Jose Antonio Soto Salsa Madrid - Albores Linea y Competicion - Relatos Salseros

José Antonio Soto: Los albores de la Salsa en Línea y la Competición

José Antonio es uno de los grandes de lo que ahora se llama la vieja guardia, la que conoció el Congreso Mundial de la Salsa de Puerto Rico y la época dorada de la salsa en Madrid con el Simposium, el arranque de los estilos Los Ángeles, Nueva York, Puerto Rico, etc.

Como bailarín, ha sido cuatro veces Campeón de España de Salsa, además de pionero en el Estilo Los Ángeles como profesor y coreógrafo con la compañía Son Rumberos de Francisco Vázquez.

Como DJ, son incontables las salas, sesiones y congresos en los que ha pinchado.

Mi primer recuerdo de él es impartiendo un taller en Rumba New Garamond. A partir de ahí en multitud de carteles como profesor y como DJ, faceta por la que he podido bailar a su son en La Guatinee, o en Jowke.

El pasado 25 de julio en una terraza de la zona oeste, y con un par de cervezas sin alcohol, llevábamos a cabo este relato.

Relatos Salseros: ¿Qué es la vieja guardia?

José Antonio Soto: Los que llevamos casi 30 años. Yo vine en el 95-96 ya bailando. Había muchos RRPP que bailaban muy bien, como Roberto Timaná, Jason y Walter, Johnny…

La primera generación fueron los cubanos que vinieron en los 90. Estaban Rafa Guardiola, Humberto Garzón, Mayito (DEP), Andrés Lladó… eran los referentes, y estaba Junior, que era un dominicano creador de muchos de los meneítos que han llegado casi a nuestros días, y era RRPP de Massai (ahora El Son).

Alguno de estos sí hacían shows, de hecho de los primeros que vi, fue uno de Afro de Rafa Guardiola y Humberto Garzón en la calle Orense.

En esta época, el auge del baile de salón hizo que la salsa subiera mucho también. Uno de los primeros y mejores espectáculos que hubo, me atrevo a decir atemporal, es Salsa Café de Tony Escartín, creador también de uno de los mejores espectáculos de rueda….

Esta primera generación tuvo un gran empujón con todos los bailarines del Tropicana que se quedaron en el 96, como Lien Ramos, Julio Pedroso, Vázquez y muchos otros.

La segunda fuimos los que empezamos con la Salsa en Línea, entre los que estábamos Pablo Báez, Diana Montoya, Marta González (una máquina del flamenco y la fusión), Mila Martínez, Roi Casado, un servidor, y un par de años más tarde, Talía Gamarra (formando pareja con Roi).

Una tercera generación serían Sergio Osorio, Sergio y Priscila, Konte, Juan Soto (Juanito), etc.

Lien Ramos y Jose Antonio Soto - Relatos Salseros
Con Lien Ramos

Relatos Salseros: Decía Sergio Osorio que formaste la primera compañía de Salsa en Línea de España

José Antonio Soto: En shows internacionales sí, participando en el grupo de Francisco Vázquez, aunque a nivel nacional ya bailaba antes con Mila Martínez. Incluso hubo otros antes, como Manuel Mascarell con Los Tumbadores en Valencia, Pura Salsa de Cadiz, Alma Latina de Murcia, o BCN Salsa Dancers de Barcelona.

Yo ya había estado en Puerto Rico y tenía un montón de vídeos de bailarines como Eddie Torres… Me fue muy fácil pasar al On2 cuando aquí apenas lo bailaba algún cubano que hacía Son.

Puerto Rico Jose Antonio Soto - Relatos Salseros
En el Congreso Mundial de la Salsa de Puerto Rico

Relatos Salseros: Entonces aprendiste de los pioneros a nivel mundial…

José Antonio Soto: El Estilo Los Ángeles, que es la salsa en línea On1, lo desarrollaron un grupo de mexicanos residentes en Los Ángeles, entre los que estaban los hermanos Vázquez (Francisco, Luis y Johnny), Rogelio Moreno, Álex, Liz Lira

Empezaron a despuntar en el Congreso de Puerto Rico y formaron parte del Tour de Bacardí que vino a España en 2001, que fue el que realmente impulsó la Salsa en Línea por todo el mundo con el Congreso de Eli Irizarry.

Bacardí era el que financiaba esas giras. Cuando Félix García los trajo a La Riviera vinieron Rogelio Moreno, Tropical Gem, Stacey López, Jayson Molina y Amanda, 3×4 Mambo… Yo hice dos shows con Lien Ramos y ya había ganado dos campeonatos de España.

Fueron los primeros shows duros de salsa en línea en Madrid.

