Stefania Arias Coach de baile y motivacion - Relatos Salseros

Stefanía Arias: Coach de baile y motivación

Paseando por el pasillo del Salamanca Bachata Festival y viendo todo el merchandising que había en los stands, hubo uno que me llamó especialmente la atención: vendían un libro de psicología aplicada al baile.

Allí estaba Stefanía con su obra Descubre tus sueños, ¿Bailas?

Me paré un momento a hablar con ella mientras Marta (mi pareja) miraba ropa de chica en otros puestos, y su proyecto me pareció fantástico. En mitad de tanto taller de baile, alguien que le ponía su verdadero nombre a todo lo que se movía allí de verdad.

Desconozco la cantidad de veces que he hablado de ello en este blog, pero verlo en un libro reconozco que superaba mis expectativas.

Cinco meses después, el 13 de mayo, en una cafetería de Oporto, llevábamos a cabo su relato. Coca-Cola zero y un bocadillo para ella, y un par de cervezas sin alcohol para mí.

Stefania Arias Bailas - Relatos Salseros

Relatos Salseros (RS): Ambos coincidimos en que el 90% de la gente no empieza a bailar por amor al baile, si no por una situación personal, la que sea, buscando algo más de fondo que bailar en sí.

Stefanía Arias (SA): Algo que les llene, capaz de tapar la situación que dices. Cubrir una necesidad básica como es la compañía.

RS: Y luego está la gente que es normalita en todo, y de repente se le da bien bailar. Sin ser profesionales, entran en las salas y se sienten alguien. Aunque tu libro no va de eso…

SA: Bueno, yo estaba en una situación de este tipo, y no creo que sea malo reconocer de dónde partimos, sin ser algo desesperado…

Pero donde menos nos esperamos encontrar una cualidad porque nos han dicho toda la vida que ahí no, resulta que despuntas y encuentras una nueva profesión, una actividad, un nuevo amor.

RS: Pero el enfoque de tu libro es que cuando le dices a alguien ¿Bailas? es mucho más que sacar a bailar a alguien.

SA: En una pista de baile llega un desconocido y te tiende la mano y te dice ¿Bailas?, y tú puedes tener mucho miedo, o decirle , o simplemente seguirle… y empiezas a bailar y sientes una conexión impresionante.

Enamorada Stefania Arias Bailas - Relatos Salseros

RS: Es que la hay o no la hay, independientemente de que luego tomando un café sea totalmente distinto. En la pista de baile creo que hay un lenguaje mucho más animal que racional. La marcas y te entiende…

SA: Creo que es una conexión más almática, más de alma, más emocional. En una conversación predomina la mente, lo que tienes que decir, controlas. En una actividad artística es donde nos permitimos ser nosotros mismos.

Al principio tienes miedo a fallar… Yo lo veo una comparación perfecta con la vida, somos muy auto-exigentes, pero bailando buscas la esencia del baile, disfrutar.

RS: Hay quien lo que quiere es que le miren, aunque creo que hay que entender a todo el mundo, también al que va buscando abrazar a alguien. Postureo aparte, decía Uceta que el éxito de la bachata y de la kizomba es que la gente necesita darse abrazos.

SA: Es un lenguaje kinestésico de tacto, de sentirnos, de tocarnos, y es necesario para el ser humano. Muchas veces nos da miedo cuando empleamos esas palabras.

En lo del postureo, creo que si una persona quiere que la miren, no considero que sea algo malo. Lo importante es cómo se sienta quien lo hace, sin embargo, si al que le mira le molesta eso, tendría que replantearse lo que ocurre.

Impartiendo coaching Stefania Arias Bailas - Relatos Salseros

RS: No hay nada que le moleste más a un macho alpha, que otro macho alpha.

Por cierto, qué pensarías de tu madre si la vieses bailando kizomba o bachata sensual con alguien que no fuese tu padre

SA: Qué buena pregunta. Lo veo igual que los memes sobre cómo serás cuando seas abuela, y sale la gente poniendo morritos.

Creo que será algo normal, hará gracia, como a nosotros las cosas de nuestros abuelos. Pero será algo que se acepte progresivamente, no de hoy para mañana. Cada vez los hijos ven más a los padres que se tocan, que se abrazan, que salen a bailar.

No lo veo algo malo si a tu hijo le explicas la parte positiva del baile. Yo llevo bailando desde los 16 años, y hace tiempo que doy clase de salsa, bachata, lady style, expresión corporal, y he tenido niños pequeños y me da mucha pena que piensen que vérsele mover más el culo sea algo negativo.

