Esperanza y Rodrigo - Relatos Salseros

Esperanza y Rodrigo: Tricampeones de Europa de Baile de Salón y Salsa

Es complicado encontrar una pareja de baile que lleve tantos años juntos en activo como Esperanza Alarcón y Rodrigo Villarrubia.

Desde 1998 con baile de salón donde fueron Campeones de Europa los años 2000 y 2011 en salsa, hasta la bachata, han abarcado muchos tipos de bailes y etapas, tanto en el escenario como en su actividad docente.

Jueces en campeonatos internacionales, organizadores de Danzalcalá, encuentro de baile internacional que se desarrolló durante 15 años, así como parte del equipo organizador del Campeonato de España de Baile Deportivo en la modalidad de Latinos.

Esperanza, Licenciada en Pedagogía de la Danza Española y Master en Danza Educativa, es de las bailarinas con mayor titulación a nivel a nacional en el mundo del baile de pareja.

Rodrigo es Diplomado en Turismo, Profesor de Baile de Salón y Latinos por la Federación Española de Baile, formador Internacional de latin hustle, bachata tradicional y muchos otros ritmos.

Esperanza es coordinadora de Taller de Danza de Alcalá y juntos dirigen 360Studio-Danza, coreógrafos de los grupos de baile amateur Danzalcalá y Tripop, llevan formando bailadores desde hace casi un cuarto de siglo en danza, salón y SBK.

Trofeo 2011 Subcampeonato Europa Tango - Esperanza y Rodrigo - Relatos Salseros
Recibiendo trofeo de Subcampeonato de Europa de Tango en 2011.

Relatos Salseros: ¿Realmente erais los mejores de Europa?

Rodrigo: Fuimos los que más le gustamos al jurado de los que nos presentamos esos años a los campeonatos que organiza la Federación Española de Baile.

Esperanza: Se gana puntuando muchos items: Puesta en escena, cómo te has movido por el escenario, presencia escénica, ir en tiempo, ritmo, musicalidad, técnica de danza, acrobacias, conexión con la pareja, conexión con el público…

De hecho, cada miembro del jurado suele puntuar sólo unos pocos items. Igual no éramos los mejores, pero seguramente, si los más regulares.

Rodrigo: En 1999 quedamos ya terceros de Europa de Pasodoble, que era todo un logro para ser la primera vez que nos presentábamos.

También ese año ganamos el concurso Paso a Paso de la Sala But. Era de Baile de Salón y Ritmos Latinos, había que bailarlo todo (8 ritmos) y estaban de jueces Nacho Moreno, Tony Escartín, Yolanda García, Pablo y Beatriz, Marcela y Marcelo, Alberto y Noelia de Madrid 47, y Carlos y Elisableth entre otros. Todos importantes profesores en el mundo del baile.

A partir de ahí empezamos a estar reconocidos en el panorama dancístico de Madrid.

1998 TV PORTUGAL Praca de la Alegria Esperanza y Rodrigo - Relatos Salseros
«Incunable» (1998). Su 1ª actuación en TV en Portugal en el programa «La Praça de la Alegria».

Sin embargo, fué en 2000 cuando fuimos a la sala La Riviera, a la presentación del Congreso Bacardí de la Salsa y allí vimos bailar a Jason Molina y Brenda, Salsabor y Caché con Rogelio Moreno, Tropical Gem con Rafa y Fernando… y fue una auténtica cura de humildad, especialmente para mí, ya que vimos algo totalmente diferente a lo que se trabajaba en España por aquella época.

Lejos de desmotivarnos a partir de ahí decidimos formarnos con los mejores maestros de cada disciplina, fueron años de gran esfuerzo y muchísima dedicación.

Tiempo después compartimos escenario con muchos de esos artistas y otros como los hermanos Vázquez, Eddie Torres, Tito y Tamara, Maykel Fonts, Frankie Martínez, Franklyn Díaz, Tropical Gem, Stacey López,… Ya habíamos entrado en el circuito internacional de la Salsa.

