Mario Layunta Barcelona Salsa estilo Los Angeles Old School - Relatos Salseros

Mario Layunta, Barcelona, y el Estilo Los Ángeles de la Old School

Mario es parte de la historia de la salsa en Barcelona. Más de 3 décadas bailando, ser de los pioneros en adoptar el Estilo Los Ángeles en la ciudad condal, tener su propia compañía de baile y su propia escuela, y haberse codeado con los más grandes a nivel mundial, le otorgan ese galardón.

Incansable como bailador, profesor, bailarín y coreógrafo.

Ha sido fruto de un cruce en mi devenir salsero como he terminado contactándole y llevando a cabo este relato el pasado 29 de diciembre, otra vez a través de nuevas tecnologías que obligan a tomar café en la distancia.

Relato Mario Layunta - Relatos Salseros

Relatos Salseros: ¿Qué es eso de la Old School?

Mario Layunta: Aquí en Cataluña empezamos con ella en el 2000, pero te cuento más despacio.

Para mí bailar Old School, bailes el registro y estilo que bailes, es bailar aquel estilo original que aprendiste, obviamente poniéndole tu sello, tu forma, pero sin variar aquellas bases sobre las que se fundamenta ese estilo en concreto.

Nosotros en su momento adoptamos el estilo Los Angeles (LA style). Yo lo aprendí, lo hice mío y hoy lo bailo y enseño, sin perder de vista la diferencia que pueda existir entre el baile social y el que ejecutas en un escenario.

Y aunque hoy en día es normal y más bonito, que lo que uno baile en social sea aquello que siente (siempre con unas directrices) y que luego sea ahí arriba donde se muestre un estilo u otro, si haces Old School hazlo sin perder la esencia del mismo.

Esta es mi forma de entenderlo, bailes LA, mambo, salsa On1, On2, casino, timba, caleño, etc. No quiero decir que no esté de acuerdo con las fusiones y modernizaciones, porque todo evoluciona, pero entonces ponle otro nombre para diferenciarlo, y para que aquello que se creó en su momento no caiga en el olvido y perdure en el tiempo.

Pasa con otros tipos de baile, danza o disciplinas como el jazz de los tiempos de Fred Astaire, Ginger Rogers, Gene Kelly, etc. que puede haber evolucionado hacia el modern jazz, pero también se sigue enseñando ese jazz tan bonito y tan de la Old School.

Francisco Vazquez - Rogelio Moreno - Ramon Morales y Robin Nodar (ii) - Mario Layunta - Relatos Salseros
A la izquierda, con Francisco Vázquez. Arriba a la derecha, con Rogelio Moreno (el tercero por la izquierda). Abajo a la derecha, con Ramón Morales y Robin Nodar.

No podemos ni debemos perder lo que otros, los que ya estaban, hicieron y desarrollaron, por respeto a ellos, al arte y la cultura.

Yo bailo desde 1989 y he bailado y aprendido diferentes estilos, pero sé de dónde vengo, sé lo que bailo, quién me enseñó e incluso quienes estaban antes de que yo llegara. Y haga lo que haga, baile lo que baile, fusione, invente, da igual, siempre tengo presente todo esto y nunca se me olvida porque considero que recordar y respetar todavía te hacen más humilde, no sólo como bailador o bailarín, sino también como persona.

¿En tu caso, quiénes fueron los que te enseñaron?

Mi base es algo cubana porque cuando empecé, aquí había mucha salsa cubana que se llamaba en aquel entonces. Pero antes de que llegaran los bailadores cubanos, ya habían por aquí bailadores de Latino-América. Luego con la llegada de todavía más bailarines y profesores cubanos se afianzó más el casino.

Yo aprendí con Carlitín, Pepe Hevia y mi amiga Olga Valls (Olguita la Catalana), Deivis Menendez, Jorge La Salsa, Jorge Camaguey, Rafael Arrate, y algunos más como Graciano. De todos ellos aprendí muchísimo y fueron y siguen siendo fuente de inspiración para mí porque cuando yo llegué ellos ya estaban.

Fueron tiempos súper bonitos y todo era muy nuevo, el baile y las salas. Estamos hablando de principios de los 90 en Barcelona dónde la salsa era algo minoritario que sólo bailaban los latinos y algunos blanquitos de aquí.

Alyra Lenox - Francisco Vazquez - Mario Layunta - Relatos Salseros
A la izquierda, con Alyra Lenox. A la derecha, con Francisco Vázquez.

