Volver a Historia de la salsa en Madrid
Este relato se hace el 10 de abril de 2018. en su casa, una charla de amigo a amigo en la que le obligo a hacer memoria mientras tomo notas de las cosas que me va contando. ahí va:
Empiezo a bailar en 2001. Un amigo me dice que me anime a ir a un sitio en el que hacen clases de salsa los jueves a las 22:30h. el sitio era Ramdall, y la clase la daba Rafa «el médico». y consistió en 8 variantes del enchufla.
Cuando terminó la clase, creí que ya sabía bailar. Me pasé toda la noche bailando con las chicas de la clase, haciendo lo que había aprendido.
En 2001 se bailaba en Ramdall, en el Tropical House de los bajos de Plaza de España, o en el de Gran Vía (no el de Mostenses), no recuerdo bien, creo que fue primero el de Plaza de España, que cerró y luego lo reabrió Cheo una temporada corta allá por 2009.
También estaba el Azúcar de Reina Cristina, y otra sala tipo Azúcar por Delicias, más pequeña y con un público latino en su gran mayoría, que no eran los del circuito de la época. En Ramdall había un público más igualado en número entre latinos y españoles.
Había muchos españoles, pero no como ahora, que lo somos mayoritariamente. Nosotros empezábamos en esto de la salsa. Los latinos no iban a clase, venían sabiendo, y no se bailaba como ahora.
Se ponía merengue para los que no teníamos ni idea, y lo bailaba todo el mundo. Salsa, algún chachachá, y una bachata que no tenía nada que ver con la actual. Era más de juntarse, monear…
La línea yo no la veía, se hacía cubana. Al que primero que vi enseñando línea fue a Pablo. Andaba ya por Cats. Antes, se hacía de todo, cuando había un martes de baile en Cats, incluía tango, merengue, pasodoble, etc. y lo llevaba Giovanni.
No había, ni de largo, la cantidad de profesores que ahora. Era un mundo muy reducido. incluso, se veía como algo marginal. ¿Vas a bailar salsa?, eso es sólo de latinos.
La gente coincidíamos en los sitios. En las academias te daban los flyers que dejaban allí los de las discotecas. Y luego el boca a boca te iba introduciendo: lunes tal sitio, martes este otro.
En 2001 iba a una escuela que había por Cartagena, y allí preguntabas: ¿este finde a dónde se va? y ya te decían y te daban tarjetas… nada de redes sociales, conocías a la gente, y tenías el teléfono de unos pocos.
Creo que ha sido Pablo, el que ha hecho crecer todo esto, con Cats, y todos los sitios que ha movido. Es la verdad, los miles de personas que ha movido, la escuela que ha creado, y todos los profesionales del sector que le han seguido, Delfín, Arancha, Priscila…
De hecho, hubo una época en que este hombre llevaba un sitio todos los días de la semana menos el lunes. Los martes Orange Café… hablo ya de 2009. Por cierto, el sitio que más me ha gustado, con 2 ambientes.
Volviendo a principios de década pasada, Ramdall abría de seguido desde el martes. Igual desde el miércoles, no estoy seguro. No era como ahora, con tanta ofera. había un sitio y todos íbamos ahí. era como la ruta del bakalao, de la que hablaste en tu artículo.
Otra vez en 2009, los lunes, si no recuerdo mal, había un sitio en Castellana, igual era Empire, y se bailaba fenomenal. los jueves, también Azúcar, y el fin de semana ya había más oferta.
Hace 1000 años, Pablo daba talleres los viernes en Pincel, y los miércoles tenía Bisú. o La siesta… (muy pequeño) no me acuerdo bien.
Creo que rondando 2004 arrancó Cats los domingos. Hace pocos años ha sido el décimo aniversario.
Era la mitad de lo que es ahora: con una barra elíptica en el centro, se bailaba al final de la barra, en el espacio que hay ahora entre la pista y los baños. En los laterales cabía alguna pareja. Había billares, dardos, reservados con mesas elevadas…
Hacia 2009/2010, nos quedamos todos flipados con la obra que hicieron. Una macro-discoteca salsera. Ese verano se bailó los domingos en Orange Café.
