Al hilo del post de octubre, arranco con un nuevo libro dedicado a las redes sociales en el mundo-salsa en Madrid. Hoy me quedaré en la superficie, hablando de la diferencia entre cantidad y calidad.
¿Cuánto dura un bailador en el circuito? Esa es la pregunta clave. Probablemente así, podamos entender por qué en grupos WS de 100 conocidos, puedas quedarte sin nadie con quien salir un sábado a bailar.
Otro día entraré a fondo en lo que ocurre en esos grupos cuando están on fire.
Así que vamos a dar por hecho que la mayoría de las comunidades salseras amplias que funcionan, no son de amigos si no de bailadores, aunque te suenen las caras de todos. Me da igual FB o WS. Por cierto, me fascinan esos grupos FB de 2.000 personas en las que no conoces a más de 20.
Y es que hay gente a la que le cuesta más dejar un grupo que a su novia.
Lo de los followers es otra película, porque dan prestigio, pero dudo que su número vaya en relación directa con la actividad. ¿Cuántos seguidores tiene un profesor que haya estado una temporada en congresos? ¿una escuela? ¿una sala? ¿y un congreso?
Ramdall lleva años cerrada y sigue teniendo casi 500 seguidores… (y era un perfil, no una página). ¿Le vale a un organizador de congresos el número de seguidores en redes para hacerse una idea de cómo le va a ir este año?
Y digo que dan prestigio porque significa que en algún momento le han seguido, o que cae bien, pero todo esto no es más que una ilusión óptica. Escuelas con cientos de amigos que ya no bailan, grupos WS llenos de mirones…
Tampoco valen los likes en FB o los emoticonos en WS… ¿Vas a venir a clase o al evento, o no? y déjate de aplaudir…
En mi caso, es por todo esto que desde que arranqué este blog, me he fijado en las visitas y no en los seguidores.
Probablemente páginas de salsómanos, como John, puedan hacerse una idea real de su potencial a partir de su número de seguidores, que llevan la salsa in-house, no es algo coyuntural.
Y cualquier medio, tiene la ventaja de que su público no requiere levantarse del sofá para ser activo. Otra cosa sería que tuviese que hacer un esfuerzo para seguir la página o emisora de turno.
Volviendo a WS, cuando administré un grupo años atrás, costó mucho llenarlo, y sólo con gente nueva (ya nada de amigos) se mantenía la actividad de una forma importante. Hablaré de él largo y tendido en este nuevo libro, con mi propia experiencia y la de terceros.
Habría que ver también, la agenda de un RRPP y que separase el grano de la paja…
No creo que haya relación directa entre volumen en redes y éxito actual. al final, a cada uno nos vale lo nuestro. lo cual no quita para que tus publicaciones inciten a tener nuevos seguidores o a despertar a alguno aletargado…
