Volver a Historia de la salsa en Madrid
Relatos Salseros: Este relato se lleva a cabo el 21 de septiembre de 2018 en una sobremesa larga donde las haya, con varios cafés que suceden a un menú en una terraza muy cercana a New Garamond . Las fotos de flyers y demás, me las ha pasado después.
Su protagonista: Iván de la Cuerda (DJ Omelencó).
DJ Omelencó: Fue a finales de la década de los 90, casi en 2000, cuando un amiguete mío del mundillo de la música electrónica me dijo de ir con unos amigos suyos a tomar una copa a un sitio de salsa (estábamos ya cansados del otro ambiente). ¿qué es esto de la salsa? le dije yo…
El sito era Azúcar (de Reina Cristina), y cuando bajé y vi aquello, se me hizo muy raro. Yo estaba acostumbrado a bailar solo, nunca en pareja. Pensé que ese no era mi ambiente, pero la música empezó a gustarme.
Poco después, fui con otro amigo a apuntarme a una escuela de baile al lado de mi casa. Según llegamos nos miramos y dijimos Cómo nos vamos a apuntar a esto… nos fuimos a un parque, nos sentamos en un banco, y decidimos entrar a probar.
Me gustó la experiencia. dábamos salsa, bachata, merengue, y algo de chachachá. Estuve 2 o 3 años en esa escuela. A partir de ahí es cuando empecé a salir por Ramdall, Tropical House (Plaza de los Cubos), y algún evento que se formaba por ahí. Me han dicho que Parche ya estaba abierta, pero no había ido por aquel entonces.
Luego llegó el tema de la música. Me empezó a interesar… entraba en Soulseek, un p2p (web, red social, foro) que tenía una sala que se llamaba Salsa CDs, y allí chateábamos sobre salsa.
En ella la gente compartía su música. te la podías descargar con tu p2p. Entre un grupillo, acordamos aportar 4 cds al mes cada uno y compartirlos (que fueran nuevos en el grupo). Si éramos unos 50, pues calcula… unos 200 al mes ibas cogiendo. Llegué a tener muchísima música. Ojo, que yo aportaba mis 4 CDs comprándolos o como fuera.
¿Pero era salsa dura?
Era salsa comercial (salsa romántica) en aquella época: Victor Manuelle, Grupo Niche… yo no tenía contacto con la salsa dura, o por lo menos que yo supiera. Si la escuchaba, tampoco era consciente. entonces distinguía lo que era una salsa, de una bachata, de un merengue.
Quizás algo moderno que se hacía más rápido, o algo antiguo de Fania sí que había cogido estilo Orquesta Harlow, Héctor Lavoe…
Pero ya empecé a ir a algún congreso, como el Simpo de Madrid, y ahí empecé a escuchar una música diferente. En 2002 fue el primero, y ya empecé a tomar un poco de contacto con la salsa vieja. Realmente no era la salsa que luego encontré, aunque tampoco conocía mucho de salsa. Me sonaba rara. De hecho, hubo una época en que se le llamaba salsa de congreso. En los sitios de baile no escuchabas nada de salsa vieja.
Un día, de casualidad, me metí en Disco Metralleta (una tienda de música) y encontré 4 vinilos de salsa que me sonaban, pero no tenía tocadiscos, así que no los compré. Pero me quedé con ganas y en el Hipercor encontré un amplificador descatalogado y un plato de DJ. Y volví a la tienda y me compré los vinilos.
Uno era de Los satélites, al que le tengo especial cariño porque fue el primero… con la ayuda de unos amiguetes, conseguí pasarlos a mp3. para mí fue un logro, fuimos pioneros en eso.
Aunque el boom del coleccionismo para mí fue justo después, cuando encontré ebay. Vi que había vinilos de salsa por 15 dólares… vinilos que ahora los veo venderse hasta por 1000 euros. entonces es que no se movía casi nadie en estos temas.
