Dicen que el 95% de los blogs son abandonados en su primer año. Hay incluso quien afirma que sólo un 1% de los que se crean siguen activos después de un tiempo, por lo que el hecho de que este llegue el sábado a su 4º aniversario, parece ya un logro.
Al respecto de los motivos que hacen que un blog sí salga adelante, hay dos en los que coinciden la mayoría de posts que he leído: motivación y objetivos realistas.
En cuanto a motivación, el baile y la salsa son algo que me apasionan, y escribir sobre ello es algo que surge en mí de una forma bastante espontánea. De hecho, ambos hobbies (bailar y escribir) se retroalimentan mutuamente.
Referido a Relatos Saleros, en cuanto a objetivos, el tiempo asienta las ideas, y en mi caso, tanto como bailador como bloguero, creo que sé hasta dónde puedo llegar sin que ni el baile y ni el blog dejen de ser algo placentero, y trato de no superar ese umbral.
Disfruto de cada sala de baile que visito, de cada entrevista que hago, aprendiendo, comprendiendo cada vez mejor el mundo del baile. En general, de bailar, escribir, y recibir visitas en el blog, sin objetivos definidos.
Antes de la pandemia, he apoyado la sesión Tardeo Latino Sunday, que ha sido una grata experiencia que no considero que haya sido monetizar el blog como tal. Aparte, no voy a mantener el listado de salas y sesiones activas, por lo que quedarán sólo las crónicas de las que vaya conociendo.
Hasta hace poco, me gustaba publicar un relato (como mínimo) todas las semanas, pero por esto comento hoy, hace meses he bajado la frecuencia de publicación, y creo que de momento me voy a quedar en este ritmo.
En un año tan especial como este, creo que todo lo que sea acercarnos a lo que nos une y divierte cobra más sentido, y ahí es donde creo que aporto mi granito de arena muchísimo más pequeño que el de cualquier escuela o profesor.
Así que trataré de alternar relatos propios con relatos de terceros (entrevistas, reportajes), siendo los primeros más cortitos y los segundos más largos y elaborados, para los que trataré de llegar a artistas de toda España además de a los de Madrid.
En este último año han participado en el blog Gustavo Silva, Jobina Rodríguez, Marcos Páez, Adriana Cid, Yanulka O’Farrill, Félix García, Tony Escartín, Julio Mena, Carmen Lorente y Mario Layunta. Mi gratitud sincera hacia todos ellos y hacia los que participaron anteriormente enriqueciendo este blog.
He vuelto a revisar todos los artículos, retocando aquellos de mis inicios en los que me mostraba algo crítico con el mundo-baile (eran pocos), he publicado una página sobre la Historia de la salsa en Madrid como una sección de la de Historia de la salsa, que a su vez es parte de la sección de cultura.
Como bailador sigo centrado en el baile, y más concretamente en cómo se contempla en España y especialmente en Madrid. Entiendo que a algunos artistas y bailadores de otras latitudes, les pueda resultar extraño lo que aquí encuentran.
Con la ilusión puesta en volver a bailar en social, arranco hacia mi quinto año como bloguero dándoos gracias a todos los que leéis mis publicaciones.
Un abrazo,
Raúl