Relatos Salseros: Relato llevado a cabo el 7 de abril en la sala de estar de Abailarmadrid, la escuela que regenta Javier. Él se toma una cerveza, y yo una Sin. 25 años en el mundo-baile avalan todo lo que nos va a contar.
Según nos vamos acomodando, me empieza a detallar cómo cuando empezó, su escuela era «la escuela» de la zona, y claro, nada de redes sociales…
Javier Murillo: Nosotros además, llevamos haciendo fiestas de escuelas 20 años, desde que abrimos. Habilitamos la sala y vienen los alumnos.
Pero sin coger salas de baile como tal…
Solemos empezar aquí la fiesta, luego vamos a cenar, y luego ya a una discoteca, vamos rotando. En su día sí que cogimos algún local de forma puntual, negociando con ellos la sesión.

Fíjate que yo he venido aquí varias veces con Sergio y Pris, y no lo sabía.
Las nuestras siempre lo anunciamos en la web, por los grupos de whatssap y ponemos carteles por los pasillos y en las aulas. Son fiestas abiertas a cualquiera, y viene quien le apetece, de la escuela y fuera de ella.
Sergio y Pris, como otros profesores, hacen ocasionalmente también cenas y salidas con sus propios grupos. Todas ellas están muy bien.
Ya… es que ahora los profesores tienen sus propios grupos WS, su FB, sus seguidores, etc.
Antes el nombre lo daba la escuela. La gente no buscaba unos profesores en concreto. sabías que te podías fiar de ella, que sus profesores eran conocidos.
Claro… no existían las redes sociales, nadie tenía dónde colgar sus vídeos.
Y tampoco erais muchas, ¿no?
Sí que había, pero grandes e importantes éramos 6 o 7. Ahora hay, ni se sabe…

¿De las que dices, cuántas quedáis vivas?
De las principales, creo que casi todas. Han cambiado los formatos, la gente…
La más antigua de todas sí cerró, estaba por huertas, y llevaría 100 años, pero cerró por falta de alumnos.
¿Y qué crees que se la ha cargado? ¿Advenedizos dando clases en un pub?
La crisis ha tenido mucho que ver. La gente antes bailaba por afición, pero mucha gente que fue al paro y sabía bailar, empezó a ganar un sueldecillo dando clase o montando una escuela. Y como la crisis sigue…
Yo cada día veo más sesiones. He montado una sección en mi blog.
Por todos lados…
Antes había 4 discotecas y ya está, y excepto en But, no daban clase, no lo necesitaban. y a partir de algún momento, empezaron a darlas en todas.
Ahora puedes bailar desde Las Rozas hasta Valdemoro en cualquier pueblo de Madrid de viernes a domingo.
Antes dentro del mundo salsero, estaba Parche, Ozona, Azúcar, Tropical House, y poco más.
Y todo salsa…
La kizomba, ni se conocía.
¿Y aquí no dabais clase de bachata?
Por separado, no.
Entraba dentro de bailes latinos, que incluían salsa, bachata, y chachachá y merengue, que se bailaban bastante y ahora apenas se ven.

Es una pena. con lo bonitos que son.
Tendrá su resurgir, no me preguntes cuándo, pero todo es una evolución, todo va cambiando.
Todo es cíclico.
No sé si conoces el mundillo del swing.
Mi pareja baila lindy hop. ¿eso es swing, no?
El lindy-hop es uno de los bailes dentro del mundo-swing. Es el más conocido (lo inventó Frankie Manning), pero es sólo uno de los estilos. están también jazz steps, balboa, charleston, shim sham, blues, shag como los principales, y otros que se han ido añadiendo desde la esfera del posterior rock & roll, como son el booguie, el east eoast swing, y el west coast swing, entre otros. Este último en concreto, a mí me encanta.
Igual que dices bailes latinos y es salsa, bachata, merengue, cumbia…
El swing también tiene mucha afición ahora, no tanto como la salsa, pero tiene un mundillo alrededor. y fíjate que hablamos de bailes de los años 20, de hace 100 años…