Seguí también yendo a Metralleta discos, y me enteré de que el dueño o uno de los hijos vivía en Santo Domingo y traía los discos de allí.
Yo veía bailar cubana por aquella época, porque este tipo de música (salsa dura) no la escuchabas. Es más, sé que muchas discotecas que me han contratado después, ha sido por tener esta música, aunque luego no han dejado ponerla. Es curioso porque me hice un nombre con esa música pero tenía que pinchar comercial, como todo el mundo.
Sí que es verdad que por 2000 y poco, Manu Cats (mcats, le conocemos así) empezó a hacer alguna fiesta de salsa vieja en La cubana (estuve en algunas, como la sesión noche de DJs salsa 2), y en Cats se ponía él a última hora y pinchaba música vieja. Las últimas 2 horas o cosa así. y un día me llevaron a mí para eso precisamente.
Me pareció buena la sesión porque lo que nos parecía bueno era lo que bailaban los bailarines en las coreografías, pero no gustó al público de Cats. Esa sesión fue durísima, imbailable… son los fallos del que tiene música pero no sabe cómo soltarla. Ya había pinchado en otros sitios, pero nunca esa música.
¿Te parece que la salsa dura es más complicada para el bailador?
Depende… la que ponen en escenarios es súper complicado, sobre todo si pones una detras de otra, la gente se te muere. Yo era coleccionista y me gustaba lo más raro, y eso se convierte en lo más duro. Encontré los congresos como la forma de pinchar esa música, concretamente en el Simpo de Madrid por 2002 o 2003.
Ahí conocí conocí al DJ del que más he aprendido y que creo que nos ha permitido a muchos pinchar salsa vieja, que es Pablo Bat. No es de Madrid, es argentino y vive en Valencia, pero venía a congresos y le escuchabas pinchar, y te iba dando las maneras de cómo se pinchaba esa música. Fue al primero que le vi pinchar esa salsa.
Creo que su reconocimiento es a nivel nacional e internacional, y es el que nos ha guiado a todos la forma de cómo pinchamos después. Nos hizo encontrar la forma de poder poner toda esa música cuando ya encontré música quizás más lenta, más guaguancó.
Muchas veces he oído decir a gente decir el mal llamado guaguancó…
Pero es ritmo guaguancó. El cuero que lleva es guaguancó sólo que con más instrumentos por encima
Y ya te digo, porque yo a mis vinilos les doy la vuelta y por la parte trasera pone guaguancó. Guaguancó, guaracha, son… lo que sea cada tema, pero te aparece mucho guaguancó. Y cuando empecé a meterme en el mundo de la salsa vieja, uno de los ritmos que más me gusta es el guaguancó.
Me encanta y se puede poner en cualquier sitio. La llamaban salsa dura y hasta salsa rápida, pero cuando me decían que era muy rápida para bailar, les decía: Escúchalo, si quieres te vienes un día a la discoteca y ves la mesa de mezclas, que te cuenta los bpm (tiempos por minuto) de las canciones, y te digo yo que es más lento un guaguancó que una de Marc Anthony, lo que pasa es que tiene más instrumentación.
Bueno… cuando he ido a línea y han puesto según que mambo, he visto a la gente con cara de loco, especialmente a las chicas al girar a esa velocidad
En aquel congreso conocí también a DJ Levi, que pinchaba ya en Ramdall, donde empezaron (no sé fechas) Las noches de nueva york a raíz de todo esto.
En aquel simposium pinchó también alguien que considero un nombre súper especial en madrid, y es Julio, del Solar de los aburridos y director de la Orquesta del Solar. No tuve contacto con él, pero en su local sé que pinchaba música vieja de siempre. La primera vez que fui fue después del segundo simpo, no sabíamos donde ir y nos fuimos todos para allá.