Nos juntábamos en sesiones y locales épicos, como la antigua Antilla en la Sala B de Muntaner, el primer Mojito Bar en Maremagnum que abría de lunes a lunes, Luz de Luna en el Borne, El Manisero de la Salsa en Sabadell, Agua de Luna en La Eixample y la famosa Salsa Latina en la zona alta, que aunque abrían como discoteca a las 23hs aquello se llenaba a partir de las 4 de la mañana.

Incluso recuerdo sesiones salseras en la sala Bikini. Era de cine. Luego vinieron salas como el Café de la Havana en Mataró, Melao,La Clave en Sants, Buenavista,Cel de Balalona y un largo etc.

En el 2000 llegó la mal llamada línea, aunque yo empecé en el 99 de la mano de los bailarines Bruno y Silvia ODL, de Turín, que vinieron a competir y a enseñar.

En 1989 empecé con el baile de salón, que por aquel entonces aquí en Cataluña ya empezaba a dar muy fuerte, y aunque lo hice porque faltaban chicos, al final lo estudié durante 9 años gracias a mis profesores Nuria Merino y Xavier Calderé. Además fué lo primero que empecé a enseñar ya en 1994-95.

A partir del 2000 me formé en LA Style con los maestros y creadores del estilo, Rogelio Moreno y Francisco Vázquez, también con Johnny y algo con Luís, así como con otros maestros de la talla de Jayson Molina y Brenda Berd, Tropical Gem, Tito Ortos y últimamente con el maestro y amigo Moisés Tovar en mambo, pachanga y boogaloo.

También llevo mucho tiempo formándome en afro y rumba cubana con maestros como Jorge Camaguey, Yamira Sánchez, Rogelio Lorda, Christian Maurizio Nuñez, Greechen Mendez, Williams Martínez, Orliandys Miñoso, y Olofi Azarian entre otros.

En la parte de danza, sobre todo en jazz, con Jorge Fernández Hidalgo y mi gran amiga Olga Valls. A todos ellos les estaré infinitamente agradecido por todo lo que me enseñaron y que me llevaron a ser hoy el que soy.

¿Conocías algo de línea cuando llegaron los grandes congresos?

Cuando en 1999 trabajando en el Mojito Bar como RRPP, conocí a los bailarines italianos Bruno y Silvia ODL, que bailaban una mezcla de puertorriqueño y Los Ángeles, sólo había visto algo parecido aquí a un amigo bailador italiano, Stefano, que ya lo traía de serie al llegar. En aquel entonces él bailaba raro imagínate…

Los conocí a través de Jorge Camagüey, hice amistad con ellos y empezaron a enseñarme. Me hablaban de la película Baila conmigo de Chayanne y Vanessa Williams, de la salsa que bailaban allí bailarines como Rogelio Moreno, Francisco Vázquez, Luís Vázquez, Albert Torres (DEP)…

Osmar Perrones Felipe Polanco Agustin Williams Papa Rumba - Zoe Mulet Franco Rocha Tito Ortos Pedro Gea
A la izquierda, con Zoe Mulet, Franco Rocha, Tito Ortos, y Pedro Gea. A la derecha, con Osmar Perrones, Felipe Polanco, Agustín Williams, y Papa Rumba.

Yo no tenía ni idea hasta que me tocó viajar a Milán en junio de 2000 al Congreso Mundial de la Salsa a cubrir un reportaje y allí sí conocí todo esto, siendo tal la sorpresa que al volver a Barcelona empecé a tomarme en serio el aprender más todavía.

Nunca había visto nada parecido, la presentación de los bailarines el viernes noche y los primeros shows en la discoteca Tropicana. El cierre del congreso se hacía el domingo en una sala a las afueras de Milán, Alcatraz, una nave industrial para conciertos dónde habían más de 2000 personas. Una locura.

De aquel congreso recuerdo a bailarines como Francisco, Luis y Johnny Vázquez de Los Angeles, Jayson Molina y Brenda Berd de Nueva York, Los Danzarines de Papá Tambor de Puerto Rico integrados por maestros como Jorge Santana, Dickie Colón y Tito Ortos, también Mirko Stefio de Italia y los hermanos Sampaoli, y cómo no el maestro de maestros Eddie Torres.