Old School Jose Antonio Soto - Relatos Salseros
Arriba a la izquierda con Tito Ortos, Dicky y JCarlo. Arriba a la derecha con Rogelio Moreno y Stacey López. Abajo a la derecha con Albert Torres (DEP). Abajo a la derecha con Jason Molina y Mila Martínez.

Relatos Salseros: Tengo entendido que fuiste de los primeros en España en meter acrobacias con salsa….

José Antonio Soto: Si, nosotros empezamos a meter acrobacias y portes de Contac de los primeros.

Quisimos llevarlo a un nivel superior y tomamos clases con Nacho Moreno, una de las mayores instituciones que hay en acrobacias.  Tiene récords como la acrobacia más larga.

Gracias a sus enseñanzas fuimos pioneros en muchas de las acrobacias que se siguen haciendo en salsa y bachata.

Relatos Salseros: ¿Sois todos amiguetes de la época?

José Antonio Soto: Sí.. Nos conocemos todos, Pablo y Diana, Roi y Talía… Todos bailarines de primera categoría.

Con Frankie Martínez compartía pasión por las artes marciales además del baile. Es espectacular su trabajo, se pasa horas en el espejo ensayando un movimiento.

Fue una época en la que las acrobacias eran espectaculares. Mi última pareja en shows fue Vanesa Losa.

Madrid era un referente en salsa a nivel europeo y mundial, y eso no ha podido mantenerse con los congresos low-cost porque traer grandes estrellas internacionales tiene un precio.

También entiendo que los hosteleros no pueden hacer mucho dinero con los salseros bebiendo agua.

Epoca dorada salsa Madrid - Jose Antonio Soto - Relatos Salseros
En la época dorada de la salsa en Madrid. A la izquierda con Mila Martínez, arriba a la derecha con Vanesa Losa, y abajo a a la derecha con Pablo Báez

Relatos Salseros: ¿Cómo empezaste a bailar?

José Antonio Soto: En Málaga en 1994. Me gustaba la música latina, y fui a unos conciertos de Orquídea Robinson, Caco Senante y otros, donde había gente bailando.

Allí me hablaron de la discoteca Salsa en el centro de Málaga, a la que fui y estuve tomando clases de salsa mucho tiempo con Pilar Olivares y Jorge Matos.

Ahí ya me apunté a todo lo que vi en Málaga, que no era mucho… incluyendo Contemporáneo, monográficos de Salón con Tony Escartín

A Madrid vine porque para trabajar como DJ por 15 días en Azúcar de Reina Cristina, en donde me quedé también como RRPP, y lo he ido alargando unos veintitantos años.

Aquí vi el cielo abierto con todas las posibilidades que había.

PIlar Olivares - Jose Antonio Soto - Relatos Salseros
María Pilar Olivares

Relatos Salseros: ¿Y los campeonatos de España cómo fueron?

José Antonio Soto: Los dos primeros los gané con Lien Ramos, el primero fue el Campeonato Mulabe y el segundo el Campeonato Ron Brugal.

El año siguiente gané con Mila Martínez, y nos permitió competir en el Congreso Mundial de la Salsa de Puerto Rico.

Fuimos la sensación ese año, todo el pabellón puesto en pie gritando !España, España!…. La gente nos paraba en la calle para saludarnos porque el campeonato lo emitían en directo por televisión.

El cuarto lo gané con Vanesa Losa para ir al Campeonato Mundial de Las Vegas.

Luego ha habido otros, pero importantes y nacionales de verdad considero estos cuatro. De hecho, eran clasificatorios para mundiales.

Mila Martinez y Juan Antonio Soto Shows - Relatos Salseros
Con Mila Martínez

Relatos Salseros: ¿Os planteasteis adaptar esas coreografías a Baile Deportivo?

José Antonio Soto: La competición en salsa no es tan estricta como en baile deportivo, donde sí se exigen una serie de secuencias y aspectos técnicos que permiten comparar a todas las parejas por igual. Por ejemplo: Triple giro con tal y esto otro.

En competiciones de salsa hay libertad para incluir lo que quieras, y compiten parejas bailando On1, On2, etc. con secuencias y figuras totalmente diferentes.

Relatos Salseros: ¿Me cuentas tu experiencia en el grupo de Francisco Vázquez?

José Antonio Soto: Yo ya bailaba profesionalmente. En 2000 conocimos a Francisco en Puerto Rico, Marta Gonzalez, Roi Casado y yo.

Después de hacer unos talleres en Madrid, Francisco decidió bajar al congreso de Cádiz con los que estábamos, donde tuvimos el honor de compartir escenario con Tony Escartín (como buen profesional siempre esta formándose).

