Volver a Historia de la salsa en Madrid
Relatos Salseros: Este relato se lleva a cabo el 29 de septiembre de 2018 en una cafetería norteamericana por la zona sur de Madrid con un solo café de por medio.
Mara Paz: Empecé a bailar en el año 1999, caí en Azúcar (Reina Cristina) por equivocación, porque Azúcar era una sala rociera llamada Sierra Morena. Fui a bailar sevillanas y me encontré con unos negros dando vueltas.
Miraba y miraba y me decía: Esto es lo que me gustaría aprender a bailar a mí. Me quedé fascinada. Hasta las 5 de la mañana sentada en una silla viendo cómo daban vueltas, y lo que más me sorprendía era ¿por qué la chica sabe lo que tiene que hacer? ¿por qué sabe que ahora viene una vuelta? ¿por qué sabe que ahora tiene que cruzarse?
No lo entendía. Yo venía del flamenco y de bailar sola (danza española), y nunca me había marcado nadie lo que hacer.
Me enamoré de la salsa en cuanto la vi. De la música, del ritmo, de cómo bailaba la gente, del buen rollo que había. Era como una familia, un mundo aparte.

¿El público era español o latino?
Había un poco de todo. Vi que los latinos eran los RRPP, y que el público de la discoteca era español. Los que iban a las clases eran el 85% españoles.
¿Mediana edad? ¿jóvenes, como ahora?
Un poco de todo: Las típicas jovencitas de 20, 25, súper guapas en la clase, que todos querían bailar con ellas… los típicos solterones, divorciados, que pasaban una mala racha de trabajo, de pareja, separados… gente mayorcita… pero de más de 60 era raro ver.
O sea, que Azúcar era salsa, no bailes de salón, como Cha 3…
Era latinos.
Y empecé… aprendí a bailar. Como yo era bailarina y venía de una disciplina de danza muy estricta (danza española, en el conservatorio, hice esa carrera…), lo aprendí relativamente rápido.
Hablo de salsa cubana, que era lo único que se hacía: Salsa cubana, merengue, rueda cubana. Las animaciones se llamaban meneitos y tenían unos pasos establecidos, no como ahora que llaman animaciones step zumba.
Me apunté. Iba a Azúcar de lunes a lunes. Tenía pasos de salsa únicamente. Había clases de lunes a jueves, y de viernes a domingo sólo social. La bachata que había era la dominicana y la gente la bailaba pegada, muy agarradito, en el sitio y con la cabeza baja, y no se veía ni una vuelta.
Simposiums de Madrid: El primero fue en 2002. La idea se fue mascando desde tiempos inmemoriales, porque había 3 o 4 congresos en españa:
El de Valencia, con DJ Fermín Olaya. Tropical Gem en aquella época eran 2 parejas sin un líder definido, e iban con una coreografía que salía de unos cuadros llamados Cumbanchero. Eran Fernando Sosa, Alyra Lennox, Rafael González y Sandy Ramos.
Volviendo al simpo, era un poco una fusión porque la línea todavía no había entrado aquí en Madrid, no había captado el corazón de la gente, que estaba muy reacia a ella. Todos habíamos bailado siempre cubano, los cubanos defendían lo suyo…
Sí que es cierto que había algo que aquí no teníamos, y era un poco la libertad de expresar tu baile sin que alguien te estuviera mandando.
Pero a la gente le gustó que le soltaban a hacer pasos libres. las que bailaban cubana decían que quedaba mal: Las manos, el movimiento de cabeza…
Por eso el primer simpo fue una fusión de cubano, con son… pero nadie bailaba en 2 todavía. Ni siquiera entendíamos lo que era. hasta que llegó un señor llamado Eddie Torres junto con otro señor llamado Frankie Martínez, que fue cuando dijimos, ¿pero esto es salsa?…. no, ¡esto es mambo!.
A raíz del mambo, descubrimos que además de lo que nos habían enseñado aquí hasta entonces, que era cubana y rueda, en todo Latinoamérica se bailaba la salsa, y que en cada parte se hacía de una manera.