Para mí El solar ha sido culto de Madrid, allí había cultura desde que entrabas hasta que salías, no sólo por la música si no por la gente que iba. Era un sitio latino y tenías tus empanadas… era totalmente diferente a lo que es el mundo del baile, y es lo que buscaba yo, como cuando viajas.
Julio salió de su local para ir a simposiums y movió bastante salsa en Madrid.
Te cuento cómo empecé a pinchar: Después del segundo Simpusium de Madrid, ya por aquella época me movía por una discoteca de Alcorcón que se llamaba La Cubana, y me quedé un día hablando con una camarera porque se dio cuenta de que conocía toda la música que ponían. yo ya tenía bastante música…
Hice amistad ya con el DJ, que era uno de los que pinchaba en el simpo, y después de ese evento, le ofrecieron pinchar en la Sala Level (Barajas, ahora New Level), y como él estaba en La Cubana, me lo dijo a mí. Le dije que no había pinchado en mi vida, pero insistió en que yo tenía mucha música.
Me animé y fui un día, y me he tiré 12 o 13 años pinchando… de hecho sigo teniendo alguna sesión en fiestas que me invitan. pero residencias, hará 3 o 4 años que no tengo.
Level movía poca gente. La siguiente sesión que tuve fue en Rivas Vaciamadrid, me llevó un allí un amigo RRPP de Cats, de 0h a 3h pinchábamos salsa, y de ahí en adelante se pinchaba música española, reggaeton, y de todo. estuve casi un año.
De ahí me iban saliendo sesiones. Pinché alguna vez en La Cubana, y después pinché en la primera sala que iba a ser (y ahora es) bastante conocida: Pincel. Sería 2004 o 2005.
Pincel la recuerdo como una de las sesiones más difíciles en las que he pinchado. Ahora es muy fácil, se ve llena, a reventar… y piensas que tiene que funcionar de siempre. Pero al principio era dificilísimo, es una sala muy retirada y súper grande. Muchas veces veías llegar gente que se te iba porque la veía vacía. Y luego llegaba otro grupo… y si llegaban todos a la vez se hacía un ambiente, pero como se veía prácticamente vacía siempre, era muy difícil.
Ahora cuando voy y la veo cómo está digo: ahora sí. pero claro, en aquella época intentabas mover gente y hasta allí necesitan coche.
Aquello lo abrió, por decirlo así, Sergio y Susana. y por supuesto, Marisol, Lorenzo, etc.
Después de Pincel, estuve en Zona Centro (Alcalá de Henares). Es curioso porque cuando fui a esa entrevista, el RROO de allí me dijo que ya habían conseguido DJ. La verdad es que me mosqueé… pero a los pocos días me llamó ese chico y me dijo ¿cómo no me has dicho que eras Omelencó?. le dije que normalmente decía que era Iván. Me respondió entonces que Roy y Talía le habían dicho que cómo no me habían cogido… y bueno, ya empecé allí. Me resultó curioso que ya era por el nombre.
Estándo en Zona Centro, por 2008 o antes, caí los sábados en Parche, que es la sesión el la que más tiempo y más agusto he estado. Parche es de las primeras de salsa que abrió en Madrid, de las que más tiempo lleva. Tenía sesión salsera los jueves y los domingos.
Los fines de semana no tenía salsa (Parche), y a mí me contrataron porque querían llevar gente más joven a bailar salsa viernes y sábados. Me turnaba con el DJ que estaba ya jueves y domingos, así que sólo iba (viernes y sábado) un fin de semana sí y otro no.
Cuando no estaba en parche, pinchaba en el Casco antiguo (Alcalá de Henares). Se montó un grupillo de baile llamados los Awachubeibe. Se organizaban por un foro, una página web, y montaban sus fiestas de vez en cuando. me llamaron para una de ellas, y a partir de ahí me metieron en el Casco antiguo.
