Ayer tuve la ocasión de compartir mi impresión acerca del mundo-salsa con John Ospina en Salsa y bongó, el programa de radio que regenta en Kandela FM.
Ha sido para mí una experiencia fantástica y novedosa.
En primer lugar, suelen ser terceros los que participan con sus historia e impresiones en este sitio web, mientras que en este caso he sido yo el invitado a hablar en otro medio.
A lo anterior, se le une el hecho de que un programa de radio en directo, por muchos motivos no tiene nada que ver con tomar un relato y publicarlo escrito.
Y por si fuera poco, la diferencia entre el público que nos lee y escucha respectivamente, así como nuestro bagaje, nuestra biografía salsera, creo que ha propiciado un encuentro cultural muy enriquecedor.
Una tarde llena de salsa, historia, reflexiones, anécdotas… un acercamiento, en cualquier caso. Es curioso ver cómo la salsa se vive de forma tan diferente entre buena parte de la comunidad latina en Madrid (la colombiana en este caso), y los que hemos crecido aquí.
Es cierto que, en este caso, he sido yo el que ha contado más sus pareceres a un público que, probablemente, no me conocía: muchos de ellos nunca habrán pisado nunca una escuela, un congreso, o una de nuestras salas habituales, pero sin duda, el ir comentándolo con John, le ha dado un aire especial al relato.
Muchos de los oyentes de ayer, no habrán entendido (aún) gran parte de las cosas que pasan en el entorno SBK madrileño… es tan diferente sentarte a hablar en un local con una copa en la mano, a ponerte unos zapatos de baile, beber agua y pasar toda una sesión haciendo figuras…
De vuelta a casa en el coche, pensaba que quizás la única forma de mantener vivas algunas sesiones, sería propiciar el encuentro entre melómanos y bailadores. Probablemente escriba sobre ello.
Tiempo habrá de comentar todo esto otra vez con John cuando quedemos para que sea él el que nos cuente todo lo que le parezca.
Os dejo la parte de tertulia (38 minutos). Si alguno quiere también la música, no tiene más que buscarle en su programa.