¿Mambera? ¿salsera? yo creo que si te gusta la salsa, te gusta y ya está, independientemente de como la bailes. Mientras sientas la música, da igual el tiempo en el que bailes.
Pero a mí me gusta la salsa en línea, no la liniera total, que es es la Salsa Los Ángeles, que la crearon los Hermanos Vázquez (Johnny, Francisco, y Luis). Esa es la salsa de espectáculo, aunque eso lleva toda la vida…

Me decía Francisco Iceta, que es la mal llamada línea
Sí, Porque la salsa Los Ángeles la veo de show, no la veo de social. Cierto que en los primeros simpos, era show puro, y los que sabían bailar línea bien eran los artistas. La gente de a pie tenía una mezcla que la llamaban cubaline, cubano con línea.
Era porque no terminaban de entender el concepto de la línea porque fue muy radical. Para aprender, tuvimos que meterle una línea muy agresiva, completamente diferente al cubano para que la gente no se fuese en redondo.
Luego ves la salsa en línea, el mambo… vídeos antiguos de Palladium o de Eddie Torres cuando era joven, y completamente lineal no baila nadie. Fue el estilo Los Ángeles específicamente.
De hecho, el chico no puede bailar línea. Yo no he terminado de acostumbrarme, me veo haciendo una cruz con la chica
Claro… es la chica la que baila línea, la que va por ella y la respeta… el hombre se aparta.
Lo de los simpos, lo arrancó todo Félix García. Desde 1999 montaba sesiones los domingos en La Riviera. Nos lo dijo a mí, a Inma, a Joanna, Cayo, Jennifer, Eli… los que trabajábamos con él.
Fue desayunando en el congreso de salsa de Valencia (el primero al que yo fui) cuando le comentamos todos los RRPP que nos parecía una pasada, que habíamos descubierto un mundo nuevo con la salsa, ya no te hablo de la línea, si no de la salsa en sí, lo que era fuera de Madrid. Nosotros conocíamos sólo lo que había aquí.
Entonces él dijo que quería hacer algo grande en Madrid.
¿En Valencia nos llevaban la delantera en el Mundo-Salsa?
Sí. Yo creo que el primer congreso de salsa que se hizo, fue en Valencia, porque Johnny se fue a vivir allí. También estaba Agustín Williams, Fermín Olaya con su revista Salsanoticias (ya no se edita. era impresa…).
Aparte del primero, ¿participaste en más?
En todos. Creo que fueron 8 o 9, desde 2001.
Eran de salsa y de mambo. no se incluía bachata… salseros de verdad, ¿no?
Así es, eran salseros. Se metían muchos tipos de baile, acrobacias, contact (acrobacias para shows), pachanga, mambo, salsa on1, salsa on2, salsa los ángeles…

Y en cuanto a música, me gustaría destacar lo que hizo en ellos Pablo Bat, que me parece el mejor DJ del mundo.
Pero todo esto lo bailabais los de los congresos. Luego ibas a Tropical House y la gente bailaba cubana, ¿no?
Depende. Hubo la que yo llamo la época dorada de la salsa.
Los lunes se bailaba en Empire, mitad línea mitad cubana. Los martes en Serrano 41, todo línea. Los martes también abrieron Cats una temporada, ponían hasta la cena, pasaban bandejas con sándwiches mixtos, íbamos los linieros, los que bailábamos siempre. Los miércoles en Tropical House, todo línea. Los jueves en Ramdall… los domingos en Cats, hasta las 2am o así que nos íbamos todos a La Riviera.
¿Pero todo esto que me dices era línea? porque me han dicho que era cubana. A lo mejor me hablaban de 2001
Puede ser. Yo ahora hablo de 2003-2004, cuando ya había habido aquí un par de simpos, ya había más profesores de línea. el primer profesor de línea que conocí en Madrid fue Daniel Castillo, que empezó a darla en 1999. Yo odiaba la línea, y él me decía: Marita, métete en esto, que se te va a dar bien.