Además trabajamos con grandes artistas nacionales como Roi y Talía, Sabor a Fuego, Alfonso y Mónica, Pablo y Diana, Franco Rocha, Carmen Lorente, Augustín Williams, Gabi y Estefy

Johnny Vazquez - Tamambo - Swing Guys - Esperanza y Rodrigo - UK International Salsa Congress 2006 - Relatos Salseros
Con Johnny Vázquez, referente de la Salsa On1 (Estilo Los Ángeles), Tamambo y Swing Guys en UK International Salsa Congress. UK 2006.

Hemos sido jurado en el Campeonato Mundial de Salsa de Puerto Rico, Brugal Salsa Open, World Salsa Master, Spain Salsa Championship, World Bachata Master, Bachata Summer, Campeonato Nacional de Salsa

También en el año 2000 fuimos Campeones de Europa de Baile de Salón (Vals, Tango y Pasodoble) y Campeones de Europa de Salsa.

En 2001 Subcampeones de Europa de Baile Artístico en París, y en 2003 Campeones de Europa de formaciones como coreógrafos con nuestro grupo Danzalcalá.

10 años más tarde, en 2011 revalidamos el Campeonato de Europa de Salsa en la categoría de mayores de 30 años.

Homenaje a Carlos Saura Esperanza y Rodrigo (new) - Relatos Salseros
Homenaje al maestro Carlos Saura.

Relatos Salseros: ¿Qué es lo que determina que un torneo se pueda considerar un mundial y a sus ganadores como Campeones del Mundo, como por ejemplo el Congreso de Puerto Rico?

Rodrigo: Puerto Rico fue el primer Congreso Internacional de Salsa que se empezó a mover a ese nivel. Todos los que bailábamos Salsa teníamos el objetivo de ir a Puerto Rico a tomar clases, ver los shows, escuchar las orquestas y a competir el que quería.

Son muchos años, tiene una historia, un peso, un bagaje. Los artistas son todos de altísima calidad.

No somos muy taurinos, pero imagino que para un chaval que quiera ser torero, su sueño es llegar a Las Ventas, pues en la Salsa era ir a Puerto Rico.

Eli Irizarri y Rodrigo Villarrubia - Relatos Salseros
Con Eli Irizarry, organizador del Congreso Mundial de la Salsa de Puerto Rico.

Relatos Salseros: Entonces es un reconocimiento de la comunidad de baile hacia un evento o concurso en concreto.

Esperanza: Puerto Rico lo ha hecho muy bien, televisaba la final para todo el país, el jurado son todos profesores reconocidos… hoy nos consta que hay otros campeonatos que están al mismo nivel.

Relatos Salseros: ¿Para encontrar eso en salón, hay que ir a Argentina?

Rodrigo: Los mejores eventos del mundo de tango están en Europa. En Japón y en Rusia hay mucha calidad, y las parejas más reconocidas de Argentina están girando por el mundo.

En Italia por ejemplo, hay un evento increíble, y en Madrid tuvimos varios años el Encuentro con los Grandes del Tango, organizado por Pablo y Beatriz en el Círculo de Bellas Artes.

Esperanza: En Argentina lo que está es el Mundial de Buenos Aires, reconocido como el Campeonato del Mundo de Tango.

Rodrigo: Nosotros fuimos subcampeones de Europa en Málaga, y no tiene ni de lejos, la repercusión de un campeonato como el de Buenos Aires.

Andanzas Portenas (Cordoba 1999) Esperanza y Rodrigo - Relatos Salseros
Andanzas Porteñas (Córdoba 1999).

Relatos Salseros: ¿Cómo os definirías, salseros, mamberos, de salón?

Rodrigo: Somos saloneros, pero para los de salón somos los salseros, y para los de salsa los tangueros

Hemos subido al escenario con grandes maestros de cada genero. En hustle por ejemplo, compartimos cartel con maestros como Billy Fajardo y Katie Marlow, Daniela Trucco y Graziano Boggiani… en tango con Carla Mazzolini y Gaspar Godoy, Gastón Godoy, Isabel Costa y Nelson Pinto entre otros.

