No he crecido bailando salsa, no lo llevo in-house. Tampoco fui pronto a mi primera escuela. Fue cerca de los 40 cuando me vi delante del espejo de un aula, o sintiendo lo que es bailar en pareja en la pista de Ramdall.
Eso me permite ver todo lo que me he perdido. Pero también, darme cuenta de la doble vara de medir que tenemos para muchas cosas.
¿Alguno de vosotros ha salido alguna vez de copas sin 30 euros en el bolsillo? ¿Alguno ha tenido remordimiento por gastárselos a cambio de alcohol y ambiente fashion?
Quizás la copa más cara la he pagado en Snobissimo, pero el estándar en Marmara o Fortuny, no bajaba de 10-12 euros. En otros sitios, un mínimo de 9 euros, y sin rechistar. Copa que duraba ¿una hora?
Y en muchos casos, para ver una pedorra con zapatos de plataforma mirando con aire de superioridad… pedorra que el lunes en la parada del autobús, ni te llamaría la atención. Babosos cogiendo a las chicas por la cintura sin conocerlas de nada, gente dando tumbos en mitad de la pista con el cubata en la mano….
Más joven aún, las colas, algunos porteros perdonándote la vida antes dejarte pagar 1.000 pesetas para entrar a una disco con los baños sucios…
Y de repente… la salsa. Y todo cambia. No tienes que esperar al finde para bailar porque las escuelas te dan vida entre semana, y salsear un martes no impide trabajar bien el miércoles.
Casi todas las chicas son amables y sonríen cuando las sacas a bailar… el portero te da las buenas noches, y conoces gente en general, vaya que si conoces.
Sin embargo, hay salas que, siendo extraordinarias no han soportado vivir con los 10 euros que dejamos en la puerta. Salas que han hecho un trabajo impresionante para generar buen ambiente salsero. Y otras que sobreviven con público latino salseando a su manera (más copas y menos figuras)…
Vemos normales los 30 euros en copas o en restaurantes, sabiendo que pagas el servicio, no la comida o la copa en sí… que a precio de supermercado no sería ni la quinta parte.
Hablé de esto en Shows salseros, necesitan un patriarca gitano. También lo comentaba un profesor de renombre en un vídeo: Vamos al cine y nos gastamos 20 euros en la peli y en palomitas en 2 horas.
Pero con el baile, no tengo la impresión de que le demos valor a todo lo que nos ofrece. ¿Cuánto estamos dispuestos a pagar por bailar hasta tener los ojos blancos en una sala amplia, con un suelo y acústica de ensueño, y bailadores de nivel?
Yo más de lo que nos cobran… no sé exactamente, pero más.
Luego leo en grupos, que si ciertos locales exceden su aforo, que no funciona bien el aire acondicionado… ¿pero qué pelotas queremos por 12 euros con 2 copas? bastante que en la pista se gira bien. 6 euros la copa es lo que te cobran en un bar casposo de barrio, con luz blanca fluorescente, máquina tragaperras, y fútbol de fondo.
Pero es que no tengo claro que si suben los precios, la gente vaya a seguir yendo a salas de nivel. Y creo que aunque todo tenga su encanto, para nada es lo mismo una sesión en un sitio adaptado para la ocasión, que una sala de lujo.
Resulta irónico que seamos tan recelosos al pagar por algo que nos aporta tanto disfrute. ¿Cuanto tendríamos que gastarnos un sábado en cualquier otra cosa que no fuese bailar?
Es una cuestión de actitud hacia las cosas. y siendo conscientes de todo esto, puede que valoremos más lo que tenemos. Save the salsa.