En esa época se hacía mucho Los Ángeles. Todos los concursos, etc. Aunque en el Azúcar viejo, por ejemplo, nunca se bailó línea, sólo cubana, bachata dominicana y merengue. Y el Azúcar actual sigue poniendo esos 3 géneros. no ponen kizomba…

Me encanta el merengue… ya que estamos, ¿qué evolución ves entre 2004 y 2012? no 2018
Yo vi que en 2004 era salsa, salsa, salsa… algún merengue. Tengo sesiones antiguas grabadas con 7 o 8 salsas seguidas… salsa romántica. Nunca se puso salsa dura como tal, igual un poco El gran combo, Ray Barreto… pero salsa dura para bailar como en los congresos, no se estilaba.
Luego se empezaron a poner salsas más comerciales aun. La fusión del cubano el salsatón…
Bueno, yo por comercial entiendo más que nada la romántica
Si pero Jerry Rivera, Frankie Ruiz, Lalo Rodríguez… hacían salsa romántica dentro de lo que es una base de salsa. No lo fusionaban de forma que pareciese reggaeton. Había versiones de canciones de Michael Jackson, y salsas en inglés…
Luego empezaron otros tipos, como el dembow, previas al reggaeton y siguieron las fusiones. Cuando llegó la bachata… la bachata de ahora… apaga y vámonos. Sobre 2012.
Cuando empecé a bailar yo. Me acuerdo de ir a Vallecas a hacer intensivos con Toni… Alquilaba un gimnasio los sábados y nos metía allí toda la tarde: 2 horas de bachata y 2 de salsa
Es a partir de que Salsea empieza a hacer el bachatea, sobre 2012, cuando la bachata emerge. Para mí ese momento lo cambia todo.
Hasta entonces, yo no veía clases de bachata, porque no se bailaba con vueltas y esas cosas. Bueno, y las ondas y todo eso, lo han cogido de otros bailes…
¿Qué te parecen? te recuerdo que tienes alumnos que leerán esto…
Ellos saben que meto algunas ondas y cositas porque me lo piden. Me dicen que luego en el social lo necesitan para bailar con todo el mundo, pero yo sigo haciendo mi bachata, ni dominicana ni de las ondas. Es un poco la de figuras…
La de salón
Sí, bueno… bachata con figuras. Bailar, bailar… no me quedo estática…
Hubo una época en que impartía clases de salsa los 7 días de la semana en un gimnasio, no existía la bachata para eso. Pero hacía un calentamiento de bachata porque la gente me pedía pasos para bailarla.
¿Qué piensas cuando entras ahora en una sesión SBK y la comparas con lo de hace 20 años?
Que no… no, no… Es que antes era congreso de salsa. Era salsa toda la noche. Te podían poner algún chachachá, algún boogaloo…
Pero no había bachata. Se empezó a poner en los congresos en el sur. En cádiz, en el de lázaro. Tengo un vídeo de Cádiz de 2006 y otros de cómo se daban las clases de bachata hace 12 años…
¿Te gusta salir a bailar ahora en Madrid?
No. Si voy, me gusta ir a Pincel o a Azúcar (que además ahora va a ser más salsera aún). Aparte de las sesiones La clave y Sandunga (me parecen lo mejor de Madrid). Me recomiendan el Café Berlín los martes, Moon (Fuenlabrada)…
Pero la mayoría de sesiones a día de hoy, no me gustan porque ponen 2 salsas malas, versionadas, reggaetoneras, timberas… 20 bachatas, y kizomba, que a mí me duerme.
Prácticamente no salgo a bailar porque tener esperar una hora para que pongan una salsa buena… no me merece la pena.
¿Cómo ves el Madrid actual? ¿seguirá por ahí?
Yo creo que la salsa en algún momento tiene que volver a coger el auge que tenía.
Es cierto que la gente al principio estaba muy reacia con la salsa, porque bachata aprendes en relativamente muy poco tiempo, y la gente se va a lo fácil… Con 3 clases de bachata, bailo, con 3 de salsa no hago más que un básico.
En el artículo que publico este domingo, digo que puede que la bachata sensual sea una moda
Sí. Todo son modas.
Sí, pero la salsa no es una moda. Algo que lleva desde los años 70, no puede ser una moda en 2020. Una moda no dura 50 años. El boogaloo fue una moda, o el merengue electrónico… Si te fijas, vuelve a sonar Juan Luis Guerra, y eso me encanta.