Esperanza: Yo ni siquiera sé decirte qué baile me gusta más. Me encanta bailar tango, salsa, me chifla el chachachá, la bachata tradicional y me hipnotiza la kizomba, por ejemplo.

Relatos Salseros: ¿En qué más eventos y torneos habéis estado?

Esperanza: Como artistas hemos estado en Los Ángeles Salsa Congress donde hicimos nuestro Te Recordaremos, show de Salsa Flamenco, Puerto Rico Salsa Congress, UK International Salsa Congress, Festival Mentekulta, giras por Francia y Portugal…

Te Recordaremos Los Angeles Salsa Congress 2006 Esperanza y Rodrigo - Relatos Salseros
Te Recordaremos – Los´Ángeles Salsa Congress. 2006.

y de los congresos en España en la mayoria, desde el Simposium de Madrid, Valencia Salsa Congress, Salsaludable de Valladolid, Salsón de Burgos, Yar Latin Festival, Carthagosalsa, Benidorm Salsa Congress, Lions de Alicante, Salsea, Bachatea…

Todos están en nuestro recuerdo con mucho cariño y agradecimiento a publico, y por supuesto a sus organizadores, pero Puerto Rico (2007) lo recordamos especialmente ya que organizamos un viaje para más de 40 personas desde España.

Allí coincidimos con el primer campeonato de nuestros queridos Adrián y Anita, en esa ocasión tuve el privilegio y la responsabilidad de formar parte del Jurado de dicho campeonato.

Adrian y Anita 2007 Congreso Mundial Salsa Puerto Rico Esperanza y Rodrigo - Relatos Salseros
Con Adrián y Anita (Adrián Rodríguez y Anita Santos), referentes de la Salsa On1 y 7 veces campeones del mundo de Salsa (ganadores del Campeonato del Congreso Mundial de la Salsa de Puerto Rico). Puerto Rico, año 2007.

Rodrigo: En Londres abrimos los shows también con Salsa Flamenco. En general esta actuación gustaba muchísimo fuera y dentro de nuestras fronteras.

Relatos Salseros: ¿Quiénes os han gustado de fuera de España?

Esperanza: Hay auténticos artistazos y grandes maestros, pero quiero matizar que no debemos pensar que en el extranjero está lo mejor, porque aquí tenemos tanto nivel como fuera o incluso más.

Rodrigo: Hoy en día ya es difícil que algo te sorprenda. A mí me impactó más lo que vi en La Riviera los primeros años (línea y mambo por primera vez), que lo que vi los años siguientes por todo el mundo.

Felix Garcia Simposium Salsa Madrid 2008 - Esperanza y Rodrigo - Relatos Salseros
Con Félix García, organizador del Simposium de Salsa de Madrid. Año 2008.

En España tenemos muchísima calidad. La diferencia entre la primera época y la actual es la cantidad de gente que da clase así como de parejas y grupos que bailan en festivales, congresos y salas.

No digo profesores y bailarines porque creo que se debería diferenciar. No todo el que baila es bailarín ni todo el que enseña es profesor.

Otro problema es que se han bajado mucho los precios de los congresos y esto repercute en la calidad de los carteles.

Albert Torres Los Angeles Salsa Congress 2006 - Esperanza y Rodrigo - Relatos Salseros
Con Albert Torres, organizador de Los Ángeles Salsa Congress. Los Ángeles 2006.

Relatos Salseros: ¿Por qué pensáis que el chachachá y el bolero han quedado engullidos por la bachata para los jóvenes aquí en Madrid?

Rodrigo: Es un cúmulo de circunstancias. Hay promotores que han promocionado la bachata de una forma muy fuerte a unos precios muy asequibles, generando muchos alumnos y profesores que incluso venían de otros estilos como la salsa, el baile deportivo, etc.