Eso le dio la idea de formar una compañía fija en Europa para hacer shows de grupo. Entramos a formar parte del Sonrumberos (nombre que surgio volviendo de Cadiz) original Mila Martínez, Miriam, Marta González, Vanesa Losa, Roi Casado y yo.

Tras disolverse el grupo forme pareja con Mila Martínez, y Roi con Noelia antes de Fundar Aguanilé con Talía Gamarra.

Sonrumberos - Jose Antonio Soto - Relatos Salseros
Shows de Sonrumberos y foto de archivo en París

Relatos Salseros: ¿Qué plazas consideras importantes en el circuito internacional de salsa?

José Antonio Soto: Yo he hecho shows internacionales desde 1999 con Lien Ramos hasta 2014 con Vanesa Losa.

En Puerto Rico he estado 7 o 8 años compitiendo, dando clase, bailando…

Italia es una súper potencia, diría que la primera de Europa. Los grandes maestros cubanos como Alberto Valdez estaban allí, antes incluso que los de Salsa en Línea. El congreso más grande que había en Europa era el Paracabiqui en Roma, y era de Salsa Cubana.

Milán y Roma son impresionantes. Zurich tenía El Cubanito, que era un congreso importante.

Reino Unido ha tenido eventos como el UK Salsa Congress, o el SOS (Stars of Salsa) de Lion Roses y Tamambo.

Congresos Jose Antonio Soto - Relatos Salseros
Congresos alrededor del mundo

Relatos Salseros: ¿Echas de menos todo aquello?

José Antonio Soto: Por ver a la gente y vivir aquellas noches llenas de salsa. Ahora te tienes que ir a sesiones muy concretas para encontrar ese ambiente, como La Guatiné.

Cuando entrabas a La Riviera y veías 2000 personas bailando salsa, se te ponían los pelos como escarpias.

Vanesa Losa y Jose Antonio Soto Show - Relatos Salseros
Con Vanesa Losa

Relatos Salseros: ¿Y profesores que te parezcan referentes mundiales?

José Antonio Soto: Hay pocos que tengan tanto conocimiento como Eddie Torres. Le considero maestro de maestros. Frankie Martínez, Adolfo Indacochea y otros maestros internacionales han sido alumnos suyos.

Pasa lo mismo con Tony Escartín aquí en Madrid, todos los profesores de Bailes de Salón han sido alumnos suyos o alumnos de alumnos suyos.

Aparte en Estilo Los Ángeles, Francisco Vázquez, Rogelio Moreno. En Estilo Nueva York, Frankie Martínez, Franklin Díaz, Yamulé para mi gusto, es de los mejores grupos, junto a Tropical Gem de Fernando Sosa (Italia).

Para mí, los mejores bailarines en pista son Terry (musicalidad nivel Dios), Leon Rose (fusión) y Super Mario (el hombre del millon de movimientos).

Tony Escartin - Rogelio Moreno - Nacho Moreno - Jose Antonio Soto - Relatos Salseros
A la izquierda, con Vanesa Losa, Tony Escartín, Mila Martínez y Francisco Vázquez.. A la derecha, con Nacho Moreno.

Relatos Salseros: ¿Y de cubana?

José Antonio Soto: El que fue mi profesor y ahora es como mi hermano, Adonis Valle de Mallorca. Con él descubrí el Son, que es el swing de la Salsa, y aprendí lo que es bailar con la música, no hacer cosas con una música de fondo.

Con él he ido mucho a Cuba, y es curioso porque casi nadie baila casino ya allí, sino reguetón, y todo ese nivel en baile en pareja que te imaginas, sólo se da en unos pocos. Es como aquí con el flamenco.

Con Adonis Valle he pasado vacaciones enteras tomando clase de son, chachachá, rumba… parece que la música suena para él.

Adonis Valle y Jose Antonio Soto - Relatos Salseros
Con Adonis Valle

Relatos Salseros: ¿Por qué el Son se baila en 2 y el Casino en 1?

José Antonio Soto: En realidad el son es más asincopado aún que el 2, porque el On2 se pisa en 1 y luego 2-3 delante o detrás según hagas Puerto Rico o Nueva York, mientras que en el Son la pisada fuerte es en el 8, dejando el 1 en el aire. Es más cadencioso el son que el On2.

El son es música tradicional popular cubana, como el mambo o el chachachá, aunque luego lo metiesen en compañías de baile.

El problema es que muchos profesores no educan el oído a los alumnos para conocer la diferencia y entrar en un tiempo u otro.