Sólo llevo bailando latinos 6 años, pero escuchándolo, ni se sabe.. y cuando empecé a escuchar merengue electrónico pensaba: Parece bakalao.
A ver cuánto duran los covers de bachata. Lo va a marcar la gente más joven.
Me preguntaba Iván, si yo le veía futuro a la salsa. ¿Tú se lo ves?
Yo sí. La salsa nunca se muere. Es para toda la vida porque abarca muchos tipos de ritmo. La comercial, la dura, la romántica, todas tienen su público. Hasta la monga, que ni es comercial ni romántica, es salsa mala…
Sin embargo la bachata, creo que está tan de moda por el baile.
Por lo social. dudo mucho de que los bachateros sensuales se pongan bachata para como música de fondo
Sí… yo creo que se ponen el Bad Bunny ese que está de moda ahora… o el trap latino.
¿Volverá a primar la salsa en escuelas y congresos, con menos gente? ¿te gusta todo este apogeo bachatero?
No. No me gusta porque antes empezabas a bailar y no tenías prisa por hacer vueltas, giros, cosas, y no ibas a tu profesor con un vídeo de Youtube diciéndole que quieres hacer esto.
No existían las redes sociales. Si querías aprender a bailar, tenías que ir a una escuela con un profesor que te gustase para que te enseñase algo que era imposible que lo vieras en ningún lado.
No había vídeos, DVD de salsa. Había una única página web, la del Concurso Mayan, que se estuvo haciendo muchísimo tiempo y era donde veías las cosas más espectaculares.
como el Concurso de salsa Ron Brugal, también muy famoso aquí, y también se fue a la porra. Y concursos había el Salsa Open, igual… a la porra. y creo que es porque la gente se ve 4 vídeos y ya no quiere ir a clases.
¿Y a qué van a clase? a socializar. Porque en un vídeo puedes aprender a hacer 4 pasos, pero necesitas a alguien para hacerlos. He llegado a dar una clase y decirme un alumno: Oye, quiero hacer esta figura de esta gente. Pues vete a donde estén.. yo te voy a enseñar lo que yo sé. Si no te gusta, sigue viendo Youtube.
Antes nadie te decía yo quiero bailar así. Tenías que ir a un congreso a ver esos shows, clases, profesores. A ver lo que querías hacer y luego elegir.

¿Quieres seguir enseñando salsa el tiempo que sigas?
Yo soy salsera. ¿Que tengo que dar bachata?, la doy… mis alumnos saben que ni me gusta ni me disgusta, pero prefiero la salsa. Yo me puedo pasar una noche entera bailando salsa, pero no bachata.
Anoche en una sesión terminaron poniendo 2 salsas, 4 bachatas, y 2 kizombas. Pensé: Para bailar 10 minutos, espero media hora
Y yo he escuchado que las salsas son demasiado largas. Que ponen 2, pero se les hacen como 5.
Porque salen a hacer figuras, y con un repertorio limitado sin disfrutar la música. ¿Oye, antes os conocíais todos?
Sí, y nos respetábamos todo. Cada uno tenía su público, su forma de dar clase, su sesión, su sala. Íbamos todos a salas en las afueras… Yo fui la primera RRPP de Pincel con Sergio, Susana (su pareja de baile) Conte, y Fadi, y te lo puede decir Marisol.
¿Qué te parece la cantidad de profesores que hay ahora?
Creo que no hay muchos profesores. Hay mucha gente que da clase.
He visto gente del montón, pasar de bailar en Cats a estar en el cartel de un congreso
En el país de los ciegos, el tuerto es el rey. Y si yo llevo un año dando clase y tú no tienes ni idea, voy a ser para ti el rey del mambo.
¿Tú crees que se te valora?
La gente no es tonta. Empiezan y cuando se dan cuenta de lo que hay por ahí, ven quiénes son los maestros (creo que hay muy pocos), quienes somos los profesores verdaderos, con una trayectoria, estudios en danza, en baile… y quiénes son los 4 mindundis que se les ha dado un poco bien, y con don de gentes llamándose a sí mismo profesores, que yo les pondría muchas comillas.