¿Es gente de mi edad, más mayor, más joven?
Más o menos igual que el mundo salsero. Desde veinteañeros hasta…
¿Los profesores de salsa no tienen nada que ver con swing?
Nada. son 2 mundos separados, 2 cosas distintas.
¿Entre ellos se conocen en FB, etc?
Están todos conectados, sí.
¿Pero tiene tanta fuerza como el SBK, que está cogiendo sesiones por todo Madrid?
Tanta no, pero tiene bastante, ¿eh?, no te creas.
A lo mejor es más rentable para el que tenga un negocio de swing. tiene menos competencia.
Posiblemente.
En Madrid hay sólo 4 o 5 escuelas que se dedican sólo a eso, pero mueven mucha gente. Montan unas fiestas que dan gusto, y casi siempre con música en directo, que no existe en el mundo salsero.
Sé que lo están haciendo unos que se llaman Madrid Tiene Tumbao.
Sí. Han empezado ahora en Cha 3, que tiene su punto lo de que la música sea en directo.
Vi hace poco que la salsa es una música para escucharla en directo, y que parte de su caída es lo caro que es contratar esas orquestas.
Los músicos de las orquestas de swing estas son 3. mira lo que hacen en La negra Tomasa…
Pero eso son conjuntos.
Pero alucinas. Yo vi allí a una chica que tocaba el piano, la clave, los bongos, bailaba…
Yo me refería a las grandes orquestas de los cabarets en los 40 y de la Fania en los 70.
Hará unos 15 años, estuve en el Casino de Madrid, que hicieron sesiones de bailes de salón tan elegantes como en los años 40, las películas de Fred Astaire.
Vi una big-band de 30 músicos y era alucinante. me llamaron la atención por quitarme la chaqueta.
Nada que ver con el ambiente de chancla que se ve en Tabacalera y saraos así.
El ambiente swing y el de salsa, en general no es fácil que compartan público, aunque a veces se consigue, y creo que sería bueno tender puentes entre ambos mundos.
En sesiones latinas, las chicas van todas arregladísmas, ropa ceñida, tacones… en las de swing no ves ni un tacón, aunque tengan su propia estética. Es súper aeróbico, salen todos derrengados y sudando.
¿No es cabaretero? Yo pensé que era al revés, súper elegante, en plan casino.
Claro, pero el lindy es previo a eso: años 10, años 20 (1910, 1920). lo bailaban los negros mayoritariamente con una potencia cogiendo a la chica y subiéndola… que ya les gustaría a los del rock and roll acrobático de ahora.
¿Lo enseñáis aquí en Abailarmadrid?
No… ya me gustaría. Aquí hacemos salsa, latinos en general, bailes de salón, sevillanas y flamenco, baile clásico.

¿Por qué crees que la bachata está donde está ahora mismo, y que yo ni siquiera sepa que había un mundo-swing?
Creo que tiene que ver con cómo somos las personas. Nos cansamos de todo, la salsa lleva muchos años, pero aquí en Madrid tampoco lleva tanto siendo conocida. cuando sonaba en Nueva York en los 70 y 80, aquí era muy poco conocida.
Cero. Me han hablado de los conciertos de Coronas, pero no como algo súper popular.
La primera sesión salsera de Madrid la abrió Parche los jueves hace unos 30 años. Era poco conocida…
¿Pero tú cuándo empezaste a bailar?
Hace 25 años, en 1994.
Yo ya iba a Parche, pero de copas, y ellos ya tenían una sesión salsera. Cristobal siempre fue muy abierto a nuevas ideas.
Luego ya le siguió Ozona, que era más grande. recuerdo también de aquella época el Café del mercado, un sitio pequeñito y con música en directo. allí vi al grupo Eddie Mc Lean y Merensalsa. Yo estaba empezando en todo esto…
¿Y cómo llegas a tener esta escuela?
Empecé en bailes de salón en una escuela en mi mi barrio, pero es que entonces había un ambientazo en bailes de salón.
Como ahora en ambiente salsero… las discotecas estaban llenas de gente joven. En Madrid había 3 o 4 salas muy bien puestas con un público muy arregladito, pero en Fuenlabrada, en Móstoles, en Leganés… sólo en Fuenlabrada había 7 o 8 salas.
En la zona norte no había nada, pero en la zona sur todo el mundo se apuntaba a bailes de salón. en algún momento, no sé por qué, hay una transición a latinos.