Por eso los DJs se han encontrado con un público que en un 80% sólo baila bachata, y es lo que les tienen que poner para mantener la pista llena.

Aparte, los nuevos bailarines han explotado muy bien sus redes sociales.

Por si fuera poco, otros ritmos fáciles de bailar como el merengue, ya no suenan en los sociales. A muchos nos gustaría que sonasen más ritmos…

No es una cuestión de que se baile bachata, sino de que sólo se baile bachata. Desde nuestra experiencia creemos que unos ritmos enriquecen a otros creando bailarines más versátiles.

Frankie Martinez Los Angeles 2006 Esperanza y Rodrigo - Relatos Salseros
Con Frankie Martínez, referente del Mambo a nivel mundial. Los Ángeles 2006.

Esperanza: Nosotros damos clases de 25 ritmos diferentes en los que nos seguimos formando, amén de la formación técnica y todo lo demás. Eso requiere una dedicación plena, dejar muchas cosas por el camino.

Nos hemos formado y seguimos haciéndolo con los mejores. Esta formación no es barata y evidentemente no podemos, debemos ni queremos regalar nuestro trabajo, es una cuestión de ética.

Sin embargo, vivimos en el mundo de la inmediatez en donde se buscan resultados al momento y la bachata es un ritmo que te permite estar bailando en un social con poquitas clases.

Tito Ortos y Tamara Livolsi - Esperanza y Rodrigo - Relatos Salseros
Con Tito Ortos y Tamara Livolsli, referentes del Estilo Puerto Rico a nivel mundial.

Relatos Salseros: ¿Cómo son vuestros talleres de bogaloo, chachachá, bolero… entráis mucho en profundidad?

Rodrigo: Son intensivos en los que intentamos enseñar desde el origen, explicando las diferencias musicales en la estructura básica e instrumentos de cuando nació cada ritmo, explicando por supuesto que son materias vivas y por tanto evolucionan y se modifican.

Por ejemplo, las maracas eran características del bolero y el güiro del chachachá, y ahora ambos ritmos incluyen distintos instrumentos y en diferentes formatos (orquestas, conjuntos…).

De hecho, muchas orquestas han cogido un bolero y han hecho un chachachá o un son, o incluso una salsa con él. Es algo que enriquece, siempre y cuando esté bien hecho.

Pero, evidentemente somos profesores de baile y aunque pongamos en situación espacio-temporal a nuestros alumnos, las clases son eminentemente prácticas.

Taxi Driver (boogaloo) Esperanza y Rodrigo - Relatos Salseros
Taxi Driver (Boogaloo)

Relatos Salseros: Yo conocí a Héctor Lavoe a partir de las versiones de sus canciones que hizo Marc Anthony.

Rodrigo: Se podría llegar a gente joven con fusiones bien hechas de boleros clásicos o chachachás, como se ha hecho con la evolución de la bachata sensual. Hoy en día son muchos los cantantes de reggaetón que versionan boogaloo, son, guaracha…

Rafael Ithier y Jerry Gonzalez - Esperanza y Rodrigo - Relatos Salseros
Con los músicos salseros Rafael Ithier y Jerry González.

Relatos Salseros: Sin embargo entran nuevos ritmos como la kizomba, aunque su baile sea 90% tango según Tony Escartín.

Esperanza: Nosotros bailamos kizomba desde 2002. La conocimos estando de gira por Portugal, allí sonaba kizomba como antes aquí las lentas, era una cortina musical entre las sesiones de discoteca.

Empezamos a enseñarla después de formarnos con Nuno y Vanda o Afrolatin Conection entre otros. Al principio no tuvo gran aceptación, y mira ahora. Yo desde entonces ya insistía mucho en su influencia del tango.

Rodrigo: Impartimos talleres de elementos y técnica de tango aplicados a la kizomba que generan cada vez mayor interés en la comunidad kizombera.

Kizomba Vigo Esperanza y Rodrigo - Relatos Salseros
Bailando kizomba en Vigo.