En tus 2 primeros años, caes en manos de quien sea
Ancha es Castilla… Igual que a ti, le pasa a todo el mundo, pero al final la gente se da cuenta, y van a tus clases aunque ya no bailes en congresos.
Ya te has retirado de ese mundo porque antes ibas a un congreso y el organizador te preguntaba: Tu caché por 2 talleres y 1 show, y luego fue: ¿Cuántos full-pass me vas a vender?. Perdona pero yo no tengo que vender full-pass, los tienes que vender tú como organizador. ¿Que yo tengo un grupo de alumnos y puedo colaborar? bien, pero por obligación…
Un RRPP no tiene por qué saber bailar, tiene que saludarte y darte un poco de palique. Pero en este mundillo, lo veo imprescindible para ayudar en meneitos, sacar gente a bailar, etc… aunque no creo que tenga que ser un crack
Es que no es lo mismo RRPP, que bailarín, que bailador.
Pero los mejores RRPP ahora, suben a las tarimas en congresos y salas estrella, hacen meneitos. Va todo en el pack. Igual antes había gente con agenda llenando discotecas, y otros dabais las clases. Recuerdo una tal Elisabeth que, sin bailar, llenaba bongos, olé ella.
Ahora los profes hacen publicidad de sus listas en salas al terminar las clases en sus escuelas… y ya los alumnos hacen pandi
Pero ahí hay un problema: Primero está el profesor con esa pandilla, pero luego el más listillo se pone a dar clases en el pub de al lado gratis, y le dice a esa pandilla: Oye, venid de mi parte. He visto gente que no sabe ni bailar en tiempo, ni distinguir una salsa dura de una romántica, que no bailan salsa, sólo bachata, y sensual, estár de profesores y de RRPP y llenar pubs con sesión de baile en día que no llenan con copas. Y tan frescos…
Escribí sobre el símil entre la burbuja inmobiliaria y la SBK. Hace 2 décadas todos éramos constructores, hasta que reventó y quedó el Barrio de Salamanca como referencia. ¿Crees que pasará lo mismo en la salsa, o caerá un meteorito y fulminará todo?
No pondría la mano en el fuego. Me gustaría que… no que volviese la época antigua, porque cada momento es distinto, pero creo que la salsa está volviendo por la puerta de atrás. En realidad nunca se ha ido.
Está volviendo la esencia porque la bachata sensual está limitada, y la gente se está empezando a sentir así con ella. Se tendrá que fusionar con otros bailes para sobrevivir.
Si ves vídeos de ahora, es más zook, lamda-zook, torsiones… le meten hasta hip-hop. Es porque ya se ha dañado totalmente la esencia de la bachata dominicana. Por eso creo que la salsa volverá. no sé si al nivel de antaño.
¿Sin fusiones?
Sin… creo que a día de hoy, el legado de salsa que nos queda no se va a pasar nunca de moda.
¿Y la bachata sensual desaparecera, o volveran 2 bachatas cada 7 salsas?
Creo que va a seguir ahí porque todos los días sacan canciones nuevas. Y ahora se le pone base de bachata a cualquier cosa que esté de moda. Eso con la salsa no es posible.
Creo que la salsa y la bachata estarán más equiparadas. Ni como antes, ni como ahora.
¿Y la kizomba?. Que ni la bailo, ni pienso…
Ahora están los problemas de los puristas con la urban-bachata, que son pasos de tango fusionados con no sé qué…
La misma pelea que había con la salsa cubano/línea, y con la bachata dominicano/sensual, la va a haber con la kizomba entre la de angola tradicional y la urban.
Le llaman kizomba hip-hop también
Es que también le llaman bachata hip-hop, salsa hip-hop. Creo que para sacar adelante un ritmo, lo tienen que fusionar con algo.
Vamos, que creo que la salsa no volverá a reinar, pero no la anulará tanto la bachata. Que ahora llena la pista, y con salsa ves más huecos… eso se compensará.