¿Crees que Salsea tuvo algo que ver?
Salsea le ha dado un gran impulso a esto. A uno de sus gerentes le conocí yo recién llegado a España. vino aquí… había abierto Sala Prisma y pasaron por esta escuela a darse a conocer.
¿A dejar tarjetas?
Claro… y a ofrecer si podían ayudar en alguna clase o lo que fuese.
Al año o dos años, saltó a Cats con la sesión de los domingos. y poco a poco, se lo fue currando y mira a dónde ha llegado con su imperio…
¿Pero crees que han tenido que ver con la transición entre el salón y el latino?
Yo no diría que con una responsabilidad total, si no como un elemento más.
Yo vi la primera actuación de salsa en línea que hubo en Madrid. fue Johnny Vázquez en la sala But por 2002 o 2003. Montaba un show de 30 minutos, pero bailaba sólo 2 porque terminaba reventado de la potencia de su show. los 28 restantes hacía de showman.
Ese fue el inicio de la salsa en línea aquí, pero no su momento más duro. Ahí empezó a subir la salsa en general.
¿Ahí empieza a verse el salón como algo de gente mayorcita?
Sí. Pero yo no sé por qué ocurre ese cambio.
La gente se mete en el mundo del baile y duran entre 4 y 8 años y la mayoría lo dejan. Somos pocos los que vamos tirando. Mi grupo éramos 40 en 1995, y quedamos una chica y yo.
¿La bachata también tendrá su caída, despacito?
Todo, todo, todo…
¿La salsa?
También. igual más que desaparecer, evolucionar. ¿Hacia dónde? eso ya no se sabe.
Grupo de baile de Javier en 1995 en Sala But. Arriba a la izquierda, otro Javier, el que fue su mentor.

¿La bachata como música, que se escucha hasta en las zapaterías?
Javier Murillo: También. aparecerá algo, que a lo mejor ya existe, que se pondrá de moda, porque la gente es así, va por gustos.
Mira la historia del baile: el swing desde los años 20 hasta los 40. luego empezó tímidamente el rock and roll, que es su su evolución.
El rock and roll se potenció cuando entró Fidel Castro para que los jóvenes norteamericanos no bailasen ritmos cubanos.
Por política, porque cambian los músicos, por cuestiones culturales…
Cuba mantiene bastante la esencia por su régimen, pero pero en algún momento habrá una apertura total, y cuando los músicos entren y salgan libremente, no se sabe cómo evolucionará.
Pero cada cual defiende lo suyo, como los argentinos con el tango.
El tango tiene 200 años, pero Argentina y en Uruguay lo viven como algo que hay que defender a capa y espada.Tienen hasta su carrera universitaria del tango, como aquí pueda ser el conservatorio.

Una bailarina me contó que estudió danza española.
Tú conoces el mundo salsero en los años que llevas. Yo te hablo de que existe otro mundo enorme, quizás no tanto, que es el swing. Existe otro mundo también, desconocido para los que no están en él, el flamenco.
El mundo del flamenco es muy potente, lo que pasa es que se mueve más a nivel profesional, pero hay muchos bailarines y escuelas que se dedican a eso, y junto con el ballet clásico (conservatorio) son los únicos estilos de baile en que hay profesionales y con titulación.
Es una carrera dura de narices, por eso los bailarines bailan como bailan.
Yo he salido mucho por sitios flamencos, y hay temas que me parecen un poco más oscuros que en la salsa.
Igual en ciertos barrios de algunas ciudades, pero el mundo de las escuelas aquí en Madrid no es nada oscuro, es muy disciplinado, y hay muchas en Madrid sólo dedicadas al flamenco.
De hecho, en esta escuela es la disciplina más estable.La salsa sube, baja… al principio no había… es como una montaña rusa. El flamenco es muy estable.

