kizomba hip hop - relatossalseros.wordpress.com

Kizomba: ¿Tanto ha cambiado su público?

Nunca he bailado kizomba, y a estas alturas no sé si algún día me animaré, pero aun no encajándola en el latineo, me parecía una música preciosa.

Me acuerdo de estar muy agusto en Bonamara tomando una cerveza y viendo bailarla. escuchándola, y de alguna forma, sintiéndola.

No ha pasado mucho tiempo para que, parte de lo que escucho en algunas salas, se parezca más a la música que llevan los pandilleros en Los Ángeles, que al sonido que en su día, me pareció cautivador.

Me pasó, de hecho, en un evento de un patriarca del mundo-kizomba al que fui hace ya tiempo. No comprendía el giro hacia el hip-hop que se había dado.

Gente de mi entorno, opina lo mismo. no sé qué pensarán los más involucrados en este baile, pero hay veces que se meten las cosas con calzador, y puede que funcione… pero puede que no. Ya hablé en su día de los patriarcas en el mundo-baile

Siempre he defendido la idea de innovar, de experimentar. La salsa en sí, es una fusión de sonidos, y creo que la aceptación del público es lo más importante. Debe ser algo empírico para los DJs, que con el tiempo nos dirán cómo ha ido este cambio.

Es posible que me equivoque, y que mi impresión sea un grano de arena en una playa llena de kizomberos que están como locos con esta nueva tendencia. No lo sé.

En cuanto al baile en sí,  viendo algún vídeo en redes, no reconozco lo que se está haciendo ahora. Obvio que esto es fruto de la mera observación, pero es como si también se hubiese dado un cambio en ese aspecto.

Igual, todo esto es necesario para que el público no se aburra de escuchar y bailar constantemente lo mismo. La bachata ya sufrió su propia transformación, como la salsa tuvo la suya mucho antes.

kizomba pandilleros los angeles - relatossalseros.wordpress.com
parte de la kizomba que escucho en algunas salas, se parece más a la música que llevan los pandilleros en los ángeles, que al sonido que en su día, me pareció cautivador.

2 comentarios en “Kizomba: ¿Tanto ha cambiado su público?

  1. Según me han explicado, la razón para de lo que comentas es compleja (o simple, según se mire).

    Para empezar, el baile siempre es una expresión de la música. Luego si cambia la música, lo más probable es que cambie también el baile.

    El origen de la kizomba sería una «adaptación» de movimientos de la semba (baile angoleño) a música proveniente de Haití (Zouk love, cantado en francés), añadiendo instrumentos y siendo cantada en portugués (idioma colonial en Angola) para comprender mejor las canciones y, por tanto, facilitar dicha adaptación.

    Pero una vez que la kizomba se va introduciendo en Europa (a través de inmigrantes angoleños y/o gente con otros orígenes africanos), las nuevas generaciones también conocen (y por tanto mezclan o juegan con) otros tipos de música.

    Tengo entendido que actualmente la mayoría de música de «kizomba» se crea y produce en Europa. Y la popularización mundial de ésta en salas de baile ha partido principalmente de Europa. Así que a medida que va mutando la música, va haciéndolo también el estilo de baile, sobre todo desde donde esté el foco.

    Tanto ha sido así que una de las etiquetas que ha surgido para definir este nuevo estilo es la de «Urban Kiz». Al haber canciones más cercanas al hip-hop (lo que te recuerda a los «pandilleros de L.A.»), los movimientos que se realizan en el baile también cambian, o se añaden nuevos. De hecho, si buscas un poco en internet, verás que hay «polémicas» sobre si el Urban Kiz es kizomba u otra cosa totalmente diferente, como pasa con otras músicas y bailes y ya has comentado. Y creo que la denominación más utilizada para este nuevo estilo de música, más cercana al hip-hop y ritmos menos «tradicionales», es «GhettoZouk».

    Por tanto, yo no me atrevería tanto a decir que hay cosas metidas con calzador en este sentido y que el público no las acepta. Que me corrija cualquier kizombero, pero dado que parece que hay varios estilos musicales (y por tanto, bailes) dentro del mundo de la kizomba (me he dejado fuera el binomio tarraxa-tarraxinha, o su «hijo» el tarraxo do ghetto), creo que es más útil entender la etapa actual como una evolución más.

    Habrá gente a quien le guste más unos estilos de música (más antiguos, otros más románticos) y a otra más los actuales, porque se adaptan más a sus gustos musicales previos a conocer la kizomba.

  2. simplemente fantástico tu comentario. tanto a nivel de cultura mundo-kizomba, como en tu apreciación personal.

    coincido contigo es que son tiempos de cambio para un género musical y estilo de baile que, parece que está evolucionando mucho en estos años, y sobre todo, dándose a conocer por el gran público.

    el punto en el que empiezo a ver la kizomba con otros ojos, es el momento en el que dejo de verlo como un baile de salón. creo que la «kizomba urbana», como así la denominas, no encaja dentro de mi visión de lo que es un zapato de baile y una pista como las que frecuento.

    sí… es obvio que la música evoluciona, y de hecho, el reggaeton es una fusión entre rap y sonidos latinos (o algo así…), y aunque muchas salsas están reggaetoneadas, hoy por hoy, no veo tampoco el reggaeton, como un baile de salón.

    depende del concepto de sala de baile y de danza en pareja que tengas, creo que todos estos cambios los miras desde un cristal con un color diferente. el mío, creo que es más clásico.

    muchas gracias por expresar tu opinión.
    un saludo

Los comentarios están cerrados.