Ha sido durante el confinamiento duro cuando he visto por primera vez a Cristi haciendo vídeos en streaming. Luego ya han sido más veces viendo talleres suyos en redes y demás.
Barcelonesa de origen, a fecha actual Cristi es una de las profesoras más valoradas en el mundo-baile madrileño gracias a su elegancia bailando, unida a su carácter cercano.
Pero fue a raíz de un comentario suyo en SalsaSecta sobre el relato de Carmen Lorente, cuando le ofrecí participar en el blog, pidiéndome ella que participase antes el que consideraba su maestro, Mario Layunta para que conociera más historia y la raíz de su estilo LA.
Ya llevando a cabo su relato, ha sido cuando me he acordado de las incontables veces que la había visto en flyers de salas como The Host o Cats.
Relato que ha tardado su tiempo en llegar por lo comentado, pero que tenía lugar el pasado 26 de febrero en una cafetería de la zona sur. Café con leche para ella y solo para mí.
Relatos Salseros: ¿Cuándo viniste a Madrid?
Cristi Villegas: En agosto de 2019. Todo cambio supone un esfuerzo y aprendizaje, pero además con una pandemia… Aquí sólo conocía a 4 personas las cuales me ayudaron mucho cuando llegué a Madrid.
¿Y cómo empezaste en esto del baile?
De pequeña bailaba jazz, ballet y claquet, pero ya más mayor fueron los padres de un amigo los que me llevaron a bailar una noche a Antilla y me fascinó. Poco después fui al congreso ACM y luego ya me apunté a una escuela.
Salsa empecé hace 7 años haciendo cubana con Jorge Camagüey, y al poco tiempo me dijeron que por mi expresión corporal y forma de bailar elegante, destacaría más en línea y cierto es que me sentía mucho más cómoda con ella.
Fue también en la mítica sala Antilla donde al poco de empezar conocí a mi maestro (Mario Layunta) y me animó a proyectarme más cuando para mí por el momento sólo era un hobby. Me motivó para que me apuntara a sus clases y que entrase en su compañía de baile.

Desde mis inicios he formado parte de compañías de bachata, dos de salsa en línea (Salsa del Barrio y The Chanels Ladies) y 1 de mambo (Mamborama Ladies).
Ahora tengo la mía propia con Otho: Elegance Dance Company.
En salsa en línea, mambo y chachachá mis maestros han sido Mario Layunta, Andrea Razzotti, Marta Chanels, Zoe Mulet y Moysaoco Tovar.
En guaguancó, columbia, y afro he aprendido con maestros como Greechen Méndez, Christian Mauricio y William Martínez.
En bachata sensual y dominicana, con Álex Arbeloa y Cristian Figueroa.

Creo que he tenido mucha suerte de toparme con los maestros que he tenido, no sólo por sus conocimientos sino a nivel humano, el respeto, el saber estar. Son cosas fundamentales en nuestras vidas y por supuesto en el baile también.
He invertido mucho tiempo y esfuerzo en mi formación porque creo que el que algo quiere, algo le cuesta, más aún si queremos dedicarnos a ello y enseñar a bailar y disfrutar debemos seguir aprendiendo siempre.
Yo tengo una base de salsa LA (Estilo Los Ángeles) de Los Vázquez a través de otros maestros, y amo ese estilo y voy incorporando cosas de otros, pero no se me olvida de dónde vengo.
Como todo en la vida, el baile evoluciona, pero nunca se nos puede olvidar de donde venimos y que si hoy en día bailamos es porque alguien creó, creyó y dedicó su tiempo en darlo a conocer.

¿Y dónde has hecho coreografías?
En diferentes salas de Barcelona, Castellón, Valencia. En congresos como Benidorm Salsa Congress, Usummer Salsa Beach, Guagancó Festival, Pirineos Salsa Festival…
¿Hay muchos eventos en Barcelona comparado a Madrid?
Hay menos eventos en Barcelona. En Barcelona se identificaban mucho por weekends o por congresos, siendo los primeros más sencillos, incluso de sábado a domingo, y los segundos grandes eventos, aunque los primeros prácticamente dejaron de existir y ahora suelen ser todo congresos.
Cuando vine a Madrid, me sorprendió que los precios eran bastante más bajos en comparación a Barcelona, y creo que es porque hay más número de eventos, por lo que entiendo que al haber más oferta, los precios deben ser más competitivos.
Para mí, los mejores congresos de España donde yo he estado son el Benidorm Salsa Congress, el USummer Salsa Beach y el Latin Festival.