¿Si te quieres jubilar y tienes que elegir un baile, sería el flamenco?
No. He dicho que es estable, pero no mayoritario.
Ya, pero la salsa igual no da para 20 años más. Y tú tendrás cuarenta y algo.
Pero ya vendrá otro, esto evoluciona. A la gente le gusta bailar, y si no bailan una cosa, bailan otra: en los 90 y 2000 era el salón, luego transición hacia salsa cubana, luego la línea, luego a la bachata, luego a la bachata sensual, apareció la kizomba…
Y los profesores se tienen que ir adaptando
O no, o aparecen otros nuevos.
Eso es una p…da para un profesor, ¿no te parece? piensa que hay gente que ha ido a Cuba o a Puerto Rico a formarse en salsa.
Cuenta Eddie Torres que le tienen como si hubiese creado la salsa en línea, pero que no ha inventado nada, que la línea es el mambo que él bailaba en los años 50.
Él era bailarín y tuvo que buscar trabajo viajando porque se dejó de bailar como él lo hacía. En los 90 le rescataron con su forma de bailar como creador de la salsa en línea.
Un profesor contaba como vio hacer ondas y dijo, ¿dónde he estado estos diez años?
Es que va todo muy rápido. Las ondas las metieron Jorke y Judith. Imagino que bailarían otras cosas, quizás ella hacía danza del vientre y lo fusionaron, y cayó en gracia, pero era un baile suyo personal que podía no haber pasado de ahí.
Algún cazatalentos, no sé… pero aquello subió como la espuma.
El otro día vi un vídeo de swing que estaba lleno de figuras que he visto en salsa en línea. Cambia el básico y el ritmo, pero se comparte mucho entre bailes. la bachata sensual podía haberse bailado con otra música…
Tú has oído hablar del paso Bachata Madrid.
Sí… la bachata de figuras, que empezó aquí en Madrid.
Empezó en esta escuela, la desarrolló Selvis, cubano, RRPP de Ramdall. Medía metro ochenta y tantos y se disfrazaba siempre de mujer. Como showman no tenía precio, con sus taconazos.
Y Albir… ya no sé si a medias con Selvis, quién empezó exactamente… pero Albir ha tenido mucha influencia en el baile en madrid.

En la kizomba también.
El primer sitio en en que trabajó cuando vino de Panamá, fue aquí, estuvo muchos años. Y el primer grupo de kizomba de Madrid se hizo aquí con 6 o 7 alumos que ahora son todos profesores, fueron la primera hornada en Madrid.
Albir tiene un ojo especial. Ve un baile y…
La bachata Madrid, es un estilo completo: El óvalo, el cuadrado, las figuras… podía haber sido un boom, pero se estancó a los pocos años, quizás por su dificultad, no lo sé.
Desarrolló la kizomba, creo que lo vio en Salsorro, un congreso de Galicia.
Y Sara López también empezó de profesora en esta escuela, de hecho fue la primera pareja de baile de Albir. luego cada uno siguió su camino, y mira donde ha llegado Sara, es la reina de la kizomba indiscutible a nivel mundial.
Es bailarina profesional también, de clásico, de conservatorio. También daba hip-hop aquí. La última vez que hablé con ella, vivía ya en Estados Unidos, en realidad vive en los aviones…
¿Gana mucho dinero un bailarín a esos niveles, como un músico?
No creo. El baile nunca ha estado tan valorado como la música. Shakira tiene 100.000.000 de seguidores. Ataca y la alemana 300.000. Quizás estos últimos sí pueden obtener ingresos extra de participaciones en publicidad, vídeos musicales de cantantes, y otras actividades.
Si el baile diese dinero en general, habría grandes cadenas de escuelas, habría franquicias… el baile da para vivir al que lo gestiona, pero ya está.
Me hablaste una vez de un tal Tony Escartín.
Ha sido el mejor bailarín y profesor que ha habido aquí en Madrid. Sigue en activo aunque fuera del circuito salsero. Tiene una potencia increíble.

Es que aunque lleves 20 años en el top, igual sólo tienes 40.
Pero pasa factura la edad en esto del baile. No es lo mismo lo que eres capaz de hacer con 20 y 30 años, que con 40.
Mira que en el año 2000 nos presentamos al campeonato de Europa de baile, por divertirnos, porque creo que el baile es por diversión.
Pues yo veo mucha gente que baila como si estuviese compitiendo. como si se viesen buenos al algo por una vez. No les culpo…
Un compañero de la escuela lo llama el síndrome del fiebre de sábado noche. En la peli, Tony Manero tenía un trabajo gris, toda su aspiración era ser el encargado de una tienda de pintura.
Como en la mayoría de los trabajos que hay ahora…
Yo en la salsa, hago cosas de una forma mucho más libre que en mi trabajo.
La diferencia es llevarlo por un lado bonito, y no por el lado oscuro buscando tu minuto de gloria.
Mi profesora de tango me decía: es tan ridículo bailar en pista como si estuvieses en el escenario, como bailar en escenario como si estuvieses en pista.
El escenario es para bailarines que saben cómo hacer que se vea lleno con dos personas, no para muchos aficionados que se suben. Pero hacer esas cosas abajo, es una burla y consigues enfadar a los que tienes al lado.