En parche, el otro dj se fue a Colombia (era colombiano) y el jefe de sala me dijo de probar un jueves. Me advirtió que la sesión era diferente… había que adaptarse. Y fui. y a mí siempre me ha gustado probar música en las sesiones, ver cómo funciona la gente… y cuál fue mi sorpresa que la música que gustaba a esa gente era la que me gustaba a mí. No la salsa dura, pero sí más Grupo Niche, Tito Rojas, Rubén Blades… ochentera, clásica aunque no dura.
Conecté muy rápido con la gente de allí, y me quedé de residente turnándome con el otro de jueves a domingos. Esa ha sido mi residencia fuerte. Ya veía empezar a bailar línea.
En esa época, trabajé alguna vez con salsea en Cats, La siesta (martes) y Sabay (miércoles, creo…). De esta última tengo un recuerdo de estar pinchando una noche y venirme uno de ellos y decirme: Oye Iván, voy a abrir una sesión de bachata, ¿te interesa?, te quiero de DJ de bachata. Y así en plan de coña le respondí: a ver, que yo tengo un nombre que mantener.
Me dijo que quería empezar a mover la bachata en Madrid. A mí la bachata no es que me desagradara, de hecho me gustaba, pero como se pinchaba antes. Ahora sé que se pinchan 3/3/3. En mis sesiones, yo miraba el reloj y a cada hora en punto pinchaba 2 bachatas y 2 merengues. Y cuando tocaba, un meneito o lo que fuese.
El resto, todo salsa. En toda la noche sonaban 6 o 8 bachatas. Eran sesiones de salsa.
Y te digo que me gustaba la bachata porque te permitía hacer un cambio a algo romántico. Yo me las preparaba: recuerdo que bajaba mucho la luz en parche. eran momentos que me gustaban.
Pero claro, lo que ha movido luego la bachata, ya no. Porque lo que me ha gustado a mí siempre ha sido la salsa. Puedo mezclarla (bachata) y ya, pero lo que me propusieron por aquel entonces, ya no.
De hecho, una de las RRPP de Salsea, tomando una copa me dijo que había estado en un congreso de bachata en Cádiz (donde se empezaba a mover todo eso), y se la quieren traer para Madrid, quieren montar un congreso aquí. Y recuerdo que le dije: mira, el día que triunfe la bachata en Madrid, que yo vea un congreso, yo dejo la salsa. Y efectivamente, lo he visto… no lo había dejado, pero no me lo podía creer.
Bueno, yo puedo ir a alguno por estar con la gente de mi entorno, y tampoco me gusta en exceso
Mira después como hemos visto que sí que ha pegado. Yo estuve en el congreso Bachata con sentimiento, pero iba para lo que llamaban sala de mambo. Y del primero no me acuerdo, pero el segundo año estuvo pinchando Pablo Bat conmigo en ese congreso. Y era la sala pequeña, eh. La grande era la de bachata.
Me acuerdo de bajar y ver la sala a reventar (bachata) y pensar: yo no sé cómo aguantan. De hecho, me tocó pinchar los shows porque yo era de los que más experiencia tenían, y le dije al organizador: o me traes un par de cubatas o yo con esto…
A mí me querían meter en ese mundillo (bachata), e igual hasta me hubiese hecho conocido. Hoy en día, fíjate cómo está… pero para mi tanta bachata es… todo muy monótono. Me aburre mucho. Y ya te he dicho que me gusta, pero 4 horas de bachata…
Yo tampoco soporto una sesión de bachata
Otra cosa, creo que fui de los primeros, si no el primer DJ de madrid en poner kizomba. Es verdad que ya la había escuchado acompañando a un amiguete bailarín a León a un concurso de baile, se llamaba Brugal, y después del concurso fuimos a una discoteca y ahí fue la primera vez que escuché kizomba.
No tenía ni idea de lo que era, pero por Madrid no se escuchaba. hasta que ya más adelante, un miércoles en parche (abrió más tarde los miércoles) me dijo Cristobal que iba a venir Albir a intentar meter un ritmo nuevo.