¿Te gusta algún tipo de salsa en concreto para bailar?
Si me tuviera que decantar por alguna, la salsa romántica, aunque disfruto con todas. Tengo que decir que depende del día y por ejemplo del momento de la noche cuando estamos bailando.
Me fascina El Gran Combo de Puerto Rico, en especial «Se nos perdió el amor», Willie Colón “Idilio”.

¿Eras profesora ya en Barcelona?
Sí, estuve en La Martorell Salsera, Dance Work Sant Cugat, El Malecón de la Salsa, Freedom Dance.
¿Y aquí en Madrid dónde impartes clases?
Daba clases en Sabor y Baile (Toledo), Tablao y Tumbao, Salsabachata, Sala Calipso, Scenia Sanchinarro, Valdebebas, y actualmente sigo en Sala Calipso, Salsabachata, Valdebebas, Scenia Sanchinarro y Circulo Creativo en Yuncos.

¿Ahí ves también diferencias entre Barcelona y Madrid?
Más que por provincias, diría que la parte empresarial y la artística, hay escuelas que las diferencian mejor que otras. Ambas facetas son importantes. Creo que para que una escuela tenga el mayor éxito posible siempre tiene que ir acompañada por un equilibrio de ámbito artístico y empresarial.
De igual forma, un buen bailarín no tiene por qué ser buen profesor. Hay bailarines impresionantes que a nivel docente no tienen buenas capacidades para impartir una clase, la paciencia, la empatía. No llegan al alumno.
Además de una metodología, el baile es arte y emoción, y en el baile se nota mucho tu estado emocional y el de tus alumnos, por ejemplo, si han tenido un mal día y debes saber gestionarlo.
También pasa al revés, hay buenos profesores que cuando los ves en un escenario no te llegan.
Yo he tenido profesores de los que he aprendido su técnica y metodología pero no me sentía identificada con su estilo. Tu estilo lo creas tú mismo, no copias, se basa en tu esencia.

Por lo demás, te diría que en Barcelona no he visto la dinámica de las clases por bonos cosa que me parece buena opción para aquellas personas que trabajan a turnos o que no pueden ir todas las semanas, les da facilidades para poder seguir aprendiendo.
Para mí ninguna escuela es mejor que otra, para mí las escuelas son experiencias y el recuerdo que me llevo de ellas. Tengo recuerdos infinitamente bonitos con alumnos de escuelas de Barcelona.
¿En qué salas/sesiones has trabajado aquí como RRPP?
The Host, Cats, Sabor y Baile, Zeus, y Luxury SBK.
Aparte, bailando como cliente en Jowke, Sandunga, 7 Rosas, Pincel, Calipso, Salamoon.
¿Ahí también ves diferencias entre Barcelona y Madrid?
Aquí en Madrid, me gusta mucho que vas a una sesión de bachata o de salsa, y aunque eso sea lo que más suene, ponen otros géneros. En Barcelona son más dedicadas con bachata nights, salsa nights, pocas salas hacen sesiones de todos los géneros musicales…
Creo que tenemos que fomentar la diversidad en ese aspecto.
A mí sí me gusta ir a sesiones de salsa, quizás porque conecto más con ella, pero me gustan todos los estilos la verdad.
El equilibrio es lo más difícil de conseguir.
¿Y en Barcelona qué salas frecuentabas?
El Manisero de la Salsa donde, por cierto, me estrené bailando salsa en el escenario, Antilla, The Room, El Cel, Martorell Salsera, Esencia, Dio Club, BCN Sensual, …
Hay sitios que son salones de baile, y otros que son discotecas que se adaptan para sesiones de baile.

¿Hay grandes grupos de quedadas como los que hay aquí en Madrid tipo SalsaSecta?
No que yo haya conocido.
¿Mueves mucho tus redes sociales para difundir tu baile?
Trato de mantener un equilibrio entre el baile y mi vida privada.
¿Llegarías a vivir del baile 100% si se diesen las condiciones?
Sí, pero no dejaría de aprender otras cosas. Además de ser profesora de baile trabajo en una empresa de innovación gráfica, soy titulada en Administración y Finanzas y tengo un master en Protocolo, Producción y Organización de Eventos.