No es difícil encontrar autores y participantes en foros, que definen la salsa como una evolución de los ritmos afro-caribeños hacia lo urbano. Como si se hubiese cogido la vieja guaracha y se le hubiese dado un sonido más agresivo (como decía Monier).
Pero yo personalmente cogería con pinzas ese concepto, ya que para César Rondón, lo urbano era la gran manzana y las macro-ciudades de Latino-América (Caracas, Bogotá…). De igual forma, la salsa choke fue definida como salsa urbana.
Así que, lo primero que habría que entender es qué es urbano para cada uno de nosotros, porque Roma ya era una gran urbe hace 2000 años, y tanto La Habana como Santiago de Cuba damos por hecho que eran ciudades modernas albergando un crisol de culturas en los años 50.
Quizás por eso huyo de términos como Urban-Kizomba y similares, porque a veces me da la impresión de que 3 nigerianos se van a poner hacer sonar kizomba en la Gran Vía y van a crear un nuevo género (Madrid-Urban-KizHop o algo así).
Tampoco creo que sea bueno hacer uso de la palabra moderna, ya que si buscamos la España moderna en la red, veremos que nos manda a la España de 1492. Parecería que ese término sólo aplica cuando se empieza a utilizar algo.
Pero no tengo duda de que las cosas tienen que evolucionar, ya sea hacia lo urbano o hacia lo digital, y en lo que a baile se refiere, hasta yo que soy bastante clásico bailando, entiendo que tiene que haber una fusión progresiva hacia nuevas formas como el funky, reggateton, etc (aunque yo no las adopte en mi salsa).
Y veo que nos congratula ver cómo Eddie Palmieri y Fania Records en general, le daban aire fresco a los viejos ritmos caribeños, y cómo el casino fue modernizando la forma clásica de bailar el son, o cómo el estilo Los Ángeles empezó a acompañar al mambo.
Sin embargo, la semana pasada vi un vídeo de un gran bailarín en Madrid Summer Festival en el que fusiona línea, casino, rumba, y funky, y cómo los comentarios negativos empezaron a aflorar como si estuviese haciendo algo prohibido por no ceñirse a lo clásico.
Me pregunto si alguien piensa que con los nudos cubanos y con el estilo Eddie Torres vamos a lograr que la salsa perdure otras 5 décadas. Creo que es necesario dejar que las cosas vayan cogiendo otro color para evitar que todo esto termine viéndose como algo de ancianos.
Insisto en que no se trata de pensar en uno mismo, si no en los que vienen detrás achuchando y yéndose hacia otros bailes como la bachata sensual. Quizás deberíamos tener una visión más amplia de lo que está pasando.
Al igual que el movimiento salsero (música) de los 70 en América quedó obsoleto, renovándose con la salsa romántica y el reggaeton, el actual (baile) en Europa requiere dejar innovar a los que se atrevan. Tarde o temprano se harán memes como el del vídeo con el casino puro.