Historia de la salsa en Venezuela - Relatos Salseros

Historia de la salsa en Venezuela

Introducción y resumen

Todo lo anterior al siglo XX, está en Historia de la salsa, ya que lo sucedido en El Caribe es común a la humanidad.

Como en el resto del mundo, la salsa en Venezuela entra en los 60 a partir de los nuevos sonidos creados en Nueva York, e impulsada por músicos como Federico Betancourt (Federico y su combo latino), o programas de radio como La hora de la salsa, si bien la rumba y el son cubano estaban ya arraigados desde los años 40 y 50.

Federico Betancourt - relatossalseros.wordpress.com
Federico Betancourt

De hecho, en los años 40 se empiezan a ver las primeras orquestas bailables en Venezuela, influenciadas por la orquesta cubana el Casino de la playa y por las big bands norteamericanas. Hacían guarachas, merengues, boleros, pasodobles, etc., siendo en los 60-70 cuando a todo esto se le añade la fusión de ritmos creada en nueva york para empezar a hacer sonar salsa.

Contando ya en años anteriores con orquestas caribeñas como Billo’s Caracas boys (liderada por Luis María Frómeta «Billo Frómeta»), Los melódicos, o la de Luis Alfonso Larrain, es alcanzada por el movimiento salsero (60s-70s) de idéntica forma que el resto de países caribeños, dando lugar a bandas como La salsa mayor, La dimensión latina, El sexteto juventud, Los satélites, La crítica, La conspiración.

En algún documento se puede oír decir que el primer disco de salsa lo sacó Betancourt en 1964.

Federico y su combo: Pancho y Ramona (extracto)

Es el locutor venezolano Phidias Danilo Escalona, quien desde Radio Aeropuerto comienza a utilizar el término Salsa para referirse al nuevo estilo musical. es él el que le da el nombre a este género.

Radio Aeropuerto (extracto)

En los años 70 Oscar D’León arranca su carrera como solista (aún en paralelo con alguna de sus bandas), llegando con el tiempo a ser una de las figuras de la salsa más reconocidas de todos los tiempos.

Oscar D'León - relatossalseros.wordpress.com
Oscar D’León

Oscar D’León: Llorarás (extracto)

Como en todo latinoamérica, los 80 dieron lugar a la entrada de la salsa romántica en el país.

Hoy en día sigue siendo la música de referencia en Venezuela, con grupos que siguen saliendo al mercado constantemente.

Epílogo: Salsa romántica en Madrid

La salsa romántica se baila en Madrid, los clásicos de siempre suenan todos los fines de semana en Tropical House, y le dan un toque especial a las noches salseras. Ahora bien, la forma de bailarla que tiene buena parte del gran público, está más ligada timba cubana y al repertorio de figuras que se aprenden en las escuelas.