Aquel año empezaban Tropical Gem todavía con sus bailarinas italianas. También recuerdo al maestro Manuel Mascarell de Valencia que ya andaba por allí bailando y enseñando, y Djs como Peppe Bassan de Italia, Pablo Bat de Argentina, y Fermin Olaya y Miguelón Nieto de Valencia. Una gozada vamos. Qué recuerdos…

Miguelon Nieto - Pablo Bat - Carmen Lorente y Fermin Olaya - Mario Layunta - Relatos Salseros
Arriba a la izquierda, con Miguelón nieto. Arriba a la derecha, con Pablo Bat. Abajo, con Carmen Lorente (a la izquierda) y Fermín Olaya.

Los nuevos estilos de baile lo cambiaron todo

Aquí, en el resto de España y a mí…

En septiembre de 2000 empecé a trabajar en Buenavista, que arrancaba como escuela de salsa y allí empezamos a enseñar lo que íbamos aprendiendo de aquella salsa nueva, haciendo que fuese la primera escuela de Cataluña en enseñar Salsa LA style.

El primer año impartíamos clase Ray Pradell, Gemma Bosch, Rosa Ginés, y un servidor, todo bajo el paraguas de Eduardo Ríos, dueño de la sala. El año siguiente entraron David Navarro, Cote y María,  incluso Emiliano Sosa que empezaba a introducir el mambo en Barcelona. Allí empezó todo.

Buenavista ha sido la escuela de Salsa en línea referente en Barcelona durante muchos años. Por allí han pasado muchísimos alumnos, bailarines, y profesores invitados de la talla de Pedro Gómez, Jasyon Molina y Brenda Berd, Stacey López, Rogelio Moreno y Alyra Lenox, Johnny Vázquez y Carolina Cerisola, Tropical Gem

A raíz de una rueda que montó Ray Pradell en Luna Mora aquel septiembre de 2000 y que vio Eli Irizarre (estaba allí), organizador del Congreso Mundial de la Salsa de Puerto Rico, nos invitó a representar a Cataluña en el la edición de 2001.

Ahí empezamos a traer a todos esos bailarines, a formarnos, y ese octubre, impulsados por Rogelio y Alyra, que los habíamos traído por primera vez a Barcelona, montamos la que fue primera compañía de salsa de Cataluña, los BCN Salsa Dancers, de la que fuí coreógrafo sus 2 últimos años, con quien estuvimos aprendiendo, viajando, bailando y enseñando por muchísimos lugares. Y así empezó todo esto en Barcelona.

BCN Salsa Dancers 2000 2004 - Salsa del Barrio Seduccion 2007 y Caramelos 2008 - Mario Layunta - Relatos Salseros (3)
A la izquierda, parte de BCN Salsa Dancers en 2004. En el medio, Salsa del Barrio en 2007 en la coreografía Seducción. A la derecha, Salsa del Barrio en 2008 en la coreografía Caramelos.

De aquellos años recuerdo cómo cambió todo aquí en España. Se organizaban cada vez más congresos, el primero español al que asistí en Santiago de Compostela, el de Cádiz de Lázaro Castellón, el de Valencia de Fermín y Miguelón, el de Murcia de Luis y Karina, el Simposium de Madrid de Félix García… Nosotros estuvimos allí y son cosas que algunos nunca olvidaremos…

En agosto del 2002 dejé Buenavista para montar mi propia escuela BCN Salsa Studio con mis socios Agustín López y Eva Cabra, mi primera pareja de salsa LA. Fue la primera escuela física de salsa en Barcelona, porque hasta entonces las clases sólo se impartían en discotecas y gimnasios.

A finales del 2004 monté, junto a Andrea Razzotti, mi compañía profesional Salsa del Barrio, de la que a día de hoy todavía soy coreógrafo y bailarín, dentro de la que tengo una versión más amateur donde enseño ese estilo LA de la Old School.

Libertango 2009 - Margaritas 2010 - Renacer 2010 - Babalu 2011 - Salsa del Barrio - Mens - Mario Layunta - Relatos Salseros
Con Salsa del Barrio. De izquierda a derecha y arriba a abajo: Renacer (2010), Libertango (2009), Margaritas (2010) y Babalú (2011).

A partir de 2006 Salsa del Barrio pasó a ser también escuela, primero y durante 2 años dentro de la sala Salsabor, y luego de nuevo como escuela física en plena Eixample de Barcelona.

Allí crecimos como escuela, como compañía, y yo como persona, bailarín, coreógrafo y profesor. Hasta que tuve que cerrarla en el 2016 pasaron muchísimos estudiantes, bailarines y profesores, pusimos de moda las compañías amateurs y los coreográficos, aprendimos muchas cosas y pusimos nuestro granito de arena en el panorama salsero barcelonés.