En primer lugar debemos hablar de arte, y luego ya depende de cómo lo llevemos a la pista. Está claro que cada uno tiene unas intenciones, y que el ligar es libre y se puede hacer.

Impartiendo clases salsa Stefania Arias 1 - Relatos Salseros

RS: Es como tomar una copa, se puede hacer para ligar o no.

SA: Exacto, igual que te puedes tomar una copa con un amigo y tener tu familia a la vez. Somos nosotros los encargados de normalizar las cosas porque estamos creando esa cultura.

RS: ¿Y lo de escribir un libro, cómo se te ocurrió?

SA: Cuando estaba en la pista, siempre decía en broma: Esto da para escribir un libro. Veía un montón de carencias, gente en situaciones como las que acabamos de decir. Veía personas que no les interesaba el baile y de repente se volvían unos cracks.

Ya había empezado mi proyecto Arte en movimiento (www.stefaniaarias.com), que es trabajar con gente a partir del baile, especialmente desde una coreografía sencilla. Busco subir la energía, darnos cuenta de lo que nos apetece. Y me salió un curso para aprender a auto-publicar tu libro, escribir sobre tu trabajo.

RS: Me decía Enrique Solla que los relatos de mi blog son cortos. Le comenté que pienso que la gente es reacia a leer textos largos.

SA: Depende, mi libro lo ha leído ya bastante gente de baile, especialmente mujeres, y he recibido comentarios buenísimos porque se identifican con la parte de baile y con la de su vida privada (trabajo, pareja).

Trato de acercar al baile también a gente que no baila, explicándoles sus beneficios.

Mi primer libro toca ese auto-descubrimiento, tú tienes una vida normalita y de repente te das cuenta de que se te da bien bailar. Gente que lo ha leído me dicen que están enfocando mucho mejor sus problemas, y eso es algo que compartimos todos los que bailamos.

Anita Santos Rubin - Ataca y la Alemana - Stefania Arias Bailas - Relatos Salseros

RS: He conocido personas con problemas de auto-estima por rupturas, con auténticas dificultades para acercarse a una mujer, que con el baile han mejorado en ello. Sin ser una terapia de verdad.

SA: Es terapéutico, aunque luego vayas a terapia de verdad ayuda a tu auto-estima, a tu bienestar, tu salud mental y emocional.

Bailando Stefania Arias Bailas - Relatos Salseros

RS: Además de todos los planes que te salen, que sin bailar es muy difícil a partir de cierta edad.

SA: Cada vez vivimos más en el individualismo y el aislamiento. Yo también tuve una ruptura y volver a bailar me costó, y a mi pareja el baile le ha transformado completamente.

RS: Cuánta gente sin planes un fin de semana… y empiezas a bailar, y llegan los grupos, etc. y hasta te falta tiempo.

SA: Todos los bailongos tenemos una etapa más intensa con el baile. Ahora estoy más enfocada en mi proyecto, pero no lo dejo.

RS: ¿Cuánto tiempo pasa desde que te surge la idea de escribir un libro hasta que está en las tiendas?

SA: El primero, en un mes y medio estaba escrito. Soy muy impaciente y además estudié Historia del arte, estoy muy acostumbrada a escribir, a comunicar, a dar charlas, a dar clases.

Era una locura, hasta que me di cuenta de que precisamente estaba en esa fase de auto-descubrimiento, de revolución, de que descubres algo que te encanta y que te cambia el paradigma que tenías de tu vida.

En 3-4 meses ya estaba corregido y todo. Ahora estoy con el segundo, que habla sobre el poder de la creatividad. Hablo más, si cabe, de baile, de todo el estado creativo que tú tienes cuando bailas, de los procesos que desarrollamos.

Pongo ejemplos para recurrir al baile cuando tengamos problemas en otras facetas de la vida.

Show en escenario Stefania Arias Bailas - Relatos Salseros

RS: No tiene nada que ver con las coreografías para bodas que preparas…

SA: Es que eso ha surgido en el proyecto Arte en movimiento, que engloba todo lo relacionado con el baile, ya sea terapéutico o no. Está gustando mucho.

No pretendo competir con maestros del baile, yo tengo talleres para gente que quiere trabajar la parte más terapéutica porque tienen miedo a bailar, como vencer esos miedos. Ahora quiero hacer clases de estilo chica, ya como algo más al uso.

RS: Y me decías por teléfono que habías hecho coaching incluso con gente que todavía no ha bailado.

SA: Sí, gente que me ha llamado para desbloquear su miedo a bailar.

