En el Mundo-Baile desde septiembre de 2012, desde el primer momento he vivido la salsa con auténtica pasión. Nunca he sido lo que se dice un crack en pista, aunque me dicen que cubaneo bastante bien.
He decidido crear este blog de carácter personal, en el que incluiré artículos escritos, podcasts, mi periplo por salas de baile, congresos, eventos, figuras, tendencias, cultura e historia… todo ello relativo al mundo-salsa y al baile en general.
Trataré de profundizar , también, en el género musical en sí.
Intentaré analizar los distintos estilos de baile y tendencias que van saliendo, yendo más allá de su simple muestra, para ver qué hay detrás de todo ello.
Hablaré también la psicología del bailarín/bailador de salsa en Madrid, del salsero. Cómo se utilizan las escuelas como medio de ocio, y un sinfín de aspectos que he visto y seguiré viendo mientras siga en el mundo-salsa.
He decidido no mencionar nombres de escuelas ni de profesores incluyendo apellido (salvo autorización expresa), ya que se sale del enfoque de que quiero darle a lo que escriba.
De todas las experiencias (no familiares) que he tenido ya siendo adulto, quizás la que más me ha marcado ha sido bailar salsa.
Como digo en mi podcast hay un antes y un después de ser salsero, es algo que te cambia tu forma de ocio definitivamente. Da igual el nivel que tengas.
Bailar salsa es entrar en una comunidad humana que lleva viva desde finales de los 60, y que a diciembre de 2017 va ya para medio siglo.
No es como hacer spinning o como jugar al pádel. En el primer caso, en el momento en el que dejas de hacerlo con asiduidad, pierdes la forma como para disfrutarlo de forma esporádica. En el segundo, probablemente puedas jugar de vez en cuando, pero el pádel no es algo que surja en una reunión social… no juegas una partida en el cumpleaños de un amigo.
Las posibilidades de juntarte con otros salseros en salas de baile, congresos, escuelas… el grado de afinidad que entablas con ellos, las amistades… pero también, el hecho de poder disfrutar de ella con alguien totalmente desconocido, hace de ello algo mágico.
Es algo que no tiene edad. Nadie es tan joven como para no empezar, ni tan viejo como para no bailar con sus limitaciones. No es nada exclusivo, de hecho, ha sido unificador de clases sociales por donde ha ido calando.
Es una pasión que sólo se comprende cuando la vives, y creo que hay pocas formas de gozar tan accesibles al gran público. A estas alturas creo que ya no pertenece a ninguna raza ni población en concreto.
En ¿Qué es la salsa? he dejado varios vídeos explicando sus distintos estilos, así como los géneros musicales que la engloban.
Sin más, te invito a que leas mis publicaciones y comentes todo lo que te parezca oportuno en Facebook, o en Twitter.
Y bueno… tienes un poco más de mí aquí.
Un saludo,
Raúl Sánchez