Cuando apareció, fui a ver la clase, y me pareció un poco extraña porque los pasos que yo vi… (hicieron hasta un show ese primer día). Al terminar la noche, me preguntó Cristobal que qué me parecía, y le dije: Hombre, yo lo veo que se arriman mucho. No creo que una una mujer se atreva a bailar esto con cualquier desconocido.
Veo que me equivoqué. me tenía que haber dedicado a visionario del futuro…
De congresos, el primer evento importante en el que pinché, fue en una fiesta de unos amiguetes que montaron una página web que se llamaba palarumba.com, me llamaron y ya tenía yo bastante música vieja (sería 2006), fue el primer cartel en el que aparecí como DJ Omelencó. Pusieron eso en el cartel y dije, pues ya me lo quedo. me gustó.
Omelencó era mi nick name en el Soulsik, y lo saqué de un CD que regalaba Julio (Solar de los aburridos), y una de las canciones era Silencio (Orquesta Harlow), y me encantó ese tema, y en la canción dice mucho omelencó, que es el segundo tambor batá. y eso…
El sonido que se saca de ese tambor se llama ritmo omelencó. Hay muchas canciones que lo nombran, como alguna de Celia Cruz.
Esa fiesta (palarumba) me pareció una de las mejores que se han hecho en Madrid, quizas porque era una de las primeras, pero fue brutal. Se hizo en La nave (Fuenlabrada), que es súper grande, tiene 2 salas. Para la primera fiesta sólo se hizo en una sala, y la segunda ya tuvieron que abrir las dos.
Fue reventar la sala, y era una de las primeras fiestas que se hacía en Madrid sólo con salsa dura. Estuvimos Manu (Cats), Julio (Solar), Jose Antonio (bailarín que también pinchaba) y yo. Éramos los que empezábamos a pinchar esa música, además de Levi en Ramdall.
Eran los días que nos podíamos desquitar un poco de las sesiones habituales. a partir de ahí, vinieron los congresos importantes.
El primero fue Benidorm Salsa Festival (BSF), que para mí es el mejor evento de España. Es brutal. Las sensaciones que se tienen allí son una pasada. Hace mucho que no pincho allí, y todavía cuando paso por el Hotel Bali me sigo poniendo nervioso.
Lo ves desde la carretera y te entra ese nervio de ver tanta gente ahí bailando…
Con el cambio de nombre a Benidorm Salsa Congress, lo cogió Pablo Bat, que es el que lo lleva ahora (no sé si con más gente). Es el congreso en el que más orquesta de salsa puedes ver. Llevo un par de años sin ir, pero allí respiras salsa desde que entras.
Luego estuve en Mallorca en el Islasalsa, que no movió mucha gente, en el Cartagosalsa (Murcia), en 2 o 3 en Málaga, en Barcelona en alguna sesión (no en eventos), en Salsalamanca (Salamanca). En Portugal, en Francia en uno de mis últimos congresos… en Madrid en los de Salsea y en el Bachata con sentimiento.
He pinchado también en sesiones y eventos de vinilos. Una sesión en Galicia, otra en Londres (I like it like that, en 2015), un evento en Niza. Y en Madrid en fiestas en las que intentábamos soltar este tipo de música a ver si movíamos gente, pero no se conseguía en aquel entonces.
Se empezaron a hacer en cada sitio así que había un coleccionista. En Alicante las lleva Juanma, se llama Only vinyl. En Madrid lo intentamos en el SOS (en Parche) los domingos, fue uno de mis últimos coletazos.
De hecho, al haberme hecho un nombre en salsa vieja, la pinchaba en mis sesiones habituales, en las que pasaba por todos los tipos de música.
Actualmente en Galicia las sigue haciendo Manu, se llama Salsa p’al bailador. Me parece brutal como pincha, tiene mucho oído. La lleva con El nene del Bronx. Mambología y guaguancó, que hace Carlos flow en Murcia (no sé si la hace con Samu). Vinilo latin sound en Barcelona, la lleva Moysaoco, un coleccionista venezolano con buenísima música. Insinto en Elche, que la lleva Isaac.
