Las siglas más repetidas en congresos son SBK. Así es… salsa, bachata y kizomba.
Puestos a complementar SB con algo latino, me cuadra más el merengue, de hecho en Tropical House ponen bastante. Si se trata de meter un baile de salón, el tango es notablemente más estilizado… y para arrimarnos, ya teníamos la bachata (o hasta el bolero si eres de los más clásicos).
Sin embargo, ahí está la kizomba, que ni es latineo, ni es baile de salón, ni es espectacular, ni tiene 1 2 3, 5 6 7, ni nada de lo que formaba parte del estándar.
Y yo me pregunto por qué. Si es que hay algún tipo de patriarca en el mundo-baile que, a base de marketing y de meterle mucha pasta y ganas al asunto, la ha puesto donde está ahora, o si es que simplemente le ha gustado al gran público.
Hace tiempo, una persona que lleva años y años en el mundo-escuelas, me comentó que uno de los patriarcas actuales siempre había coqueteado con el funky y otros estilos (como la kizomba) aún siendo profesor de bailes latinos.
Pensándolo un poco, el funky (casi soul) tiene un parecido musical a la kizomba. Es un baile de gente de color con movimientos sensuales, con la diferencia de que la kizomba se baila en pareja (allá por los 90, iba mucho a kingston, en la calle Barquillo, y se bailaba funky como si lo fuesen a prohibir, pero no como baile de pareja). He de reconocer que la música en sí, me encanta.
El zouk no ha terminado de calar, ¿por qué?, habrá que preguntárselo a los mismos que han hecho que la kizomba sí triunfe.
En su día ya comenté lo que pienso de las nuevas tendencias (salsa en línea, bachata sensual, etc.) y de cómo, tanto escuelas como bailarines necesitan nuevos estilos. ¿Estará ahí el motivo? en ese caso, y sin saber si los hay ya, ¿veremos distintos estilos de kizomba con el tiempo?
Yo como soy un clásico, me quedo con el latineo, incluido el merengue, haciendo figuras (si llega el caso) tal como se me van viniendo a la cabeza, pero está claro que la gente demanda lo que demanda, y al final hay que darle lo que le hace disfrutar.