Hay chicas a las que saco a bailar, y sólo de ver cómo se mueven cuando hace el primer cross, ya me hacen sentir como en tensión.
Con algunas dices: ¿te quieres estar quieta?. Pero nunca son grandes bailarinas, yo he bailado con Sara López, Diana Montoya (también fue profesora aquí)… y nunca te hacen sentir mal aunque puedan hacer todas esas cosas.
Por cierto, me contaba Sara que es hip-hopera, y que aquí en España era alguien en el hip-hop, pero se fue a Los Ángeles y se sentía una más. Allí van todos los mejores: Las escuelas, el ambiente, las batallas…
¿Toda la vida ha habido postureo en el baile, o ha cambiado el patrón en estos 25 años?
Siempre lo ha habido, es inherente a la persona. Ahora son más ondas, antes más manitas.
Creo que cambiamos más nosotros como individuos, que la sociedad en sí. A veces pensamos que lo nuestro fue lo mejor, y ahora pienso que cuanto más has visto, más tienes que aprender de otros.
La salsa, la bachata, no son españolas, lo conocemos siendo adultos… ¿cómo lo vas a vivir igual que un cubano, que en el paritorio en el que nació había esa música?. tienes que haber crecido en Las Antillas.
Viajé a República Dominicana en 1995, y en el aeropuerto ya escuchabas merengue de fondo. Luego ya en taxis, autobuses, bares… merengue y bachata sonaban en todas partes. Vi un show de niños de 4-5 años bailando, que me quedé impresionado.

Es como el flamenco a granada, y si un noruego lo aprende adulto y quiere compararse.
Javier Murillo: No es lo nuestro, no es nuestra cultura. Nos gusta y somos forofos cuando lo conocemos.
El tiempo que estamos bailando… ¿Sabes que allí no hacen el paso básico como aquí? y se entienden.
Allí bailan como les da la gana. Raro es el año que tengo algún alumno cubano, y son anárquicos reconocidos, pero sí, se entienden entre ellos, y tienen mucho swing.
Pero aquí no pueden bailar con casi nadie cuando salen a bailar porque no se entienden.
Es que a lo que aprendemos le llaman salsa cubana, pero deberían llamarle salsa estándar.
En Brasil igual, todo el mundo baila samba, y las escuelas no enseñan a bailar, están todo el año preparando el carnaval: Vestuario, coreografía, concursos, etc.

¿Por qué la samba nunca ha pegado en Madrid?
No lo sé. quizás esté por venir. Lo que no puede estar es todo en el top a la vez.
Es otro mundo en sí, está la Samba de Carnaval, Samba Gafieira, Samba no pé, Axe y Pagode.
Igual va por ahí la cosa
Según lo hagan. Si la kizomba la aprendes como en angola, en 3 meses no hay más que enseñar, pero los profesores lo desarrollan, lo fusionan… he visto meterle pasos de tango, que por cierto, tendrá también su momento.
Espero que la salsa se mantenga, su raíz tiene más de 500 años… como el flamenco…
Evolucionará, no sé por dónde. Apareció el salsatón…
No me gusta esa fusión
Pero de la de Fania de los 70, las grabaciones no son buenas.
Mira, una música preciosa preciosa en sí con sus letras es la copla, algunas son poesía pura, y sin embargo no tira.
La trova cubana es preciosa, igual si le quitasen el trasfondo político pro-castrista triunfaba.
Yo no me atrevo a predecir. Los que hacen ondas sensuales ahora, cuando tengan 50 años no van a tener la espalda ni la columna para hacerlas bien. habrá que ver qué buscan entonces, los jóvenes que empiecen a bailar.
¿Seguirás dando clase para entonces?
Hay un salto generacional en todo esto. La gente que hace salsa en línea y bachata sensual, entienden que su profesor tiene que ser joven, y aunque los más maduros tenemos algo menos movilidad, digo yo que algo sabemos después de 25 años enseñando.
Ya, pero a los veinteañeros les pone que les enseñe una jovencita.
Ya… y a partir de los 40 vienen las lesiones. Se pierde elasticidad.
Pero también es cultural. En el mundo del tango, nadie concibe ir a clase con una pareja de profesores de 20 años. Las parejas importantes son de 50 y 60 años en tango. ¿Qué van a saber unos veinteañeros?
Pero en bachata sensual se valora hasta el look. y es lo que llena en un congreso.
Tenemos que contar con el enganche sexual de todo esto.
¿Te gusta el mundo-baile madrileño actual? sesiones y congresos por doquier…
Son formas de negocio. Las tiendas de barrio han evolucionado con los supermercados, como la industria del automóvil con el hidrógeno, al baile le pasa lo mismo. Las escuelas clásicas no tienen nada que ver con hace 20 años.
Cuando sólo se daba clase en escuelas, tú tenías que ver lo que era esto, había una movida, un ambientazo que no podías pasar por los pasillos de la gente que salía y entraba de las clases.
A partir de cierto momento, con tanto congreso y las discotecas dando clases, todo cambia para nosotros. piensa que la gente que baila es más o menos la misma.