Allí también nacieron en el 2012 Los Mens by Layunta, mi agrupación masculina, algo diferente a la de parejas, donde a día de hoy también sigo coreografiando, bailando y disfrutando hasta que el cuerpo aguante.

Después trabajé durante un año como director artístico en Udance junto a mi gran amigo y maestro Jorge Camagüey, y más tarde durante 4 años más como profesor en las escuelas Así se Baila y Seven Dance. Grandes experiencias.

A día de hoy vuelvo a sacar mi marca personal al mercado, evolucionada claro, La Old School by Mario Layunta, donde seguiré impartiendo mis clases y mis formaciones para bailarines a mi manera, además de abrirme paso también como Coach profesional después de haberme formado durante estos últimos años.

La Old School Mario Layunta - Relatos Salseros

 

¿Cuando hablas de Estilo Los Ángeles incluyes las acrobacias, o te refieres a Salsa en Línea On1?

El estilo de Los Angeles, LA Style, nace a partir de los 90 de la mano de varios bailadores de allí, pero para mí los precursores, los papás de ese estilo fueron los mexicanos Francisco Vázquez y Rogelio Moreno. Fueron los que cambiaron la forma de bailar la salsa en el sur de EEUU.

En aquel momento, por eso ahora lo llamo Old School, era una estilo que lo diferenciaron por incluir acrobacias pero no solo en el escenario, allí también marcaban alguna que otra en las pistas, unos taraos vamos, pero que pusieron a más de medio mundo a bailar su estilo, entre ellos nosotros.

Se bailaba On1 con sus pasitos libres y su técnica de pareja, y se le reconocía una gran influencia tanto del ballroom americano como de Fred Astaire, Ginger Rogers, Gene Kelly, The Nicholas Brothers, e incluso como buenos mexicanos de Cantinflas y el Resortes, y ya por aquel entonces con muchos tintes del afro y la rumba cubana.

Los shows eran historias contadas a través del baile y la comedia. Puestas en escena con disfraces, todo muy de Hollywood. Aquello fue influencia en estado puro. Recuerdo aquellas tres grandes compañías de salsa de Los Ángeles, cómo bailaban y cómo actuaban. Los Rumberos de Francisco y Johnny Vázquez, Salsabor y Caché de Rogelio Moreno y Salsa Brava de Luís Vázquez.

50 aniversario Gran Combo en Barcelona con Zoe Mulet - Mario Layunta - Relatos Salseros
En el 50 aniversario del Gran Combo de Puerto Rico en Barcelona con Zoe Mulet

Aquello influyó en mí y en muchos que luego fundamos nuestras propias compañías de baile, y a día de hoy aún sigo recordando y aún me siguen inspirando.

Después de casi 30 años, ha evolucionado y también se ha fusionado. Los nuevos bailadores, hacen muchas más cosas dentro de la técnica de pareja, es todo más rápido y hay muchas y más variadas acrobacias. También hoy en día existen grupos que bailan otros estilos y han adoptado las acrobacias, haciendo incluso más que en el estilo original de Los Ángeles.

Ahí soy un sentimental y pienso que bailar LA style no es solo bailar On1, hay mucho más detrás de ese estilo, hay una historia.

Montaje artistico Mario Layunta - Relatos Salseros

No he ido a esas clases, que entiendo que se reservan para compañías aquí en Madrid.

Una cosa es el baile social, que integra y acerca a la gente, y que tiene que ser diferente a lo que se hace ahí arriba en un escenario, ya seas solista o bailes en una compañía, y es ahí donde se deben hacer cosas como las acrobacias.

Arriba somos bailarines que hacemos un papel para el cual nos hemos tenido que preparar y que luego viene a vernos la gente, pero cuando acaba el show y bajamos a la pista, como decía el maestro Francisco Vázquez, “ahí abajo todos somos bailadores”.

El Social es una de esas cosas que no deberíamos ni cambiar ni olvidar, porque es lo que nos acerca a las personas a través de la música y el baile.

¿Enseñas también On2?

Enseño chachachá desde 2005, primero el de Los Ángeles, bailado con el 2 delante y muy marcado en el escenario, más tarde empecé con el New York. Y en breve mambo con mi compañero Moisés Tovar de Venezuela, pues hace dos años que iniciamos nuestro proyecto MyM Mambo. Siempre hay que estar abierto a aprender cosas nuevas.

