Marcos Paez Salsa Madrid - Relatos Salseros

Marcos Páez (Báilalo Madrid)

Había visto varios vídeos de Marcos en redes sociales cuando me di cuenta de que coincidíamos en SalBaKis. Fue entonces cuando le propuse participar en mi blog con un relato.

Le vi unas semanas después en el Salsa Day (Samarkanda) donde tuve la ocasión de saludarle. Personalmente, pienso que baila de cine, y es algo que se lo he dicho en persona.

Ecuatoriano, 27 años de edad, y dueño de la escuela Báilalo Madrid, refleja la ilusión de muchos profesores y artistas del circuito.

Este relato se ha hecho esperar, pero finalmente hemos podido llevarlo a cabo este viernes 12 de junio en una cafetería por Delicias. Café con leche para él, café solo para mí, y unos bollos que me he comido yo en su totalidad, han acompañado el encuentro.

Relato Marcos Paez - Relatos Salseros

Relatos Salseros: ¿Cuándo viniste a España?

Marcos Páez: Hace 18 años, cuando tenía 9. Vino primero mi padre, y nos fue trayendo uno a uno a mí y a mis 4 hermanos.

¿De Ecuador recuerdas escuchar salsa, o eras muy pequeño?

Mi ciudad de origen es Puerto Viejo, provincia de Manabí, que es costera y con gente muy alegre, y allí el mejor plan para las familias un fin de semana era salir a escuchar música a la calle, en la puerta de su casa. Les encantaba bailar también.

Era salsa, bachata, y cumbia. Somos muy cumbieros y tenemos buenos grupos, de cumbia clásica y con base electro. En fiestas familiares, lo importante era bailar y beber. Me encanta bailar, y un hermano mío hizo obras de ballet en La casa de la cultura.

¿Y aquí en Madrid?

Llegué directo al colegio, y fue un cambio brutal. Mi vida había sido la playa y el campo, y me costó mucho adaptarme.

Desde muy pequeñito jugaba al fútbol, y aquí mi padre me metió a jugar en una escuela de Usera. Con 12 o 13 años me cogieron en el Moscardó, filial del Atlético de Madrid, y mi sueño era ser jugador profesional (aunque soy del Real).

Me lesioné el muslo con 17 años y dejé el fútbol.

Equipo Futbol Instituto Marcos Paez - Relatos Salseros
Con el equipo de fútbol del instituto

Mi hermana Ana ya bailaba salsa, salía muchísimo. Su primera clase la había recibido en la sala Olvido 15 (Usera), el profesor era Gabriel Zambrana. Iba también a Ramdall y a Azúcar de Reina Cristina. Fue ella la que me inició en el baile aquí, porque yo bailaba de calle.

Me fascinó lo que vi, aunque lo pasé regular al principio, tanto en clases como en social, y eso que mi hermana ayudaba a dar la clase. Con ella practicaba en casa, y con ella fui a mi primer social al Azúcar viejo con 18 años.

En aquella época fui cogiendo confianza, y aprendí a quedarme en mi nivel hasta estar listo para el siguiente.

Sala Olvido 15 Marcos Paez - Relatos Salseros
Sala Olvido 15 – A la izquierda su hermana, Ana Páez

¿Con qué profesores te formaste entonces?

Gabriel Zambrana, Fernando Alonso, Gaby y Estefi, y Sergio González. Luego me fui a vivir a Nueva York y fui alumno de Frankie Martínez.

¿Y qué salas frecuentabas?

Antes de ir a EEUU, con 18 años empecé a trabajar en Azúcar (el nuevo), sobre 2011. Seguía el boom de la salsa en Madrid, y era el sitio exclusivo del baile. La gente iba con traje, y a los RRPP nos hacían ir con chaqueta y corbata.

Azúcar nuevo se quedó más con salsa en línea estilo Los Ángeles, y el viejo más con salsa cubana.

La chica me contrató fue Laura Layla, que era la jefa de RRPP del Azúcar nuevo. Me vio bailando y me lo ofreció. Allí estaban trabajando también Fernando Alonso, Gabi (Estefi), Marco Espejo, Fadi Fusion, Michael Espinoza, Konte, Carmen Carpena. Fernando Alonso era el mejor animador de Madrid.

