quiero rueda de verdad - el grupo humano - relatossalseros.wordpress.com

Quiero rueda de verdad (ii): El grupo humano

No sé cuánta gente sabe que lo que nos enseñan hoy como salsa cubana, en realidad es lo que empezó a hacerse como casino, y que en su modalidad de baile en grupo (rueda de casino), es lo que conocemos como rueda cubana.

Con el tiempo, algunos le llamaron salsa casino.

De ello hablo en Rueda de casino: historia y características. Es a partir del desarrollo del casino (en pareja o en rueda), cuando se empiezan a incluir figuras en los pasos de baile de la música cubana. y desde los 60, fue el rock and roll el que influenció todas estas figuras, incluidos los movimientos pendulares (ida y vuelta entre parejas), el paso de pareja, etc.

Recuerdo que una vez, moneando con Marta en la playa, sin música… se nos acercó un matrimonio mayor británico, y nos preguntó si estábamos bailando rock and roll.

Pero hoy sigo con mi libro sobre la rueda cubana en Madrid que empecé en Quiero rueda de verdad.

Hace poco, en un intensivo, comentaba el profesor, que en rueda, hay una serie de estándares facilones, y a partir de ahí, sólo un grupo que lleve un tiempo trabajando juntos (un grupo de colegas, por ejemplo) puede ir avanzando más allá de ese mínimo que se hace en discotecas de forma más abierta. Nos habló un poco de la escuela de La Habana, la santiaguera, etc.

Coincido en que creo que la clave de todo esto es el compromiso por parte del grupo. No digo que haya que tener tanto como en una compañía de baile, pero al ser algo tan sincronizado, no se presta a que entren y salgan integrantes constantemente.

Tampoco digo que haya que  hacer las cosas como en la Cuba de los años 60, donde el que se equivocaba tenía que salir de la rueda (o le sacaban, si no), pero sí en cierto modo, un concepto de grupo humano constante en su trabajo durante un periodo de tiempo, sea este más o menos largo.

Pero ¿cuánto tiempo estamos dispuestos a comprometernos a ir a clase de una forma constante y comprometida? Y tampoco hablo de formar una compañía de rueda, si no de tener unos mínimos para que el grupo progrese.

¿No es cierto que, por el motivo que sea, siempre falta alguien en clase?

Además, para poder hacer en pista lo aprendido, las quedadas entre alumnos tendrían que ser, igualmente, constantes.

Se me abre la duda de hasta dónde se puede hacer algo consistente, más allá de intensivos cortos y pre-pagados. Otra opción que veo es que alguna escuela o sala, lo tomase como un reto a largo plazo, con diferentes niveles dando por hecho que no va a contar siempre con todo el grupo.

Qué complicado es esto de depender de un grupo humano, qué fácil es que alguien se ennovie y deje de ir a clase, o que tenga un pico de trabajo que le cambie los horarios…

¿Y si la rueda cubana de verdad, es sólo para apasionados de la salsa?

rueda cubana apasionados salsa - relatossalseros.wordpress.com
¿y si la rueda cubana de verdad, es sólo para apasionados de la salsa?