A mi, Manu y Juanma (Only vinyl) además de Mcat, Pablo y Hugo Leite (Portugal), son los DJs que mas me han gustado.
Quedan hilillos de salsa vieja en cada lugar. Aquí en Madrid está La Mafia del Guaguancó en El AlmaZén de los sentidos.
Previo a ella, Óscar Tatu (antiguo DJ de El AlmaZén) montó allí la sesión Almazén de los aburridos (en honor al Solar de los aburridos). Le propuso la idea a Enrique Solla y a éste le pareció bien. La sesión la abrimos Óscar, Daniel Castillo y yo. No duro mucho…
A mí no me gustaba pinchar con vinilo porque como te falle la sesión estás j… El que compra vinilos compra la música que le gusta, y es música rara, música que es a lo mejor más complicada de bailar. Y al intentar hacer sesiones, compras más pensando en hacer bailar a la gente.
Por eso las sesiones de vinilo son tan complicadas. La primera que hice fue en un congreso en Córdoba: Salsa DJ even, y pinchamos 2 con vinilo. Pero con el vinilo ha resurgido un poco la resistencia salsera, en cada sitio, en cada ciudad parece que se hace una sesión así.
Antes de aquella época, abrimos también una sesión de salsa vieja en Tropical House (Plaza de los Cubos) los jueves. Allí se hizo una fiesta que es de las que recuerdo con más cariño porque era un concurso de baile que se montó en la que se le pagaba una pasta a los ganadores. No sé si era 1000 y pico euros. Se apuntaron los mejores bailarines de Madrid. Ese día reventó la sala, y yo puse salsa vieja, así que fue uno de los pocos días que pude poner música bien.
Los vinilos fueron mis últimos coletazos, me llevaron al SOS o al Salsa p’al bailador. De momento, se ha terminado todo. Me cansó mucho todo este mundillo de la salsa.
¿Volverías a pinchar en una sesión que te gustase?
Pues mira, yo sigo teniendo contactos en redes con la gente, y cuando va a llegar Benidorm y empiezo a ver los carteles y demás, lo echo mucho de menos y me gustaría volver allí.
Pero este año, después del evento vi un vídeo que subieron y escuché lo que estaban pinchando en la sala grande, y era una timba. A ver… a mí la timba… yo en mis inicios hablaba por Soulseek con una chica cubana que era músico, ella me decía que la timba hay que entenderla, y yo no la he llegado a entender…
Y la música antigua cubana en vinilo sí que me gusta, pero la timba no. A lo mejor fue sólo esa canción en todo el congreso……
¿Meterías a la timba dentro del término paraguas salsa?
Sí. Para mí salsa es todo lo que se puede bailar en el mismo tiempo, por así decirlo. La salsa lo engloba todo.
Entonces cuando vi ese vídeo (Benidorm) me di cuenta de que la nostalgia que tenía los recuerdos de mi época, no de lo que hay ahora allí. ¿Volvería? sí… pero sé que no lo disfrutaría como antes. Es otra historia lo que mueve todo eso.
De hecho, a mí me empezó a cansar todo este mundillo porque los bailarines más conocidos, hubo una época que empezaron a decir que en los congresos había que poner más música comercial. Música conocida.
Yo no estoy en desacuerdo con la música comercial, a mí me gusta. Pero no sé… déjanos un día para los que nos gusta la música vieja. Pero tampoco… ni eso querían. Así que me empecé a desligar porque ya no iba conmigo.
Se dice que no se extrañan los lugares, si no los momentos
Exacto. Lo que extraño es lo que viví allí, en esa cabina. Pero cuando vi lo que hay ahora dije, eso no es mi época. No es lo que yo quería…
Y eso es lo que sucede en muchos sitos de madrid. Yo ahora mismo no podría hacer una sesión. Cristobal me lo ofreció un día, todavía se la debo… me dijo que quería hacer un remember conmigo en Parche, de la música de aquella época. Eso sí que lo podría hacer.
