Hay quien enfoca su local hacia el mundo-copas, al que lo hace hacia el mundo-baile, al que monta una casa de apuestas, un bingo… en su día, escribí acerca de este asunto.
Lo que veo últimamente en algún que otro local, es una mezcla total entre bailarines y gente de copas.
Habrá de todo, gente a la que le dé igual, otros a los que les moleste… este post es simplemente una reflexión acerca de si este formato de sesión será el que termine imponiéndose para poder hacer más rentable el baile.
Puede que haciéndolo solo de copas no llenarían, y que solo con bailarines cuentan con el dinero de la entrada y poco más, y entonces se busca un mínimo en puerta (salseros), con un rédito adicional (cubateros), no lo sé…
Pero igual las chicas que llevan zapatos de baile, tienen que buscarse alguna zona concreta en la que evitar mojarse los dedos de los pies si se ha caído alguna copa… cosa que es habitual con el otro público.
También puede que se deba a las fechas en las que estamos, y que sea algo coyuntural.
Desconozco los ingresos mínimos que requiere una sala grande en una buena zona para mantenerse abierta (alquiler, porteros, camareros, RRPP, DJ, etc.), y no sé si este formato es un única forma de salir adelante.
En cualquier caso, no tiene nada que ver con lo que muchos demandamos de una sala de baile.
Veremos cómo se van definiendo estas sesiones, porque el hostelero no miente, el DJ hace sonar SBK (aunque no sea desde que abren)… así que no hay nada que reprocharles. Sí que les sugeriría que cuidasen el hecho de permitir estar en mitad de la pista a gente con copas.
Por lo demás, nada que decir a una sala que se propone cambiar los formatos habituales de salón.