Volver a Salas de Baile Ir a su Facebook
Situado en plena Gran Vía, un clásico del circuito.
De estas salas que lo tiene todo, buena pista de baile (no tan grande como Pincel, quizás más del tamaño de la de The Host), buen sonido, y sitios para descansar tomando una copa. tras haber pasado por distintas salas (Plaza de los Cubos, etc.), ha seguido llenándose viernes y sábados.
Me atrevería a decir que es uno de los sitios que más he frecuentado en mis 3-4 primeros años bailando. La música era muy buena, lo que añadido a todas sus cualidades, me atrapaba fin de semana tras fin de semana.
Cuando digo salsa buena, me refiero a salsa de los 70, 80, 90 actual… romántica, timba… súper bien elegida. No sé si van cambiando de DJ, pero a mí siempre me gusta lo que ponen.
Y allá por 2015 en plena ebullición de los grandes grupos, ruedas por doquier… en cumpleaños y en quedadas de todo tipo… cantadas por nosotros mismos, en plena pista o por la zona de los baños.
Allí cantaba Toni sus ruedas de bachata cuando empecé en esto por 2012.
Los domingos, con su sesión Cocobongo, con clases chulas para principiantes.
Desde que arranqué el blog, he estado algunos sábados y algún viernes. En cualquier caso, un sábado que me acuerdo, como siempre, musicón. buen nivel de baile y bastante espacio para bailar hasta la 1h más o menos. A partir de ahí, se bailó un poco más justo de espacio (buena señal para la sala).
Entre las 0h. y la 1:30h. fue casi todo salsa y bachata, un merengue, y luego empezaban otra vez con bachatas. Hubo en momento en que me pareció (cuando se llenaba, tipo 1h) que bajaba el nivel de baile, pero en seguida volvió nivel a la pista.
Como anéctoda, en la puerta estaban negándole el paso a unos chavalines con pinta de reggeatoneros, lo cual dice que estaban cuidando el ambiente para que no deje de ser salsero.
Del viernes, recuerdo que fue en abril de 2018, me pareció ver bastante más gente joven que antaño. Diría que había mucho público treintaañero, y vi incluso, bastantes veinteañeros. también había de 40 y hasta 50, por supuesto. nivel de baile medio (siendo generoso) en general.
Las dos horas largas que estuve, hubo sólo salsa y (mucho más) bachata. De estas últimas, las clásicas, y salsas, empezaron la noche muy bien y con mucho romantiqueo, luego pusieron algo más de timba, no sé cómo terminaría la noche.
De otro sábado en septiembre de 2018, me fijé en que la gente en muchos casos, rondaba los 50. Me pareció escuchar sólo salsa y bachata (algún merengue) en las 2 horas que estuve. Vi buen ambiente y nivel de baile medio.
Pero antes de arrancar el blog, cuando salseaba de jueves a domingo, hubo una temporada en la que viernes y sábados me quedaba hasta el cierre.
Como en Pincel, cuando empezaba a pensar en irme, la música no me dejaba. Yo diría que buena parte de la música que más me ha gustado estos años, la he ido sacando de Tropical House. Me quedaba con las letras y las buscaba en la red.
Flor pálida (Marc Anthony), Luna negra (Rey Ruiz), Apiádate de mí (Victor Manuelle), y un sinfín de etcéteras.
Había noches que llegaba al coche en el parking de Mostenses y parecía que viniese de correr una maratón. con cara de felicidad, pero con la sensación de que no podía ni conducir hasta casa.
He ido solo, con algún amigo, en grupo… yo creo que es uno de los sitios más versátiles que he conocido. Por localización, público, nivel de baile…