Leyendas del baile Solo para miembros del club (ii) - Relatos Salseros

Leyendas del baile: Sólo para miembros del club

A muchos de los personajes más relevantes de la evolución de la salsa y del baile en Madrid, les he conocido habiendo ya arrancado este blog, llevando para entonces 5 años bailando como mínimo.

No tenía ni idea de quién era Mara Paz cuando Paco Uceta me habló de ella como una de las pioneras en el desarrollo del mambo en Madrid. Tampoco conocía de nada al grupo Yamuleé cuando lo mencionó Delfín Alcolea en su relato.

Fue DJ Omelencó (que tampoco sabía yo quién era) el que me habló del Benidorm Salsa Congress como la joya de la corona para los salseros (yo lo veía una extensión del BK en el que había estado). Y para nada conocía, ni de oídas, a los que fueron sus mentores y compañeros de oficio.

Así que, me atrevería a decir que las leyendas de la salsa, del baile, ya sean profesores o DJs, lo son para los que llevan cierto tiempo en el circuito, los que han entrado en lo que llamé El club del baile. Mientras que para los que llevan poquito tiempo, son auténticos desconocidos.

Y no voy a especular sobre el porcentaje de bailadores que entran en el segundo grupo, pero creo que son los que copan las clases de iniciación y nivel medio, y a la vez los que en muchos casos no diferencian bien una salsa romántica de un mambo.

De hecho, creo que todos empezamos saliendo por ciertas salas realmente populares, para en muchos casos, ir buscando sesiones con un carácter más afín al nuestro (salsa dura, timba, bachata…) donde conocemos a nuestros referentes como artistas y como profesores.

Y el recorrido es el que es porque en esto del baile no hay Televisión (todavía), ni un marco al que atenerse. No hay una clasificación como la ATP de Tenis, donde ir viendo quién ha sido qué históricamente.

Hasta los campeonísimos son desconocidos. Yo no sé quiénes han ganado campeonatos nacionales de renombre durante 2019. Quizás por eso cobra más relevancia aquí mi relato sobre El drama de ser buen profesor, del que el de este es una continuación.

Ya dije también en Profesores estrella y la clave de su éxito, que me parecía que los congresos eran una buena forma de mantener visibilidad de forma constante, aunque ahí habría que preguntar a los habituales de este tipo de eventos.

En ese sentido, en sesiones de salsa dura como La Mafia del Guaguancó o La Malanga, me da la impresión de que la gente lleva más tiempo bailando que en sesiones SBK. Allí escuchas conversaciones sobre bailarines y eventos de hace muchos años.

¿Cuánto dura (de media) un bailador en el circuito? ¿Qué porcentaje de gente que empieza a bailar, se queda más de 5 o 10 años?

Si por lo menos, cuando dejamos de bailar siguiésemos viendo shows en salas, congresos, teatros… pero el baile es algo que cuando se abandona de forma activa, desaparece totalmente de la agenda. No es como el cine, el teatro, o el fútbol.

Leyendas del baile Solo para miembros del club (iii) - Relatos Salseros