DJ Mario Edo - Patty y Nico - Moi - Mario Layunta - Relatos Salseros (ii)
A la izquierda, con Moisés Tovar. A la derecha arriba, con Nico y Patti. A la derecha abajo, con DJ Mario Edo.

En Madrid dices Mambo y sobre entiendes On2 Nueva York (Break on Two). El Puerto Rico no se contempla.

El estilo Puerto Rico aquí en España, concretamente en Barcelona, nunca acabó de entrar aunque lo primero que vimos algunos en Buenavista la Semana Santa de 2000, fue a unos bailarines que venían de Italia con el maestro Pedro Gómez marcando On2 delante, y con su traje y corbata.

Era lo más elegante que había visto, y me enamoré del estilo Puerto Rico.

Ya después trajimos a Rogelio Moreno y Alyra Lenox y aprendimos su LA style On1, también muy elegante pero diferente, del que también me enamoré perdidamente.

Aunque aquí en Barcelona no haya subsistido como el casino, el LA, o la timba, o ahora el mambo, yo viví la existencia del On2 Puerto Rico.

En Italia sí lo vi cuando fui por primera vez, y actualmente todavía hay mucha escuela puertorriqueña gracias a maestros como Enzo Conte o Mirko Stefio.

Jorge Santana, Dickie Colón, Tito Ortos y Felipe Polanco siguen enseñando por todo el mundo su estilo Puerto Rico, y aquí en España, Fabian Dario de Sabor a Fuego lo estudió y todavía hoy lo baila y enseña.

Salsa del Barrio - Reproche - Tumbala - Negrura - El Padrino - Mario Layunta - Relatos Salseros
Con Salsa del Barrio. Arriba a la izquierda, El Padrino (2014). Arriba a la derecha, Reproche (2011). En el medio a la derecha y abajo a la izquierda, Negrura (2013). Abajo a la derecha, Túmbala (2012).

¿En los 90, Carlitín metía rumba?

Muy poquito. Entonces no había mucha gente que la enseñara aparte de Jorge Camagüey y Rafael Arrate y sus cuchillos.

A partir de 2000 evolucionamos y empezamos a aprender rumba con todos los maestros que te he comentado al principio.

Con mi compañía Salsa del Barrio pusimos por primera vez en un escenario una coreografía liniera, Renacer, con el 50% de afro cubano y afro contemporáneo, gracias a lo que nos enseñó el maestro Rogelio Lorda durante más de 11 meses, marcando un antes y un después en Barcelona.

Hoy en día, cualquier bailarín de salsa lo adopta en sus estilos.

No me gustan los purismos en general. Me gusta hacer cubalínea metiendo la poca rumba que tengo, que aquí en Madrid, hasta el mambo la mete en libres.

El baile, la salsa en este caso siempre evoluciona y es lo que ha pasado estos últimos 20 años. Cuando el mambo entró en España no se bailaba ni enseñaba el afro y la rumba y habían muchos menos maestros de estos estilos. Aparte, los mamberos de aquella época, de la vieja escuela que digo yo, no comulgaban mucho con lo Cubano.

A día de hoy el mambo utiliza cosas del cubano y viceversa, y el LA de ambos. Hasta han inventado nuevos bailes como el afro-mambo o el afro-rumba y la cuba-línea que dices tú, algo que hace unos años era impensable.

Pienso que en un social, lo más importante es que ambos se sientan en libertad y disfrutando haciendo lo que hacen, bailen lo que bailen, obvio respetando siempre un tiempo musical y unos parámetros que mantengan el equilibrio. Sin destacar más que ella, porque para mí en el baile en pareja la mujer es lo más importante, llámame clásico pero es lo que yo aprendí y la escuela de donde vengo.

Mens by Mario Layunta (1) The Barrio - My Mambo - No Moletes - El Bueno el Feo el malo - Relatos Salseros
Mens by Mario Layunta: De izquiera a derecha y arriba a abajo: The barrio (2013), My mambo (2014), No molestes (2015), El bueno el feo y el malo (2015)

¿Y ahora te gusta el SBK?

Es diferente, las salas y sesiones han evolucionado. También es verdad que aquellas sesiones de antaño, lo que fue aquello ya no volverá porque eran otros tiempos y los que tuvimos la suerte de vivirlo eso que nos llevamos.

¿Te gusta la salsa vieja? A mí mucho, pero creo que hace falta salsa actual y comercial para enganchar gente nueva.