Pero yo no me podría poner a pinchar kizomba, porque no sé. No podría pinchar una sesión de bachata, porque tampoco sé. No sabría llevar la sesión.
Entonces empecé a desconectar. Lo que yo había vivido y sentía de la salsa, ya no era lo mismo. Quizás por el ego que llegué a tener en aquella época.
Me acuerdo de la época de Parche, que me acostumbré a que la gente hablase bien de la música que yo ponía… la gente venía a darme la enhorabuena, a darme la mano cuando terminaba la sesión. Y ya cuando llegó la bachata y todo lo que llegó, ya no tenía ese feeling con la gente.
Y quizás necesitaba eso… pero ya no lo tenía. Y es que yo veía que ya no conectaba con la gente, que no se animaban tanto conmigo. Yo era de otra época, quizás me estaba volviendo viejo. Mucha kizomba, que yo no sé pinchar.
A pesar de haber sido de los primeros en pincharla, era porque Albir, que era el que movía la sesión, me traía un CD, y yo elegía las canciones por los minutos que duraban. Elegía las más cortas… no tenía ni idea de lo que era la kizomba. Luego he escuchado más, pero nunca me ha interesado.
No digo que sean sesiones malas, simplemente que cada uno tiene sus gustos y su estilo.
Del madrid actual, si te digo la verdad, no sé cómo se mueve porque hace mucho tiempo que no salgo por salas de baile, pero es que no me lo planteo. Si salgo de salsa por Madrid, me voy a un sitio latino.
Y es por esto que te digo: no quiero una sala para escuchar bachata, kizomba, salsatón… eso no conecta conmigo. En un sitio latino sé que me van a poner de todo, pero de todo lo que me gusta. Y ahí sí que aguanto una salsa más comercial, o una salsa choke. Una no está mal, pero escuchas algo que realmente te agrada.
Igual me equivoco, pero es que no me anima a salir lo que he visto últimamente.
¿No vas a La Mafia del Guaguancó o a las sesiones La clave y Sandunga?
Es que el problema es que no bailo. Aprendí, pero lo dejé muy pronto, y si no bailas, en esas sesiones es difícil, porque ir a hablar con la gente es imposible. O vas a bailar o no haces nada. Para eso me quedo en casa.
Antiguamente iba a algunas sesiones, como el Chanclachá que abrió Manu en el mercado de San Fernando, en la que estuve pinchando en uno de sus primeros días. Y si estaba pinchando, pues bien, pero cuando descansaba intentaba hablar con la gente y tampoco se podía mucho.
Para mí esto es un problema de la salsa hoy en día. Yo he quedado con amigos míos no saleros para tomar copas, y puedes estar 2 o 3 horas hablando, viendo el ambiente, y no te fijas ni en la música que suena. Pero a esa misma gente te la llevas a una sesión de salsa, y te duran 5 minutos. Se toman la primera copa y te dicen que se van. No lo entiendo…
A mí me pasó en El son cuando volví de mi viaje a Cuba, que entré y dije: aquí o bailas o eres el raro. Y me fui en seguida. Creo que no hay interconexión personal si no hay baile de por medio
Es cierto que esta gente no salsera, te dicen que la música no les desagrada, pero el ambiente no les mola. Y es que si no bailas te aburres, no puedes hacer otra cosa en una sesión de baile.
Otra cosa muy distinta es una salsoteca, más latinas… ahí si ves gente que se sienta, se está tomando una copa, que no tiene por qué estar bailando, y si lo hacen no es con tanto nivel. Puedes bailar marcando tus pasos y no necesariamente en pareja.
