Ayer fue la última sesión de 2019 de La Mafia del Guaguancó, y al igual que Sandunga el sábado pasado (esta segunda, por lo que he visto en vídeos), tuvo un ambiente espectacular.
Eso significa que a los madrileños nos sigue gustando bailar salsa, y que Madrid provincia con sus más de más de seis millones y medio de habitantes, sigue siendo capaz de mantener vivas sesiones 100% salsa.
Además, los jueves The Host ha arrancado la sesión La salsera poniendo rondas de 4 salsas y 2 bachatas, y el día que fui a conocerla, me pareció tener muy buen ambiente para ser entre semana.
Pero hoy es domingo, y esta noche Cats, con 4 bachatas por cada 2 salsas volverá a llenar una sala en la que se te pierde la vista viendo gente bailar según entras.
Y la sala grande de Jowke, que da también para poner a bailar a muchísima gente, volverá a ser un hervidero de bachateros cerrando el fin de semana (suena más bachata), mientras que la sala contigua con 100% salsa dará lugar a un número más reducido de bailadores entregadísimos.
Por su parte, fiestas cubanas como las de La Candela en Cha 3, movidas entre varias escuelas, están siendo capaces de poner a timbear a muchísimos amantes del cubaneo, aunque también sea una vez al mes.
Ese es el escenario donde creo que estamos en sesiones muy dedicadas: Salas enormes llenas de bachateros, y otras más moderadas (grandes algunas) albergando bailadores.
Aunque yo diría que a la mayoría le gusta el formato SBK. Pincel (mi sala de referencia), Bongos, Azúcar, etc., llevan años con ese formato, y reconozco que es comprensible que a la gente le guste tener varios bailes, por mucho que en las sesiones 100% salsa pongan chachachás y boleros.
La salsa como música, seguro que también es capaz de llenar la gira de Marc Anthony que incluirá Madrid este año próximo.
Pero yo sigo enfocado en el baile, y veo las clases de salsa con afluencia de gente (cubana y alguna de línea en la que entro), y eso es sinónimo de que seguirá habiendo salseros en todas las pistas.
Como detalle, me consta que a las sesiones 100% salsa está viniendo gente de otras provincias en las que es más difícil (o imposible) encontrar algo siquiera parecido.
Y me da la impresión de que no debe de haber muchas sesiones salseras entre semana fuera de las grandes ciudades. Esos matices nos motivan a muchos a valorar aún más lo que tenemos.
Creo que 2020 puede ser un buen año para los bailadores: La Guatiné, La Malanga, Shine Mambo, Shango Baila, Orishas Dance, Timbalú… Yo veo mucha gente empujando todo esto con mucha ilusión, como para pensar de otra forma.
Pinta que la bachata mantendrá su inercia, y que salseros (y SBK), mamberos, y timberos conformarán 3 ambientes cada vez más marcados, ahí es hacia donde creo que vamos.
Aun con música y estilos de baile diferentes, al final la esencia del Caribe seguirá presente en las pistas madrileñas y de toda España.