¿Crees necesaria una cultura-salsa: historia, musicalidad…? Porque me he hinchado a escribir que la gente se cansa de hacer figuras, y que debe saber de música. Me hablaba Iván de ponerle salsa a la gente más joven para mantenerla
Sí veo importante la cultura. También te digo que la gente se cansa de todo.
¿Te ves enseñando salsa dentro de 10 años?
Yo creo que sí. Llevo de profesora 20, y creo que puedo aguantar otros 20. Me tengo que amoldar un poco a lo que se lleva ahora lamentablemente, porque vivo de esto. No trabajo en una tienda y luego hago esto.
Hago también figuración en series, anuncios… y lo he cogido ahora porque cada vez hay más profesores, y nos han bajado el caché a los que llevamos toda la vida. Y no era alto. Pero es que hay profesores que dan clase gratis por un par de copas. Yo no puedo vivir de 2 copas, yo tengo que pagar mis facturas, mi trabajo es dar clases de baile.
¿Se puede vivir de la salsa?
Yo he llegado a tener 144 personas en una clase en Azúcar. Y tener todos los fines de semana 90 o 100 de media. Así que creo que sí que se puede. Mejor antes que ahora.
Vaya cambio con respecto a la época del solar, ¿no?
El solar de los aburridos nos ayudó a escuchar, a interpretar la música en vez de bailarla. No te habías parado a escuchar lo que bailabas. Aprendimos que no era lo mismo bailar algo de Ray Barreto que de Frankie Ruiz.
Cuando salíamos de trabajar, íbamos allí hasta horas intempestivas. Fue cuando cogimos la cultura musical, cuando nos enamoramos de la salsa como música. Cuando escuchas a Julio Mena (director de la Orquesta del Solar), que te cuenta hasta la historia de los músicos…

¿Era entre copas?
No, realmente ibas a allí a medio-desayunar. Te podías o no tomar una copa. Yo sí las tomaba. Había empanadillas también… nos sentábamos 3 y 4 horas a escuchar música. No había mucho sitio para bailar, nos abría sólo a los conocidos. Ibamos todos los RRPP de Madrid después de los simposium.
La salsa como música, efectivamente nació en cuba, pero lo que hoy conocemos nosotros como salsa, se formó en Nueva York con inmigrantes cubanos que se juntaron con la gente del jazz (la salsa original no llevaba saxofón, trompetas, etc.)
Poner escribir eso, me han llovido las críticas… gente que sólo ve la salsa como música cubana con otro nombre… y autores como César Rondón ven indisoluble la fusión son-jazz
Pero es así, la gente está muy en contra del documental que ha hecho El Cigala, que ha ido allí a hablar con todos los artistas de la Fania de aquel momento, y repito, es un hecho histórico demostrado: La Fania es lo más grande que ha tenido la salsa en el mundo, y allí estaba Celia Cruz, que es cubana y es la reina de la salsa para mí.
Pero siempre dijo que era música cubana con nombre nuevo. Se murió sin reconocerle una identidad.
Indestructible, ese es el nombre del documental.
Los salseros salseros… los de cubaneo, los más puristas, dicen que eso está mal, y se olvidan de que todo viene de áfrica, y la rumba viene de áfrica, y la rumba está en España y está en Cuba. Es todo una fusión.
La rumba la llevamos nosotros allí cuando hicimos las américas, y se juntó con el afro de los esclavos, formándose el afro-rumba
Por eso… es como si nos dicen ahora que la rumba también nació en Cuba. No. La rumba cubana: perfecto. La rumba como tal: no.
Te reafirmas en que la salsa es un movimiento que se genera con músicos caribeños junto con músicos de jazz en Nueva York
Eí. en El Bronx.
Es lo que yo pienso. Pero me dicen que es son cubano con arreglos de músicos de jazz. Les digo si las patatas bravas son madrileñas aunque las papas vengan de hispano-américa
Pero vamos a ver si en Cuba han tenido el Palladium que hubo en Nueva York…
Es cierto que la base viene del son cubano, eso no lo voy a discutir. la salsa nació en Cuba.
Pero el son, no la salsa. Ya sabes que hubo movimientos políticos que lo cambiaron todo
El son.