Y en lo relativo a las clases, explico en el libro cómo en el fondo se trata de un ratito, un espacio de tiempo que las personas se dedican a sí mismas, para liberar y moverse, para su salud. Extraigo la esencia del baila para llevarlo a un contexto de vida.

Fíjate que en todo tipo de coreografías (bodas, despedidas, clases normales), he visto que las personas nos cerramos cuando no nos sale algo a la primera. También nos inhibimos con movimientos sexy debido a nuestras creencias o cultura (caderas, etc).

Ahí también entra el coaching o parte terapéutica para reforzar el autoestima de esa persona y que realice el movimiento. Yo me he tenido que meter en el miedo de la persona para realizar un básico.

Llevo tiempo siendo profesora y bailarina, y combino lo que sé hacer para ayudar a gente que quiere bailar en un congreso, o simplemente con su pareja, y le afloran miedos.

Impartiendo clases salsa Stefania Arias 2 - Relatos Salseros

RS: ¿Cuánto tiempo llevas bailando? ¿Seguirán bailando los que encuentren novia?

SA: 15 años, desde los 16. los últimos 5 de profesora, y 2 con este otro proyecto.

Creo que el baile habrá sido una herramienta para encontrar lo que querían, y luego lo utilizarán más o menos en pareja. Es normal bajar el ritmo.

En mi libro hablo del trabajo como tu matrimonio de conveniencia, y del baile (o tu hobby) como tu amante, que te aporta esa felicidad y con quien realmente te apetece estar.

Por otra parte, me encantaría llevar a mis hijos a congresos (cuando los tenga).

RS: ¿Cómo enfocarías la inteligencia emocional en un congreso?

SA: Se da de forma subyacente. En un congreso hay varios perfiles dentro del público, y está el que va muerto de miedo y al terminarlo ya se siente dentro de la comunidad de baile.

RS: Totalmente de acuerdo. Hay un cambio muy grande en las personas cuando empiezan a ir, y sin embargo es el mismo entorno que encuentras en salas de baile.

Yo empecé a ir con una amiga que acababa de dejarlo con su pareja. Otra vez se cumple el patrón…

promocionando libro stefania arias bailas - relatos salseros

RS: ¿Y del cliché que tienen los bailes latinos en España, qué me dices? Mucha gente lo sigue viendo como algo de latinos con gafas de sol y camisa de escote, un ambiente promiscuo. Y sin embargo no tiene nada que ver con eso. ¿Eso también lo trabajas en tus talleres?

SA: Me da mucha pena por los prejuicios que hay. Gente que ha venido a mis talleres me dice que sus amigos que no bailan les dicen que van a por todas a ver si ligan, y ellos sólo quieren bailar, y eso les sentaba muy mal.

De hecho, a mí me han criticado como chica, recibí ciertas críticas y lo explico en mi libro. Pero tienes que desechar esa crítica al ver de quién viene, tanto si vas con esa intención como si no. Es tu vida y esos comentarios no tienen ninguna validez.

¿De dónde vienen esas críticas? No vienen de gente de la comunidad del baile.

RS: Me encanta el término comunidad de baile. El salsero no tiene por qué ser bailador. 

SA: Cada vez somos más.

Congresos Stefania Arias Bailas - Relatos Salseros

RS: Aparte, yo no incluyo los salsódromos latinos como parte de nuestra comunidad de baile.

SA: Dirty dancing (película) ya expone un tipo de baile desinhibido y explicito, que en ese momento era socialmente una locura, y al final de la peli se ve una progresión en la que todo el mundo está bailando.

Con lo nuestro pasa lo mismo, cada vez se va aceptando más y la gente se va animando más, incluso gente que lo ha criticado.

Impartiendo coaching 2 Stefania Arias Bailas - Relatos Salseros

RS: Es música con origen latino bailada internacionalmente. Para mí la salsa ya no es algo latino (me refiero al baile).

SA: Es baile, es un lenguaje. Para mí no pertenece a ningún país, lo dije hace poco en una entrevista en televisión. Tiene un origen, pero en España hemos sido varias veces campeones mundiales de bachata.

Además el baile ha creado concursos, escuelas, puestos de trabajo, parejas, amigos. Quien quiera seguir criticando, allá él o ella, igual está viendo cómo eres feliz, cómo afrontas tu día a día, tus problemas.

Hay veces que lo mejor es bailar hasta que se solucione el problema.

RS: Y no hincharte a cubatas. He escrito mucho acerca de que en el mundo-baile no se bebe. ¿Eso lo trabajas con tus alumnos? En los 90 la gente joven consumía muchísima droga.

