A estas alturas, creo que este sitio web es una auténtica reliquia para todos los que amamos la salsa.
Os invito a que entréis en RelatosSalseros.com desde PC para que podáis apreciar la magnitud del trabajo de estos cinco años.
243 entradas en el blog, de las que 26 son biografías artísticas, 6 reportajes, 7 entrevistas (alguna de ellas casi una biografía), 6 biografías bailadoras, y el resto relatos propios.
Páginas con la historia de la salsa a nivel general y sobre los países y ciudades más relevantes a nivel nacional e internacional, con un desarrollo especial sobre la de Madrid.
Es cierto que este año he escrito menos que los anteriores, y que probablemente a lo largo de 2022 voy a poder escribir poquito por motivos que nada tienen que ver con el blogueo en sí, pero procuraré hacer algún relato sobre cosas que vaya viendo en el circuito, aparte de ir actualizando la sección de Salas y Sesiones.
Asimismo, tengo ganas de que participen una serie de personas muy concretas que creo que pueden aportar un contenido valioso al blog y a la sección de cultura.
También intentaré actualizar la Historia de la Salsa en Madrid con los artistas que faltan por ser incluidos desde la primera versión que publiqué en redes sociales en plena pandemia.
Un blog que arranqué como una forma de hablar sobre mi hobby (bailar salsa), ha terminado siendo una fuente de consultas a nivel mundial en la parte de cultura, y una revista que gusta bastante a nivel España, especialmente en Madrid, ciudad en la que bailo y me inspiro para escribir.
Es por esto que casi desde el primer año, cuando vi el alcance que podía tener, decidí utilizar este espacio apoyar la salsa y el baile evitando hablar sobre aquello que pudiese llevar a lo contrario, hasta el punto de que he revisado desde el primero artículo para asegurarme de ello.
El gráfico muestra en color rosado los países desde los que se han recibido visitas al sitio web. A mayor intensidad de color, mayor número de visitas. La mayoría desde España, muchas desde Colombia, México o Estados Unidos, bastantes desde Venezuela, Ecuador o Argentina, y poquísimas desde Polinesia Francesa o Cabo Verde.
Como ya he explicado anteriormente, este blog seguirá publicado mientras WordPress.com siga activo, ya que está construido sobre un dominio gratuito que en caso de que yo me desvincule, dejará todo con extensión wordpress.com pero no lo borrará.
Este año han participado en el blog Cristi Villegas, Manu Ramos (MCat), Santy Montega, Miguelón Nieto, Talía Gamarra, Mambo Swing, Fermín Olaya, y Christian Cruz. Mi gratitud y admiración hacia ellos y hacia los que han participado con anterioridad.
A vosotros mis lectores, igualmente la mayor de mi gratitud. Nada de esto tendría sentido sin vuestras visitas, ya sean periódicas, recurrentes o puntuales.
Sin más, os animo a que sigáis leyendo mis publicaciones y a que compartáis las que os gusten.
Un abrazo,
Raúl