Cuando estuve en Colombia, una amiga con la que fui me dijo que para ellos la bachata viene de generación en generación. Pero ellos bailan porque lo reciben así.
Me ha pasado varias veces de sacar a bailar latinas y decirme: Eh, que soy latina. y no puedes hacerle figuras. Y te quedas haciendo el básico, que a veces parece cumbia
El problema en Madrid es que el boom de la salsa que ha venido ha sido el baile, y no la música.
Comentaba un DJ hace poco en una red social, que si queríamos que se ampliase el mundo de la salsa y que no se perdiera, habría que ponerle salsa a los niños pequeños. A mí me parece una reflexión buenísima.
Yo tengo una anécdota: Cuando yo empezaba a pinchar, le pregunté a un DJ amigo colombiano, que qué hacía cuando se quedaba en blanco. Me dijo que entonces tenía que tirar de recuerdos. Y claro, ese era mi problema, yo era español, no tenía recuerdos con la salsa. Ahora los puedo llegar a tener, pero antes no.
Yo no he recibido esa música. Ellos sí, ellos la tienen ahí… y yo creo que por eso no llegamos a sentir la salsa como la siente ellos, porque no la hemos vivido, no tenemos ese sentimiento que tienen ellos. nosotros tenemos que bailarla, si no es como si no…
Yo escribí un artículo acerca de esto: Bailar salsa no es ser salsero. Incluí un vídeo de gente tomando una copa y viendo una animación sencilla, pero no eran bailadores
Claro… yo voy a un sitio latino, que son los que han vivido la salsa, y yo no me siento de menos con ellos. Estoy hablando, tomando una copa, y no pasa nada… te sientes bien con ellos.
Es que en España no es salsa. Nos molan los bailes de salón, o amor al baile, a las escuelas. No hay una cultura salsa como algo que nos pertenezca, como del que va a un sitio de rumbitas flamencas y está de cháchara, tomando una copita y escuchando de fondo al Barrio o a los Ketama
Y el «pero» que tiene eso, es que la gente no te consume, claro… y yo no sé cómo lo hacen las sesiones que abren actualmente, pero si la gente no deja dinero, no sé de dónde cobran.
Yo hubo una época en la que me hice muy conocido, y trabajé de martes a domingo en la noche, y abría muchas sesiones para cerrarlas en seguida, porque eran discotecas que ya tenían un nombre en la noche, pero tenían días sueltos por ahí, y la abrían de salsa. Pero cuando veían las cajas que había, decían: esto yo no acostumbro…
En una sesión de salsa te puedes encontrar la barra vacía, la pista llena, la gente sin consumir, y la caja de una barra vacía, porque lo único que han entregado son los tickets de puerta para la copa. Y eso… y más en una sesión que te abre un fin de semana y la tienen a reventar y la gente se toma miles de copas.
Ahora veo salas como Maracas que hacen de 8pm a 2am salsa, y copas de ahí en adelante. a ver si funciona…
Yo en el mundo del baile he visto en La rotonda (pinché allí), una sesión con barra libre de refrescos. lo comento como anecdótico pero me parece absurdo. es muy sano, pero…
Se pierde sabor. La gente va a bailar, no a gozar de la música
Tú ahí no te puedes llevar a gente latina, claro… y les pones una coca-cola… yo no sé la cantidad de refrescos que puede consumir una persona en una noche, pero…
La verdad es que no la volvieron a abrir. No creo que les funcionara, pero lo he visto hacer. Igual que sesiones en las que te ponen cócteles sin alcohol. Eso es lo que mueve el mundo del baile, porque ya se asume que no se va a vender alcohol. Eso no creo que dé mucho dinero. Sé que muchas han abierto y cerrado por esto mismo.
Por cierto, no entiendo que si te gusta la salsa vieja, no puedas decir que no te gusta un artista en concreto. A ti te puede gustar el rock, y no gustarte un grupo…
Ahora tengo un canal de Youtube, y ahí subo cosillas que me gustan…