viejoteca un nombre que da que pensar - relatossalseros.wordpress.com

Viejoteca… un nombre que da que pensar

Recientemente he estado en una sala de baile por la zona de Carabanchel, llamada «La suegra«. La sala en sí, se hace llamar viejoteca (en vez de discoteca). Es ambiente latino puro. Una pista de baile no muy grande, y muchas mesas en las que sentarse a beber desde bien prontito hasta bien entrada la madrugada.

Lo curioso del tema es que le llaman viejoteca porque ponen salsa, bachata y merengue. También pusieron regeatton, cumbia, y otros tipos de música latina… nada de covers, nada de kizomba…

Llevado por la curiosidad, he visto en Internet, que hay cientos de viejotecas en latino-américa. ¿Significa esto que la salsa está quedando para un público de una mayor edad?

Está claro que en España, la gente joven se está animando a bailar salsa, y por lo que se ve en redes sociales, también en latino-américa, pero dudo mucho que la salsa sea lo que prima en sus discotecas habituales.

No hace mucho, conocí peruanos (salseros aquí en Madrid) que, preguntados por música salsa, hablaban de sus conocimientos en base a lo que sus padres escuchaban cuando ellos eran niños.

¿Es esto extrapolable a nuestra música de los 60-70-80? Me lleno de cuestiones… Es verdad que constantemente salen nuevos grupos que hacen salsa, pero tampoco tengo ahora datos para comparar su proporción con los que salen haciendo electro-latino, regeatton, y otras nuevas tendencias.

Sí… hay congresos todos los fines de semana, y cada vez hay más escuelas de baile, pero contrasta mucho con la tendencia general, y a lo mejor es el dato más objetivo para ratificar que los bailes de salón calan en un público de mediana edad.

Si aquí en Madrid buscas rock and roll, vas a tener que dar unas cuantas vueltas. igual que si buscas soul o funky. Es el house y el pachangueo lo que copan los sitios de alterne.

Al igual que con la salsa, los bailes de salón del siglo XX parece que no pasan de moda para sus coetáneos. Basta con ir a la Sala Templo antes de la sesión Bongos para ver cómo gente de más de 50 años siguen sus talleres y eventos. Igual en Cha3, o en Pincel los domingos.

Pero no acierto a ver la tendencia. ¿Realmente el mundo-salsa es una especie de secta que para nosotros es lo habitual, pero que en el conjunto de la sociedad no tiene apenas repercusión? ¿Somos amantes de un estilo de hace 50 años?. Hay títulos de discos que lo dicen todo… buscad si no La salsa vive (de Marlon). Curiosa reivindicación.

Opino que algunos seguiremos bailando salsa, bachata, boleros, cha-cha-cha, etc, y otros SBK, básicamente porque veo a alguien de 60 años bailando techno, pero lo que habrá que ver es hasta qué punto somos capaces de mantener el auge de la salsa, ese viejo sonido que tuvo su boom en los años 70.