tenemos un tope como bailarines (ii) - relatossalseros.wordpress.com

Tenemos un tope como bailarines (II)

Hace más de un año arrancaba este libro. Hoy me reafirmo más, si cabe: todos podemos crecer con dedicación e ilusión… hasta un límite.

Aparte, en todo este tiempo viendo gente bailar en pista y yendo a clase de forma ininterrumpida, y desde mi humildad, observo cómo hay gente a la que se ve que cada pasito que dé, le va a costar 300 euros en training: ya sea en clases regulares, intensivos, congresos, talleres en discoteca, o clases particulares con Eddie Torres.

Es más, con comentarios de maestros como Fernando Sosa que sugieren humildad y reforzar la base como bailador/bailarín, me da que pensar que está viendo cómo muchos no llevan el camino correcto.

Además de consejos de patriarcas, la verdad es que me molesta bastante ver gente con un nivel paupérrimo en alguna clase a la que he ido (y no me considero un crack). Y pasa en todas las escuelas.

Así que en general, no creo que sea bueno que los profesores hagan coaching tratando de hacerle creer a la gente que no tienen límite (he visto a varios). Quizás les diría que buscasen su mejor versión, pero desde el realismo y sin prisas.

Y yo personalmente, les diría que se planteasen por qué quieren masterizar y hasta dónde les compensa.

Porque esa es la segunda derivada: en alguna que otra sesión, me está tocando bailar con alguna «joyita» que no veas. Sobre todo a primera hora… e insisto en que no soy un crack.

Así que si yo soy capaz de estar deseando que termine una canción, qué no sentirá alguien que ha llegado a tener un nivelón (hablaré de esto por otros motivos).

Porque para esa gente, debe ser un suplicio estar en clases «nivel avanzado» con lo que te encuentras en muchas de ellas. Y me imagino que en pista, exceptuando sesiones muy concretas, bailarán sólo «entre ellos» salvo vocación antropológica.

Y es verdad que luego voy a congresos y flipo con el nivel que veo en algunos casos. Me pregunto ¿de dónde pelotas salen esos cracks? si yo lo que veo en pistas grandes es nivel medio. ¿Hibernan entre congresos?

Lo de la edad que comentaba, lo empiezo a ver cristalino. Quizás con 20 años, estás en pleno ascenso, pero en mi caso, hace poco en una clase de estilo chicos (horroroso nombre), el profe metió un movimiento de afro que ni me molesté en intentar perfeccionar, por pura flexibilidad.

Mentiría si no dijese que en estos 6 años, hay una serie de movimientos que hago con mucha más perfección, mucho más limpios, y que he ganado en confianza, aunque a esto le dedicaré un artículo porque tiene su miga.

Por supuesto, he olvidado el 80% de las figuras que he aprendido.

Pero bueno, el que quiera crecer por satisfacción personal o para ser profesor, sabiendo que no lo hace por ningún otro motivo inadecuado, y que en pista va a tener que ser muy paciente, que busque su tope y que dé salida a su pasión.

relacion coste beneficio en el baile - relatossalseros.wordpress.com
quizás les diría que buscasen su mejor versión. pero desde el realismo y sin prisas. también les diría que se planteasen por qué quieren masterizar y hasta dónde les compensa.