Sigo con mi libro sobre la tendencia en el mundo-salsa en Madrid. En la primera entrega, terminaba prediciendo que, con el tiempo, la línea terminaría con la cubana. Me basaba en que casi todos los nuevos pop-stars hacen línea, especialmente en sus shows.
Pero veo dos enfoques:
En 1976, el 85% de las cámaras de fotos que en EEUU eran Kodak. En 1995 comienza la era digital. En 2010 las tradicionales desaparecen, y Kodak quiebra en 2011.
Coca-Cola nace en 1886. y con distintos cambios en su formato, más de un siglo después, sigue siendo un gigante. y nuevos refrescos, los ha habido de todos los colores.
Y pienso: ¿En Madrid, la salsa cubana es Kodak o Coca-Cola?
Y para empezar, Marta ya bailaba línea en 2001. así que no se puede ver como una tecnología emergente.
Y si así fuese, hay algo diferenciador: La cámara digital le hizo la vida más fácil a la gente. No tengo claro que la línea pudiese ser la digitalización de la salsa, por algo que ya comenté: La salsa tiene mucha rotación, y la cubana se baila en pista muy pronto.
Así que, los que buscan un hobby o encontrar pareja, igual prefieren bailar rápido y fácil. Mucha veces, el éxito de un producto es su usabilidad: pulsa la pantalla y ya….
Mucha gente seguiría escribiendo con carboncillo si la informática fuese complicada de utilizar.
Luego pienso en los que encuentran mucha pasión en el baile en sí, y en que puede que la cubana se les quede corta. Hasta que escucho a Daniel Castillo decir que en Nueva York, se empieza a bailar línea en 2, y los bailarines que quieren profesionalizarse, van a Cuba a aprender son-montuno, guaracha, chachachá, etc.
Si los nuestros siguen esa estela, tampoco le veo un final al cubaneo.
Quedaría que las escuelas estuviesen cambiando a línea de forma masiva, y que los nuevos bailadores, la tomasen como base. Pero en según que casos, estoy viendo clases de cubana llenas de gente joven.
Irá por barrios. En Maracas, alguna chica me ha dicho cubana al sacarla. En Pincel, me ha costado cubanear con alguna joven. Azúcar se pobla de juventud cubaneando.
Igual la cuba-línea empieza a coger fuerza, y vale para los que gustan de ambos estilos, y para los que ya hemos hecho un poco de todo.
Me decía también Daniel, ayer en El AlmaZén, que bailase con el corazón, y la técnica vendría ella solita. Eso, creo que vale para todos.
Como diría el spot: Para los del cubaneo, para los de la línea, para los torpes, para los cracks, para los que sienten la música, para los que hacen circo, para los jóvenes, para los mature, para las del tacón, para las de las chanclas…

Sigo 5 meses después aquí.