segundo desde Cuba, traerán su baile y su música respectivamente.

Jorge Aguirre Saoco y Daniel Maiorano - Relatos Salseros
A la izquierda, Jorgue Aguirre Saoco. A la derecha, Daniel Maiorano.

Nayara Prudencio inluirá el flamenco en su show de bachata fusión con lírico, lo cual apunta nuevas ideas para la salsa. Y Stefanía Arias llevará tiempo con la publicación de libros de coaching y baile, aportando también creatividad al mundo-baile.

Nayara Prudencio y Stefania Arias - Relatos Salseros
A la izquierda, Nayara Prudencio. A la derecha, Stefanía Arias.

Y la plataforma Salsa Spain, empieza a promocionar lo que será su congreso con presentaciones en Samarkanda.

2020 iba a haber sido la primera edición de Shine Elegant en formato SBK, pero la situación no lo ha permitido, por lo que habrá que esperar a 2021.

Lo que sí ha sido es la inauguración de la sesión Tardeo Latino Sunday en Sala Nubel (Museo Reina Sofía), lo que ha supuesto mi debut apoyando una sesión, lo que me ha parecido una experiencia fantástica.

Epílogo: De la salsa al SBK

Madrid ha crecido desde sus primeros registros en los que se bailaba salsa de calle, hasta llegar a un hacerlo con una calidad altísima en distintos estilos, como Casino, Los Ángeles, Nueva York, Puerto Rico, Cuba-Line, Timba

A partir de 2012, la bachata ha ido ganando terreno en las pistas, llegando a tener sesiones 100% bachata, aunque su logro mayor es estandarizar el SBK.

Sesiones salsa 100% emergen con fuerza desde 2017, encontrándose en ellas un gran nivel de baile y de música, consiguiendo que cada vez sean más los que buscan salsear durante toda la sesión.

Hay un momento alrededor de 2019, en el que hay tantas sesiones SBK, que se hace complicadísimo tener un registro de todas ellas. Yo lo he intentado en varias ocasiones.