Epoca 2011 2012 Marcos Paez (i) - Relatos Salseros
Época 2011/2012. A la izquierda con Fernando Alonso, a la derecha con Adrián Rodríguez.

Para mí fue todo un reto porque yo era muy tímido, y tuve que bailar y ampliar mi círculo de conocidos, hablar con mucha gente nueva.

Trabajé también en la sesión Cuba Night del Azúcar viejo los miércoles. Una de las mejores de salsa cubana de la época. De jueves a sábado estaba en el nuevo, que abría de martes a domingo.

Para mí lo más importante era invertir en clases para formarme, y fue ahí cuando Sergio González me ofreció formar parte de su compañía, en la que Fernando Alonso nos dio clases de Rumba y Afro-Cubano.

Compania Baile Sergio Gonzalez y Epoca RRPP 2011 2012 Marcos Paez - Relatos Salseros
A la izquierda con la compañía de bailde de Sergio González. A la derecha como RRPP.

¿A Estados Unidos fuiste para progresar bailando?

Mi madre vivía en Nueva York y me fui a estudiar inglés en 2012, y trabajé de camarero también.

A través de un amigo puertorriqueño de mi madre, terminé siendo alumno de Frankie Martínez, director de la compañía y escuela Abakua Dance en Manhattan. Hice muchos intensivos de fin de semana, que me costaban 300 dólares cada uno.

Nos enfocaba a Salsa y a Contemporáneo, de donde él venía. Enseñaba On2 Nueva York (Break on Two).

Hacíamos también social, y la primera discoteca a la que fui fue el Tropicana de Nueva York. Me sorprendió ver tanta gente bailando en tiempo 2, aunque también había mucho cubaneo. La bachata se bailaba dominicana totalmente.

Aquí va a costar mucho fomentar el On2 porque no es fácil para iniciciarse.

Va a costar un poco que la gente baile el On2 porque por lo general bailan en 1, y le cuesta más iniciarse al 2, ya que no están acostumbrados a escuchar la música y sólo se rigen por el tiempo musical.

También iba a Don Coqui Astoria, una discoteca puertorriqueña en White Plains, al norte de Nueva York. Había cena y catering junto con el baile social.

Pero al que iba casi siempre era La vieja guardia de Nueva York, que tenía música en directo, y fue donde di mis primeros pasos en On2, aunque me quedé con mi On1 Los Ángeles de Fernando Sosa y los Hermanos Vázquez (Frankie y Johnny).

El último año viví en Orlando (Florida), trabajando en una fábrica de alfombras. Bailábamos con gente de Venezuela. Volví en 2015.

Nueva York Marcos Paez - Relatos Salseros
Estancia en Nueva York

¿Te parece que se baila más, mejor, en Nueva York o en Madrid?

Es diferente, allí se enfocan mucho más para aprender e ir a bailar social. Aquí parece que aunque la gente quiera luego bailar social, por lo general sea más para lucirse en la pista.

¿Viste un público más latino, de origen anglosajón, afroamericano?

Es más latino. En discotecas hay muchos dominicanos y puertorriqueños. Además, la segunda lengua de mucha gente es el español.

Desde los 60 y 70, muchos músicos de origen latino-americano, han encontrado en Nueva York los medios y el apoyo para hacer música. Entonces el público latino añoraba esa música, y se han volcado totalmente con ellos.

También han tomado lo propio del país.

Eso es la salsa…

¿Notaste una evolución aquí en Madrid cuando volviste en 2015?

Muchísimo. Había habido un giro rotundo, la bachata sensual de moda, discotecas que habían cambiado de nombre, sonaba más la kizomba, que la había escuchado poco en Ramdall.

Antes de irme, sonaba salsa, bachata, merengue, y chachachá. En Azúcar nuevo todo el mundo sabía bailar chachachá, y lo ponían siempre. Cuando volví, no había ni merengue ni chachachá.

