Buscando información sobre salsa en una red social, encontraba hace poco un vídeo de un tal Bob-Hubert Ekoto danto un taller de Valsun, en el que mostraba este baile sin un género musical definido asociado a él.
Llevado por la curiosidad, le he contactado y he podido hablar unos minutos con él.
La Valsun incluye técnica de baile de salsa, bachata y kizomba, siendo predominante su presencia en ese orden.
Sin embargo, marida más con canciones de bachata y de kizomba lenta (da igual su origen). Se trata de que la música tenga un tempo lento, por eso también aplica al chachachá o al reguetón. Lo importante es el tempo lento.
Mientras escribo este relato me pregunto cómo quedará el Vente Negra (La Nova Tradicional) bailada con La Valsun…
El estilo lo ha desarrollado Bob-Hubert en Lyon (Francia) junto con otros profesores, y todavía hay muy poca gente que lo conozca. No está difundido ni de moda aún, y aunque hay gente que lo conoce en Estados Unidos y en China, hoy por hoy es un baile minoritario.
Pero la vida da muchas vueltas, y si a mí, que casi no bailo BK me ha llamado la atención, significa que el baile, el estilo, tiene potencial. Y lo que hoy se encuentra casi únicamente en los talleres de la escuela de Bob-Hubert y en sus sociales de salsa/bachata (la bailan ahí), puede que en unos años disponga de sus propios congresos.
No en vano, decía Sergio Álvarez que nadie esperaba la bachata sensual, y que el zouk (como ejemplo) podría ser el siguiente baile por afianzarse.
Decía Tony Escarín en su relato, que bachata sensual tomó las ondas del zouk, y por todos es sabido que a la kizomba hay quien le llama el tango africano. ¿Será este el SBK estilo Lyon?
Por cierto, ¿qué es un estilo, es un baile en sí? ¿El Mambo New York es un baile o un estilo?
Al respecto de las tradiciones, me gusta respetar el baile que los maestros han ido aplicando a cada género, y de la vieja escuela y de su importancia en el baile actual, se hablará largo y tendido pronto en este blog.
Pero sabéis que he dicho hasta la saciedad, que pienso que todo lo que sea evolucionar (respetando), moverá a la gente más joven hacia las pistas, y lo veo bueno para mantener el sector. Soy partidario de evolucionar.
En su día escribí que para los que ahora tienen 25 años, llegada su mediana edad el chachachá actual (maravilloso baile) será visto como se ve ahora el danzón. Y con esto no digo de sustituirle, más aún viendo las maravillas que hace con él Carmen Lorente. Me refiero a incluir nuevos estilos.
Desde el punto de vista de las escuelas, bailes como La Valsun son una oportunidad más, y en pista tampoco pasaría nada por preguntar de vez en cuando si «bailas valsun». De hecho, muchas veces los bailadores nos conocemos, y sabemos quién baila línea, cubana, cubaline, o bachata tradicional, sensual…