Relatos Salseros: ¿Existe una técnica de baile común para todos?

Rodrigo: Sí. Colocación, dirección, guía, marcas… incluso los giros vienen todos del ballet clásico y de la danza. El eje, la preparación, la recepción de los giros es común a cualquier danza o baile. Luego se diversifican por cadencia o tiempo musical para cada disciplina.

Esperanza: Por un lado está la danza académica, que es un trabajo individualizado de tu posición corporal, eje, equilibrio, giro de cabeza, posición de brazos, espalda, hombros… y por otro lado está la técnica de baile en pareja, que no tiene nada que ver.

Hay gente muy buena en ballet o danza contemporánea que luego no se adaptan al baile en pareja y viceversa.

La conjunción de todo eso es lo que determina que alguien sea un bailarín completo. Nosotros valoramos mucho la versatilidad.

Luego está la capacidad para enseñar a gente desde cero, incluyendo también a los que son mayorcitos, los que están en baja forma física o no se les da bien al principio. El baile debe estar al alcance de todos.

Dos Gardenias - Danzalcala 2008 Esperanza y Rodrigo - Relatos Salseros
Dos Gardenias – Danzalcalá 2008.

Relatos Salseros: Sin embargo, un chico guapete y con contactos, puede ser profesor en una discoteca.

Esperanza: En estos últimos 20 años ha cambiado la forma de disfrutar en los sociales. Yo veo mucho más postureo, seguramente estimulado por las redes sociales, y ahí no se necesita tanta técnica o trabajo de pareja…

Se trata, yo creo, más de poder lucirse que de disfrutar con el baile en sí.

Rodrigo: Como ya hemos dicho antes ¡No todo el que enseña es profesor!

Yo suelo incluir tips en clase de guia, para fomentar la atención hacia la pareja, suavidad en las marcas, etc. porque en ocasiones veo falta de conexión en pro de los pasos o figuras.

Debemos bailar para el disfrute de la pareja, esa es la clave.

Relatos Salseros: ¿Hay más conexión en el baile de salón que en el SBK?

Rodrigo: Eso va en la persona, no en el ritmo. Hay parejas que tienen una conexión brutal casi sin tocarse y otras que parece que bailan de manera individual aun estando abrazados.

Mulata Rumbera - CarthagoSalsa 2010 Esperanza y Rodrigo - Relatos Salseros
Mulata Rumbera – CarthagoSalsa 2010.

Relatos Salseros: ¿Compartís mi teoría de que el SBK va a ser el baile de salón dentro de unos años?

Rodrigo: Si pruebas el baile de salón, repetirás. Somos defensores de la variedad. El baile de salón es muy rico, beneficioso y agradable de bailar.

Se ha estereotipado como de gente mayor, pero se le puede dar una vuelta y una estética actual y hacer fusiones muy divertidas. Tenemos veinteañeros que están viniendo a clases de salón y les encanta.

Aparte de la elegancia que aporta el baile de salón al bailador de SBK. Es otra forma de entender el baile en general. Eso te lo da bailar mucho y muchos ritmos diferentes.

Panamericana 2008 Esperanza y Rodrigo - Relatos Salseros
Bailando Panamericana en 2008.

Esperanza: No sabemos lo que pasará, pero te digo que si la gente de la kizomba prueba el tango, se puede enamorar de él.

Mucha gente de SBK que ve nuestras sesiones Salón 2.0, viene a preguntarnos si hay plaza en clases de baile de salón para principiantes, porque se dan cuenta de que conociendo mas estilos pueden estar bailando toda la noche.

Aprender diferentes ritmos, se genera destreza motriz, se desarrolla el sentido musical y del ritmo… en definitiva enriquece tu baile.

Esperanza y Rodrigo: Quisiéramos cerrar diciendo a nuestras familias, alumnos y maestros: Gracias infinitas. Somos lo que somos gracias a vosotros.

Relato Esperanza y Rodrigo - Relatos Salseros