Yo bailaba bachata dominicana, y aprendí sensual, que vi que era una fusión con zouk. En Azúcar sólo quedaba Michael Espinoza de los antiguos.

Caida salsa o bachata Marcos Paez (ii) - Relatos Salseros

¿Pero volviste ya como profesor?

Empecé a dar clase alquilando una sala en Amor de Dios a para dos chicos que querían aprender. Luego fui a Perales del Río a dar clases de salsa y bachata nivel básico con Raquel Sedano en una escuela llamada Bailemos. Calentaba con reguetón.

Agrandé el grupo de Amor de Dios, hice flyers… hacía salsa en línea y bachata, y ya me empecé a decidar al baile al 100%, alquilando más salas.

A través de DJ Chino conocí a Toni Díaz, y empecé a trabajar en la sesión Cocobongo en Tropical House los domingos, también en 2015. Luego di clases en su escuela de Pinto (Vueltas). También en la sala de Delfín Alcoea.

Me ofrecieron también, ser profesor en Sala Olvido 15, algo anecdótico ya que empecé allí como alumno. Para mí fue todo un logro.

Después me llamaron de la escuela en la que estoy ahora, me encontraron por redes sociales. Compaginé todo a la vez: Bailemos, Cocobongo, Amor de Dios, sala de Delfín, esta escuela…

Show Salsa Marcos Paez - Relatos Salseros

Dos años después, las dueñas de la escuela me ofrecieron quedármela porque cesaron la actividad. Acepté, la llamé Báilalo Madrid, la reformé, y empecé la actividad.

¿Quiénes dais clase ahora allí?

Alicia Velasco, Ronald Jara, Sunsire, Rosalía, Luisa Buitrago, Belén, y yo.

Empecé yo solo dando clases, con Michael Espinoza como socio. Más tarde le compré su parte. Al principio daba sólo 4 horas a la semana, hasta que empecé a traerme los alumnos de Amor de Dios, etc.

Siempre pensé (y pienso) que no se llega a la cima si no te juntas con otros maestros. Sabía que dando yo solo las clases, no me iba a ir bien en Madrid sabiendo que hay tantos y tan buenos maestros con los que la gente quiere dar clase.

Por eso he ido contando con mucha gente: Ronald Jara para kizomba, Richard Ramírez para casino, Paz Mederos para línea y bachata, Alicia Velasco para mambo (la conocía de verla en sociales…).

Más tarde vinieron Sunsire y Rosalía. He visto cómo la escuela ha ido creciendo en este tiempo, y es gracias a ellos.

¿Te gustaría abrir una escuela más grande si se dan las condiciones?

Sí, y seguir dando clase, pero gestionar me está gustando también.

Bailalo Madrid Marcos Paez - Relatos Salseros
En su escuela (Báilalo Madrid) y con alumnos

¿Te consideras bailarín On1 o On2? ¿Y en Madrid cómo lo ves?

Me considero de On1, y pienso que se va a mantener siempre, pero el On2 va a destacar muchísimo porque va a fusionarse con la timba cubana para pasos libres, y se hará más estilo Nueva York para baile en pareja.

Pienso que, junto con On1, mucha gente va a empezar a bailar On2.

¿Y la bachata?

Con el auge actual, lo veo 5 o 6 años como mucho. La kizomba la veo venir muy despacito pero muy fuerte.

La bachata es pegadiza y más fácil de aprender que la salsa, por eso ha pegado tanto.

Meter por ejemplo, algo de afro en salsa, conlleva más implicación.

A mis alumnos de básico, les recomiendo empezar a bailar salsa para tener una buena base de salsa y de bachata a la vez. La salsa te permite esa expresión corporal y esa disociación que vas a usarlo para todo lo que quieras, incluida la bachata.

La bachata tiene su origen en la salsa. Tanto la salsa como la bachata vienen del son cubano, que a su vez viene del bolero.

Quiero recordarle a la gente que no olvide esa base, y que bailen para disfrutar. Además, creo que los sociales de congresos funcionan mejor cuando se ofrece salsa y bachata.

Taller Merecumbe Marcos Paez - Relatos Salseros