Género bailable creado en Colombia en los primeros años del siglo XXI. Por lo que he podido leer, los más puristas no lo consideran salsa como tal.
La música en sí, es una mezcla de ritmos latinos clásicos con reggaeton y música electrónica. Con sonido y estribillos fáciles y recurrentes.
Su baile no se ha parido para ser disfrutado en pareja de forma sincronizada. Al igual que el reggaeton, lo puedes bailar como te dé la gana (como la salsa clásica, de hecho), pero no es lo que se llama un baile de salón al uso.
De hecho, debe su nombre a que empezó bailándose con la gente dándose empujones entre ellos mientras saltaban, como una forma de diversión.
He leído, tanto que fue en 2004 como en 2008 cuando se dan sus primeros registros. Su estética, su ¿paso básico?, hace que se distinga totalmente de lo que hemos venido entendiendo por cultura afrocaribeña. De hecho, es en el pacífico donde arranca.
Hay también, quien la denomina salsa urbana. Incluso en cali, hacen suya. los maestros de la salsa caleña, han dado paso a una generación que busca nuevas tendencias en discotecas.
Tumaco (Colombia), la ha reclamado como patrimonio local. dicen que fue allí donde dio sus primeros pasos.
Alguna columna he leído diciendo que la bachata y el reggaeton (salsa choke al fin y al cabo), terminarán por desbancar la salsa tal y como la conocemos en salas de baile actuales.
Es significativo que la selección colombiana de fútbol de James Rodríguez, celebrase sus goles en el mundial de brasil (2014) a ritmo de salsa choke. a los ojos de todo el mundo, fue una declaración de intenciones.
Una canción bastante conocida es el Ras tas tas (Cali Flow Latino)
Comentaba Jorge Aguirre Saoco en Facebook (de Relatos Salseros): Mi opinión es que la salsa choke no es mas que el pilón y mozambique, ambos géneros musicales cubanos. Y ya la charanga habanera bailaba tal cual en sus principios. (Esto último se refiere a cómo las charangas bailaban en sus inicios, utilizando pasos que hoy en día se usan en Salsa choke.
Como vídeo explicativo de su básico, este me ha parecido bueno.
Epílogo: Opinión personal
La puedo comprar como parte de un meneito en una sesión salsera, pero poco más. Si empezase a formar parte de mis sesiones habituales, buscaría nuevos horizontes.
Quizás en los 60, cuando estalló el fenómeno salsa, muchos de los bailadores clásicos de son, pensaron lo mismo de lo que ahora es la pasión de millones de personas, pero en este caso, y sin ser reaccionario, hoy por hoy jamás lo consideraría un baile de salón.
Sí lo puedo ver como una danza de conquista o de ocio para un público tremendamente joven.
Los bailes afrocaribeños, como la rumba, tampoco los veo salón, y sin embargo son la raíz de lo que se dio siglos después en el caribe. Por lo tanto, tampoco creo que haya que hacer de menos un género que está triunfando a nivel internacional.
Al igual que estos que menciono, la salsa choke sí que la veo como un complemento al casino (salsa cubana actual) o mambo (salsa en línea) en forma de pasos libres. pero el baile en sí, que no el sonido. Es más, me recuerda al paso básico de mambo de sus inicios en los años 50.
Creo que se puede bailar habiendo bebido, cosa que la salsa en línea se me antoja muy complicada.