SA: Se ha creado una cultura saludable. En los 90 era el concepto de fiesta que se tenía. Cuando aprendes a salir de fiesta dentro de la comunidad del baile, la fiesta ya no vuelve a ser la misma. No concibes estar bebiendo moviéndote un poco de lado a lado, necesitas expresarte, moverte, sentir a la otra persona, que estás en sociedad.

RS: Pues todavía miraban mal el baile latino a principios de este siglo. Gente de mi generación.

SA: Creo que es cuestión de educar. Los que estamos dentro del baile lo estamos demostrando, yo con mis libros… gente que no conoce el baile me está preguntando.

Congresos 2 Stefania Arias Bailas - Relatos Salseros

RS: El entorno de un chaval de 20 años comprende que baile bachata, el mío no tanto. Diré que bailo salón si alguien me ve en redes sociales.

SA: Pues yo lo que veo mal es que alguien se hinche a cubatas, pero está socialmente más aceptado que bailar. Que por cierto, pienso que hay algo detrás de alguien bebiendo, alguna carencia.

Se trata de crear esa cultura que te digo: Mejor aspecto físico, salud mental, etc.

En mi libro hablo de todas las críticas que recibes de gente no experta cuando decides hacer algo nuevo en tu vida. Yo a esos les llamo entendidos. A los que te animan les llamo especialistas.

RS: Mucha gente lleva a amigos solteros a bailar, sobre todo bachata, si no tuviesen un buen concepto del baile no lo harían.

SA: La bachata es un baile sencillo, que te permite ese contacto íntimo contigo mismo y con otra persona, sin que esa persona sea nada tuyo, sólo por esa parte de cariño y afecto que todo ser humano necesitamos, tengamos o no familia o pareja.

Por eso creo que despunta más que la salsa, que es más agresiva.

RS: En los años 50 en Nueva York, el chachachá se puso de moda por encima del mambo para enfado de bailarines de categoría, pero era más agradecido para el público en general.

El baile no  está hecho para ser difícil, está hecho para socializar. Yo porque soy un loco de la salsa…

SA: Desde la prehistoria tenemos la necesidad de expresarnos, y ya la historia de la danza se remonta a la antigua Grecia, y se divide en rito, expresión propia, y de ceremonia.

Firmando libros Stefania Arias Bailas - Relatos Salseros

RS: Celebraciones, amor, y como algo religioso.

SA: De ahí los bailes para bodas. Y para shows también, que no lo hemos dicho.

RS: Es una forma de comunicarse.

SA: De comunicación y expresión. Con mi trabajo me comunico y ayudo a que otros lo hagan partiendo de mi propia experiencia, sabiendo por lo que están pasando en ese momento. Soy alumna reciclándose también porque sigo aprendiendo de esas experiencias.

Por ejemplo, a la gente no le gusta el espejo.

RS: A mí no me gusta escucharme, por eso he dejado de hacer podcasts.

SA: Es una cuestión de aceptarse, es como verte en un vídeo. Hablo de todo eso en el libro, de volver a sentirte un niño, de divertirte. Cada baile tiene un estado anímico, la salsa, la bachata, la kizomba…

Vuelvo a los 2 personajes de un congreso: El que está muerto de miedo y el que lo disfruta a tope.

Libros Stefania Arias Bailas - Relatos Salseros

RS: ¿Por qué estás haciendo una trilogía? ¿Por qué no dos o cuatro libros?

SA: Auto-descubrimiento, poder de la creatividad, y florecimiento son las tres fases en que creo que se divide todo esto.

Descubres que te gusta algo, y luego rompes con lo que te han dicho acerca de las limitaciones de tus capacidades. Todos tenemos creatividad, incluso para enfrentar nuestros miedos, se trata de desarrollarla.

RS: Hablé de algo parecido en Shu-Ha-Ri salsero.

SA: Mostrarle a alguien sus capacidades, ayudarle a auto-analizarse a pesar de las críticas. La historia del arte ha criticado todo lo nuevo que se ha ido creando, para pasar a ser algo muy reconocido con el tiempo.

Yo en Salamanca Bachata Festival estaba arriesgando. ¿Quién se presenta en un congreso de baile con un libro? Pes no te imaginas la cantidad de gente que se acercó a contarme sus historias personales.

RS: ¿Al igual que hay fisioterapeutas en congresos, sería bueno que incluyesen perfiles como el tuyo?

SA: Una persona muy famosa del mundo del baile me dijo que deberían dejarme dar charlas en congresos, a mí me encantaría.

Bailas Stefania Arias - Relatos Salseros