Ni siquiera algo más simple, como enseñar a los alumnos de salsa cubana cuándo va nudo, cuando timba, y cuándo despelote.

Cantantes y musicos salseros con Jose Antonio Soto (1) - Reltatos Salseros
Con cantantes y músicos salseros. En la columna de la izquierda: José Alberto «El Canario», Rafael Itier y Bobby Valentín. En la de la derecha, Eddie Palmieri y Marvin Santiago.

Relatos Salseros: Yo ahí veo mucha diferencia entre la gente de la salsa y la del SBK

José Antonio Soto: El SBK mete de todo. Para bailar bachata hace falta menos tiempo y permite socializar antes… no tiene un enfoque tan grande en el baile en sí.

Sin embargo, muchos de los bachateros de primera línea, empezaron siendo salseros, como Korke y Judith de los Dancing Dragon de Cádiz, Ataca y la Alemana siendo alumnos de Jason Molina en Boston, Ronald y Alba

Fueron inteligentes y se abrieron camino en la bachata cuando la salsa estaba saturada de bailarines.

Cantantes y musicos salseros con Jose Antonio Soto (2) - Reltatos Salseros
Con cantantes y músicos salseros. En la columna de la izquierda: Willie Rosario, Tommy Olivencia y Ray de la Paz. En la de la derecha, Víctor Manuelle y Waine Gorbea y su grupo.

Relatos Salseros: ¿Qué es para ti bailar bien?

José Antonio Soto: Para mí, bailar bien en pista es disfrutar de y con la música y hacer que la pareja lo haga. La musicalidad cuenta mucho mas que mil figuras súper difíciles, de ahí que Terry sea para mi el mejor en pista.

Rogelio Moreno - Mila Martinez - Jose Antonio Soto - Relatos Salseros
Con Rogelio Moreno y Mila Martínez

Relatos Salseros: ¿Y como DJ, cómo te gusta pinchar? ¿Compartes mi opinión de que el coleccionismo se está cargando la Salsa?

José Antonio Soto: En las salas normales, no se pone tanta salsa dura, pero hacer sesiones puristas en plan todo Nueva York años 50, es para poca gente.

Me gustan las 100% salsa con música de todo tipo, puertoriqueña, cubana, colombiana… la salsa es una mezcla de estilos y entra todo.

La mejor sesión que he escuchado en mi vida fue con Pepe Bassán en Puerto Rico, y puso de todo. El Duque de Londres igual: Salsa romántica, mambo, timba, descargas, latin-jazz

Relatos Salseros: ¿En qué salas has pinchado?

José Antonio Soto: En todas las conocidas de Madrid: Azúcar de Reina Cristina, Massai (actual El Son), Tropical House de Plaza de los Cubos, también he pinchado en Serrano 41, La Riviera, Barnon, Villa Rosa

Es3, que antes fue Retro Ferraz, después Ramdall y ahora The Host

Más actuales, Rumba, Zeus, SBK 33 33 33, Jowke, Sala Calipso

DJ Jose Antonio Soto - Relatos Salseros

Relatos Salseros: ¿Qué DJs te han gustado?

José Antonio Soto: DJ Levy es la referencia. Fue de los primeros que hubo en Madrid, y ahí sigue. Es polivalente y te puede llevar a cualquier público. Danilo y Álvaro de Ozona, quizás fueron los primeros

Ozona fue de las salas más míticas de Madrid. Era la que más tarde terminaba, y terminábamos allí todos los RRPP.

De los actuales, Cumbanchero ha estudiado mucho.

Luego ya está la forma de pinchar de cada uno. Tú coges un playlist de 20 canciones, y pinchadas en distinto orden salen dos sesiones diferentes.

DJ Levy y Jose Antonio Soto - Relatos Salseros
Con DJ Levy

Relatos Salseros: ¿Qué se podría hacer para volver a poner la salsa en el top?

José Antonio Soto: Esa es la pregunta del millón. Si lo supiese, lo estaría haciendo hace tiempo.

Personalmente, no me gustan las sesiones en vinilo.

Creo que antes, la gente se divertía más. El merengue era mejor que la bachata para socializar, incluso.

Por otra parte, el único congreso con talleres de iniciación ha sido el Simposium de Félix García. Empezar con profesores mediocres, también quema a mucha gente.

Relatos Salseros: ¿El nivel tan alto de los mamberos (los buenos) puede espantar a los que empiezan a bailar?

José Antonio Soto: El miedo escénico siempre ha existido, no es de ahora. Cada uno tiene que buscar su propio estilo, y no ser calcos unos de otros.

Jose Antonio Soto 266x400 - Relatos Salseros