Por 25 pesetas la respuesta acertada: Grupos musicales de salsa españoles, valen también solistas…. 1 2 3, responda otra vez. tic tac, tic tac… no me llevo ni un euro. Igual están en los 40 principales y no me he enterado.
Ya hablé de la salsa en vivo en Madrid, y también de lo poco que entendemos de salsa como género musical, pero sorprende más aún, ver cómo en una ciudad con el SBK por las nubes, es tan complicado encontrar gente que se anime a componer salsa.
Bachata, sin embargo, sí que se encuentra, aunque sea en forma de covers… ahí está Vicky Corbacho, Pablo Alborán, etc. ¿habrá esto ayudado más, si cabe, a que la bachata crezca como lo está haciendo?
¿Es más fácil hacer un cover de bachata que uno de salsa? ¿se necesitan más instrumentos? ¿mas talento musical? ¿vende más?
Pero si atendemos a razones de dificultad, el latin-jazz está muy cercano al jazz, y de estos últimos sí que hay cientos de bandas.
Quizás deberíamos recordar que el boom salsero de los 60 en Estados Unidos, entró en forma de música, siendo el baile algo que lo acompañó.
Quizás el público del mundo-salsa en Madrid, va buscando hacer algo social, una forma de ocio, ligar… y que todo eso, nada tiene que ver con saber hacer música, que es algo que se lleva in-house.
Ya comenté que la salsa es un ciclo para muchos, y ser músico no es algo que se practica de forma cíclica, o que se deje de hacer cuando encuentras pareja.
Me ha pasado un par de veces recientemente, preguntar a alguien de dónde es, y decirme: español. gente joven… son la segunda generación de la inmigración latina de la burbuja inmobiliaria.
Quizás ellos, los que reúnan talento para hacer música, si se inspiran en la que encandiló a sus abuelos, puedan darnos grandes canciones a medio plazo.
Sonido salsa con letras inspiradas en la realidad social de España, con una forma de expresarse más nuestra, que haga que nos identifiquemos más aún con la música. es posible que a mucha gente no salsera, lo que le eche para atrás sea esa diferencia.
En romantiqueo, a algunos las letras les recuerdan a telenovelas venezolanas. en timba, la jerga cubana no transmite contenido a todo el público potencial aquí…
Mirando a futuro, puede que la burbuja SBK que vivimos, termine por darnos músicos españoles sin necesidad de tener sangre latina.
Por terminar: ¿el mítico Flor de lis (de Ketama), se podría considerar salsa-flamenco?

Bilongo
veo que residen en canarias… suenan bien, por cierto (estoy escuchando «lo que traigo»).
a ver si en unos años tenemos muchos más ejemplos.
gracias por tu aportación
El combo belga y sus furiosos rumberos
y veo que llevan ahí, por lo menos 3 décadas…
en facebook, han comentado también otros grupos: Tromboranga La Sucursal Bloque 53 (los 3 de barcelona), saoco (castellón), la candela (canarias), son d’aci…
qué bueno ir viendo que aquí también se hacen cosas…
Almalafa Combo (también comentado en FB)
El problema añadido es que ‘La Sucursal S.A.’ dejó de existir, al igual que ‘Bloque 53’ (que se puede considerar el germen de ‘Tromboranga’).
En Madrid tienes a ‘Son Cremita’ por ejemplo. Suelen tocar en el Café Berlín.