Parche es otro de los que lleva ya años… en 2007 o 2008 empezaron ya con la kizomba. Fueron pioneros con un par de profesoras.
Ha sido mucho más tarde cuando Pablo ha empezado a hacer cosas en The Host.
Ahora veo todo más unificado. Es más fácil bailar, hay más escuela, y es todo más dirigido. Antes era más improvisado, había mucho básico y poca figura, sobre todo en bachata. Básico hacia delante, detrás, a un lado… yo es lo que veía.
La mayor parte de la gente, tenía menos nivel de baile que ahora. Menos academias y profesores. Siempre había ruedas, a cada poco rato se hacía una. había salsa cubana y rueda…
Eran bastante más mayores, venían de rebotados de muchas cosas.
De ahí hasta ahora es cuando he ido a clase, me he esforzado y he cambiado el chip para aprender. Antes yo era más de pasarlo bien únicamente. Busque disciplina, encontrar buenos profesores… ver por Internet los que me gustaban. Igual con las discotecas.
Empecé a ir a congresos para coger nivel, en uno de ellos conocí a Fernando (profesor). ese año, también en Ramdall conocí a Cheo, había creado un grupo de baile y daba clase en una asociación de barrio. le faltaban chicos.
En 2010 conocí a Toni, yo quería aprender línea y él daba clases en una escuela por Cuatro Caminos. Me lo recomendó una amiga. Así que hacía cubana con Cheo, y línea con Toni. No me acuerdo bien, pero algo de bachata hice con él.
Creo que he tenido mi mayor progreso haciendo coreografías con Robin Nodar, ya en 2012 por la zona norte de Madrid.
Al repetir tanto las cosas y hacerlo todo tan técnico, es donde, de verdad, aprendí técnica de baile: hacer 360, poner bien los pies… más tarde, he seguido con él por Alcobendas.
Ahora disfruto más el baile en sí porque escucho más la música, la entiendo, y sé bailar mejor. Pero antes era más de colegas, no se competía, ibas a pasártelo bien, era más de amigos, como familiar, me gustaba más el ambiente.
El Ratón o el AlmaZén de los sentidos, me recuerdan mucho a esa época. Era también, como si ahora vas todos los domingos a Cats.
Actualmente lo veo más de intentar ser el macho o la hembra alpha. Veo hasta piques. El ambiente me gusta menos, parece una choni-competición. Van a ver quién le tuerce más el espinazo a la chica, se genera negatividad.
Antes también había postureo, pero eran más las parejas de los profesores. El top, el peinado… no veías tantos zapatos de baile (ninguna de mis amigas los llevaba). Muchas chicas iban en zapatillas, y alguna hasta en chanclas.
Creo que la bachata sensual ha hecho muchísimo daño en todo esto. Le ha hecho daño al baile en general, no sólo a la bachata, de la que han hecho una auténtica deformación. Todos intentan hacer un show y ser los mas guays.
Ya no se baila con tu pareja, si no para ser visto por terceros. y el que quiera eso, debería subirse a un escenario, no tiene sentido hacerlo en otro lado. Saber bailar es pasártelo bien con tu pareja, que el mundo se acaba en tu pareja, el resto importa una m…
Actualmente hay más sitios, y me gusta que haya más variedad. Puedes elegir todos los días. No quiero decir que antes fuese mejor todo.
En lo personal, creo que ahora no podría tener una pareja que no bailase, sería muy complicado. Dentro de 10 años, me veo bailando, ya veré si salsa o qué. Me gustaría chachachá, que no lo termino de pillar.
Desde 2016 voy a clases con Oscar Plaza para coger más figuras de bachata.
Profesores de mi primera época, sigo viendo a Rafa, a Cheo, a Roly, y a Giovanni, aunque en otro rol. De mi gente de esa primera época (no profesionales), no queda nadie bailando. Todos lo fueron dejando. Voy a Cats y no veo a ninguno de ellos.