Pasos libres, ¿realmente se utilizan?
Si echo la vista atrás, puedo recordar un montón de figuras que he aprendido desde que empecé a bailar salsa. Sí… desde el minuto cero, aprendes una figura y ahí que se te queda (ver artículo al respecto).
Ahora bien, de la cantidad ingente de pasos libres que he hecho, ya sea en escuela, en taller de discoteca, o en congreso, por algún motivo no me acuerdo de ninguno. ¿Te pasa a ti lo mismo?
Hablándolo hace unos días con un profesor, me decía que lo hacían, entre otras, para hacer las clases más amenas, para no empezar directamente con figuras. Viéndolo desde esa perspectiva, me parece bien, es como el que se mete a hacer pádel. lo practica en pista (de pádel) y ya está. No tiene uso fuera de tal contexto. lo disfruta, se entretiene.
Lo que me da que pensar es por qué no he utilizado apenas los pasos libres que he aprendido.
¿Será porque es muy difícil compaginarlos con alguien que no haya ido a la misma clase que tú?, puede ser también que, en la mayoría de las discotecas se hace imposible obtener espacio para ponerlos en práctica.
Si bien es cierto que a primera hora se podría hacer en casi todas las salas, francamente veo imposible marcarte una de pasos libres en hora punta de Tropical House, Azúcar, Bongos, o Cats (por nombrar algunas salas).
Dice Emilio Duró en su speach Ilusión y optimismo, que tendemos a recordar lo que más nos motiva o apasiona. Que cuando somos niños, el hecho de que nuestro profesor nos caiga bien va a influir de forma notable en que aprendamos más o menos, pero especialmente, que nos guste.
¿Puede ser, también, que en realidad lo que nos guste sea hacer figuras? ¿que hayamos empezado a bailar salsa a partir de ver a otros bailarines hacer figuras? ¿que es eso lo que nos ha llamado la atención?
Por cerrar esta reflexión, creo que para que unos pasos libres te salgan bien, tienes que tener cierta soltura, y así como sí que nos obligamos a hacer figuras cuando estamos empezando, nos salgan mal o regular, los pasos libres no es algo que vayamos practicando desde el principio (y por ende, perfeccionando).
Con el tiempo… con mucho tiempo… empiezas a hacerlos, pero no de una forma estructurada, si no que más bien, entre figuras, vas soltándote y haces cosillas sueltas que has aprendido en distintos talleres.
Lo mismo le pasa a los movimientos de afro-rumba, pero eso ya lo comentaré más adelante.
Nota: En mayo de 2020 escribo otra vez acerca de este asunto con una perspectiva totalmente diferente (acceder).