Yo lo veo en las sesiones, esta semana escribo sobre ello. es muy complicado mantener algo como Rumba con 100.000 sesiones en Madrid.
La ruina de esto es el low-cost, dar clases tiradas de precio. La gente no valora el mundo del baile, y te exigirán ese precio, o ningún precio. Me parece un error total.
Los congresos me parecen bien para pasar el fin de semana, pero a nivel pedagógico eso no sirve. Yo para poder enseñar a un alumno, tengo que estar encima de él y trabajar sus debilidades.
Yo he visto vídeos de talleres para 4.000 personas con gente a 50 metros del escenario con pantalla gigante… Vale para verles en vivo.
Luego está el lado oscuro de profesores que van a esos congresos como alumnos a grabar figuras para coger repertorio. Con un congreso cogen figuras para un trimestre.

Valen también, para hacerte un nombre como profesor. Me parece bien…
Si no estás en redes sociales, parece que no estás, y esto va a ir a más. Lo que hablábamos al principio de profesores frente a escuelas. Lo siniestro de todo esto es que los profesores también tienen una época. Me refiero a los de primera división, con shows, etc.
A ese respecto te digo que alumnos que he tenido en cubana, se van unos años con profesores estrella a hacer línea y es como si renegaran de todo lo que sabían anteriormente.
Y con algunos de ellos, he bailado 2 o 3 años después de irse con profesores estrellas, y no han evolucionado nada. El talento influye mucho en la progresión al bailar.
Es más, muchos de estos famosos han llegado a final de año muy escasos de alumnos, cosa que a mí no me ocurre. Hay que diferenciar didacta de bailarín, y es diferente también, un taller de una hora en un congreso, a una clase regular de un año.
Me voy a guardar mi opinión sobre gente que conozco y que creen que ir a clase con fulanito les hace buenos, y luego les veo bailar y…

Para mí, mi profesor de baile será siempre el primero, y no el último. El primero es el que hizo que yo me mantuviera en esto, que no me fuese corriendo. Y es amigo mío, y nos vemos de vez en cuando…
En mi caso fueron Javier y Belén. Gracias a ellos me dedico a esto.
Qué reflexión mas bonita.
Sigue de RRPP en But, en salón.
Luego yo he estado con otros 1000: Tony Escartín, seguramente el que más me ha influido en cuanto a la forma de pensar y sentir el baile. Carlos y Elizabeth, unos craks en todo lo que tenga que ver con baile y cultura cubana. A bailar tango me enseñaron Leo y Eugenia por un lado, y Juan y Natalia por otro. Ambas parejas, excepcionales profesores. Pablo y Diana me enseñaron Salsa en Línea.

Es cierto que un mal docente puede hacer que dejes de bailar.
Por eso no me valen los deslumbramientos de un día. Vale ver cómo el profesor interpreta el baile en su globalidad.
¿Crees que vale enseñar las raíces de la salsa como parte de esa globalidad?
Al que le interesa, sí. Pero la mayoría de la gente viene a bailar para divertirse sin más. Ya sabes que hay gente que encuentra pareja y deja de bailar.
De hecho, los que sólo vienen a ligar y son muy descarados, se pueden cargar una clase con su actitud hacia los que vienen a bailar.
¿En qué año impartiste tu primera clase?
1997.