Me encanta la salsa vieja. Yo crecí como bailador con esa salsa antigua, clásica, algunos la llaman romántica. Pero también pienso que es bueno y necesario que salgan nuevas orquestas con salsa nueva como por ejemplo Tromboranga, La Sucursal, La 33, La Candela, etc.

Eso atrae a nuevos salseros y más jóvenes como ha ocurrido de hace unos años aquí con la bachata, tanto con el baile como con la música. Me encanta la bachata original, pero la sensual que está tan de moda, ha atraído a un público mucho más joven.

Eso no podemos perderlo de vista los salseros o mamberos si queremos que nuestra cosa latina no termine siendo un gueto como lo fue en su día.

Mens by Mario Layunta - Mi Rumbon - Rumberos - Feeling - Blues Brothers - Bendita Ilusion - Relatos Salseros
Mens by Mario Layunta. Arriba a la izquierda, Rumberos (2016). Arriba a la derecha, Mi Rumbón (2015). En el medio a la derecha, Feeling (2017). Abaja a la derecha, Blues Brothers (2018). Abajo a la izquierda, Bendita Ilusión (2019).

Una timba para integrar a la gente haciendo rueda y que no se vayan… Una de Marc Anthony que les haga volver a dar talleres.

Se trata de integrar y que la gente baile, aprenda, disfrute, se sociabilice, pero también que entiendan y sepan lo que están haciendo o bailando.

Pero cuando tú vives de enseñar a la gente a bailar, tienes que tener en cuenta a quién y cómo le enseñas, y algunos de iniciación no saben que se baila diferente a lo que bailan en las fiestas mayores, o lo hacen para conocer gente, y no puedes ponerles a Tito Rodríguez ni el primer ni el segundo día porque sus oídos no están preparados aún.

Igual te toca bajar un pelín tu listón y ponerles de momento algo más comercial, que seguramente tu ya nunca bailarías, porque corres el riesgo que la mitad salgan corriendo y se apunten a bachata, y son cursos que pueden durarte hasta tres años.

Y a eso le llamo seguir tocando de pies en el suelo y seguir formando futuros bailadores.

¿Qué estilo de salsa (baile) predomina ahora en Barcelona?

Hasta el año 2000, mucho casino y rueda. Luego mucho LA style y algo de mambo.

Después apareció la timba entrando también afro y rumba. Y desde hace unos 5 años más mambo, bachata sensual, y  kizomba, además del LA.

Salsa del Barrio - My Chacha - Roxanne - Fiebre - Quizas - Mario y Moi - Oh Mayi - Relatos Salseros
Con Salsa del Barrio. De izquierda a derecha y arriba a abajo: Mi Chachá (2014), Quizás (2018), Fiebre (2017), Roxanne (2016), Oh Mayi (2019), Mario y Moi (2019).

¿De 2005 hasta ahora, qué salas de baile míticas ha habido en Barcelona?

Hoy todavía viven Antilla pero en la calle Aragón, Mojito en la calle Rosellón donde estaba Buenavista, Dio Club en Grácia con una sala espectacular.

Fuera de Barcelona sigue existiendo Manisero ahora en Terrassa, La Clave y Salsa Republic en Mataró, Titus en Badalona y algunas otras que no recuerdo, y lo que también se ha puesto muy de moda es montar sociales en salas ya sean salseras o no, cosa que ya hacíamos unos cuantos en 2004 y que hoy organizan varios semanales.

Tienes una trayectoria muy amplia.

Algo he hecho. Quieras o no son muchos años por aquí, bailando desde el 89, enseñando desde el 95 y subido a un escenario desde el 2000. Son más de 60 coreografías creadas y bailadas en más de 300 escenarios, de todos aquellos lugares donde he podido viajar, bailar y enseñar tanto de España como de Europa y he formado a muchos bailarines y profesores que hoy en día se dedican profesionalmente.

He conseguido lo que en su día me propuse al conocer a aquellos que me enseñaron, los que estaban cuando llegué y lo que me enamoró de todo esto: Convertirme en bailarín profesional, aprender un estilo y hacerlo mío (aunque hoy bailo varios más), montar mi compañía de salsa (hoy tengo dos Salsa del Barrio y Los Mens) e incluso tener mi propia escuela (he tenido dos también).

Hoy lo más importante para mí es lo que he logrado como persona, y es que una vez tuve un sueño y lo hice realidad, bailar

Espero haberos podido transportar a aquellos días dónde empezó todo esto, a todo lo que llegamos a hacer y lo que significó para muchos de los que estábamos allí. Fue un regalo.

Dando Gracias Mario Layunta - Relatos Salseros