Volver a Salas de baile Ir a su Facebook
La Malanga la he conocido en dos sitios:
- Mercado de Torrijos
- Centro Municipal Daoiz y Velarde
Mercado de Torrijos
He estado en enero de 2020 y me lo he pasado fenomenal. Buen ambiente de domingo por la mañana al son del musicón que estaban poniendo.
Yo diría que se conserva la esencia de Daoiz y Velarde con algo menos de espacio para bailar, pero que sin embargo ofrece la posibilidad de tomar algo (bebida y comida) en los puestos del mercado donde se celebra.
La zona es perfecta para comer por allí después de bailar, o para desayunar antes de… De hecho, allí en el mercado estuvo Marta (mi pareja) tomando algo nada más llegar, y luego nos tomamos unas empanadas y unas cervezas durante la sesión.
La música sigue siendo salsa dura en su totalidad, y de estilos de baile, yo diría que he visto de todo: Línea (On1 y On2), cubana, de calle… Y muy muy buen nivel en según qué casos.
Cero tacones que yo haya visto. Y la vestimenta ha sido casual. No he visto tampoco ningún vestido de baile.
Aunque comparte público con otras sesiones como La Mafia del Guaguancó, creo que La Malanga tiene el suyo propio que disfruta de las mañanas madrileñas y de ritmos latinos hasta primera hora de la tarde.
Sigue formando parte de esa ruta salsera de la que hablé en su día, y que creo que nos permite disfrutar de la salsa dura a algunos de los que nos cuesta un poquito más bailar mucha bachata. En este caso, de las sesiones más diurnas que se me vienen ahora mismo a la cabeza).
En los carteles que hacen, ponen que es una sesión de vinilo. La verdad es que no me suelo fijar mucho en esos detalles. Recuerdo ahora que un amiguete mía que pinchaba house, tenía una máquina que parecían platos de mezcla, pero lo que entraba era Mp3. La verdad es que no sé diferenciarlo aunque lo tenga delante.
Lo que sí puedo diferenciar es el buen rollo y el poco postureo que he visto allí. Y no es que lo segundo me moleste en absoluto, pero comento que en La Malanga no lo he visto.
Otra vez, recalco que es un ambiente totalmente diferente al de salas como Pincel, Bongos, o Tropical House en las que la noche y el SBK cambian hasta el vestuario. A mí es que me gustan todos los ambientes, y creo que de todos te puedes llevar una grata experiencia.
Dejo 2 vídeos, aunque es el mismo sólo que en versión corta y larga. Normalmente hago estos vídeos para mostrar el ambiente que hay en las salas, pero esta vez me he deleitado viéndolos varias veces al montarlos, y ha sido por el nivel de baile que he visto.
Centro Municipal Daoiz y Velarde
He estado ya dos veces, en septiembre y en diciembre de 2018 y me ha parecido que tiene un ambiente extraordinario. salsa vieja… y sólo salsa vieja. Sesión de 12 del mediodía a 15:30h.
No es el típico sitio donde ellas llevan tacón sus mejores galas y nosotros nos ponemos lo mejor que podemos. Es un ambiente más alternativo, como el de La Clave y Sandunga. Eso significa que hay gente que sí que se viste, pero también hay mucho alternativo. He visto incluso, alguno con chanclas a lo playero. Quizás en la clave y sandunga se ven más tacones… no sé…
Nivel de baile espectacular. Mucha línea (mucho On-2), todo ello mezclado con gente que no sabía ni hacer el básico. He visto también, hacer varias ruedas cubanas, algunas más espontáneas, y otras organizadas por gente de la misma escuela (llevaban camisetas iguales).
La sala en sí, me ha parecido ser un pabellón deportivo, pero sorprendentemente se gira y se baila muy bien, con una acústica bastante bien lograda.. está en el Centro Daoiz y Velarde, entre atocha y pacífico. La entrada ha sido gratis, y no vendían nada dentro, pero nada es nada… ni refrescos. Entiendo que hay algún tipo de acuerdo cultural en todo esto.
Público de todas las edades y perfiles, y entre ellos, buena parte de los que he visto en la Mafia del Guaguancó y en las sesiones que ya he dicho. Parece como si fuese un poco sectario esto de la salsa vieja. Yo diría incluso, que la segunda vez más caras conocidas aún…
El primer día, vi hasta ancianos que entraban a ver bailar. Me da que pensar que igual la salsa la hubiesen disfrutado de lo lindo si hubiese entrado en Madrid hace unas décadas. El segundo, ese matiz ya no se dio.
En septiembre, la sesión fue de menos a más. Poquitos al principio, y pista llena conforme iban sonando los viejos sonidos de los 60 y 70. En diciembre llegué ya con la sala súper ambientada (de los dos vídeos que hay, he puesto primero el más actual).
He tenido suerte, y los dos días que he ido he podido bailar y gozar en mañanas soleadas. Por cierto, el techo, alto y acristalado por partes, permite que entre luz natural.
Es de esos sitios que merece la pena conocer aunque, como yo, disfrutes más de otros ambientes más peinados. Imagino que volveré, más que nada por la calidad de su música, de sus bailarines/bailadores, y el buen rollo que he visto.
De hecho, en diciembre hicieron una pausa para presentar a un DJ invitado (entiendo), que venía de reino unido (o al menos así lo presentaron, igual es residente en Madrid).
Le estoy cogiendo el punto al sitio.
Cuando salí de esa sesión el primer día pensé que no sé cómo serían las coca-cola bailables de hace unas décadas en Colombia, esos eventos en los que padres e hijos coincidían bailando, y no se servía alcohol… pero lo más parecido que he visto en Madrid es esto. No sé quién lo organizaba allí, pero aquí debe contar con ayuda pública (la entrada es gratis).
Ese día, al juntarse salsa vieja con un público tan heterogéneo, y en un horario tan diurno, la verdad es que fue un ambiente totalmente diferente al de cualquier otra sala de mis habituales. El segundo, ya he dicho que lo vi más homogéneo… y diría que con más nivel de baile…