Trova cubana

Volver al relato de Raúl

En mayo de 2018, pude asistir a un concierto de Ismael de la Torre, cantautor de origen cubano, y cuyo repertorio incluye trova (o quizás nueva trova, tendría que saber más del tema). el disco que presentaba lleva por título Mi trova es Cuba.

La sala: Café Berlín (Madrid).

Llevado por las ganas de saber, he buscado un poco y la trova es algo así poesía con música, o lo que hace un poeta con una guitarra.

Su origen se remonta a la edad media en Europa. Algo había oido hablar del Trovador de Castilla, pero ahora veo que fue en Francia donde se dio su primera expresión.

Aunque será en el siglo XIX, donde en Cuba empiece a tener una presencia importante. El tema de fondo, cualquiera que inspire al autor, desde amor hasta problemas sociales.

Esto dará paso a la nueva trova, con artistas como Silvio Rodríguez o Pablo Milanés, que sirvieron de acicate para promover los ideales castristas a partir de los años 60.

El concierto en cuestión, aquí en Madrid, incluyó también rumba cubana, timba, chachachá… curioso como su protagonista decía: ahora vamos a guarachar.

Aquí os dejo un vídeo de 3 minutos. al ser un género menos conocido por el público salsero, creo que puede aportar conocimiento.

En algunas partes, me recordó mucho a Pancho Céspedes, y he podido leer en la red que hay cientos de cantautores de este estilo en España y toda América-Latina.

La trova cubana es una demostración de que la música es una fuente de expresión de ideas y sentimientos

Aunque creo que a estas alturas sobran algunas reivindicciones favorables a regímenes comunistas del siglo XX que aún perduran, y este tipo de artistas, en algunas de sus canciones, exceden la parte poética para meterse en temas más delicados.

Por otra parte, suelen abrazar emociones de naturaleza humana aconsejables de escuchar. Sin duda, esta es otra forma de disfrutar de la música caribeña, sin prestarse ésta a ser bailable.

Al finalizar el concierto, le pregunté a uno de los artistas si de alguna forma u otra, la trova se podía considerar salsa, y me dijo que no. que la trova no entraría en el concepto salsa.

Si bien es cierto, que me dijo que el bolero tampoco lo era, por lo cual, no puedo considerar que su opinión sea 100% fiable. Sí que es verdad que la salsa acogió todos los ritmos afrocaribeños, pero no sé si la trova tiene alguna raíz africana.

De lo que no me cabe duda, es de que la trova forma parte de la cultura cubana. Intentaré buscar y comentar aquí su paralelismo histórico con la contradanza, danzón, etc.

Volver al relato de Raúl